Ir al contenido
_
_
_
_

La mítica marca de sonido Marshall lanza la Heston 120, su primera barra de sonido

Es un modelo propio de la gama alta y que cuenta con un diseño retro muy llamativo

Barra de sonido Marshall Heston 120
Iván Martín Barbero

En un mercado tan competitivo como el del sonido, lanzar un producto en una categoría nueva siempre es un desafío. Más aún cuando se trata de una empresa conocida por sus icónicos productos. Pero la marca británica Marshall ha dado ese salto con la Heston 120, su primera barra de sonido. Y lo hace con un dispositivo de gama alta, capaz de reproducir Dolby Atmos y DTS:X.

Un salto al vacío... con red de seguridad

"Es nuestro producto más caro hasta la fecha. Y, sinceramente, eso da un poco de vértigo“, admite Gustaf Rosell, director de producto e innovación de Marshall, en una entrevista exclusiva. Y no es para menos, ya que hablamos de un dispositivo que tiene un precio de salida de 1.000 dólares tal y como se apunta en la fuente de la información (lo lógico es esperar el cambio directo a euros, pero esto es algo que está por conformar).

Botones de la Marshall Heston 120

La idea de crear una barra de sonido lleva cinco años rondando en las reuniones de la empresa, aunque el desarrollo del Heston 120 comenzó hace tres. El resultado es un modelo que ofrece 5.1.2 canales con 11 altavoces independientes. Esto deja claro que el dispositivo es capaz de generar un campo sonoro envolvente sin necesidad de elementos externos.

Muchos retos al crear esta barra de sonido

Uno de los retos clave fue equilibrar el rendimiento para cine y música, un talón de Aquiles habitual en esta gama de producto. Aquí, la herencia de Marshall en audio portátil resultó crucial. Para conseguir un resultado de calidad, el fabricante ha utilizado propios de sus altavoces para que todos los drivers funcionen en armonía -incluso en modo estéreo clásico-. Y

La Marshall Heston 120 incluye, además, compatibilidad con AirPlay 2, Google Cast, Bluetooth LE Audio y conectividad directa con Tidal y Spotify. Esto deja muy claro que estamos ante una apuesta clara por los melómanos que exigen calidad tanto para el streaming de series como para sus playlists.

Diseño: rebelde con causa

Aunque los productos de Marshall suelen destacar por su estética vintage inspirada en amplificadores de guitarra, la Heston 120 opta por un enfoque algo más sobrio. Esto es diferencial, ya que la mayoría de las compañías apuestan por modelos que no se hacen notar cerca del televisor, pero en este caso es completamente diferente. Eso sí, como se puede apreciar en las imágenes del artículo, se mantiene el ADN reconocible de la firma para alegría de todos sus seguidores (que no son pocos).

Conexiones de la Marshall Heston 120

Entre otros detalles, se incluye una malla metálica texturizada y controles táctiles, evitando los excesos retro sin perder la esencia industrial de la marca. En la parte trasera, hay que destacar la existencia de dos entradas HDMI, conexión Ethernet y RCA completan un perfil centrado en la simplicidad.

¿Puede competir con los gigantes?

Hay que decir que la Marshall Heston 120 no está pensada para los más exigentes que prefieran sistemas modulares de alta gama, pero defiende su posición frente a rivales como Sonos, Sennheiser o Sony en lo que tiene que ver con modelos que se componen de un único elemento. Y, lo cierto, es que todo apunta a que poco o nada tiene que envidiar a las opciones que hay en el mercado que son incluso más caras.

Hay que destacar que se ha conocido que Marshall ya prepara el lanzamiento del Heston 60 (una versión más compacta) y el Sub 200, un subwoofer inalámbrico. Además, permitirá usar altavoces satélite de otras marcas gracias al soporte de Bluetooth LE y Auracast. Por lo tanto, hablamos de una apuesta que no es precisamente puntual para la marca.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_