BNP y Société Générale pueden dejar de ser parias
Sus resultados quizá animen a los inversores a revisar sus mediocres valoraciones
BNP Paribas y Société Générale acaban de anunciar resultados que pueden animar a los inversores a revisar sus mediocres valoraciones. El fin de las limitaciones específicas de Francia que estrangulan sus beneficios en un entorno de tipos altos ofrece una vía creíble hacia mejores retornos. E incluso pueden librarse de los efectos del desastre fiscal del país.
BNP Paribas cotiza a 0,7 veces su valor contable tangible previsto para 2025, según LSEG, y, incluso tras la subida del 9% de ayer, SocGen languidece en 0,5 veces. Está muy lejos de los europeos mejor valorados, como Santander, UBS y Unicredit, que cotizan en torno a sus valores contables tangibles. Y, a diferencia de Deutsche Bank, ninguno de los dos galos ha visto crecer su valoración desde que el BCE empezó a subir los tipos en 2022.
Los inversores tienen motivos para preocuparse por la rentabilidad de los bancos franceses cuando los tipos suben. Los tipos fijos suelen ser la norma en las hipotecas galas, por lo que los bancos se ven afectados cuando los bancos centrales se vuelven más estrictos, mientras que los hogares siguen beneficiándose de tipos más bajos. Otra limitación es que gran parte de los ahorros franceses se canalizan a través de planes específicos de depósitos regulados libres de impuestos, con tipos fijados por el Gobierno. Esta pila de efectivo es muy significativa: con 603.000 millones de euros a finales de 2024, que equivale a más del doble de los depósitos de Francia de SocGen.
Con la caída de los tipos desde 2023, este lastre se ha invertido. Los ingresos netos en el último trimestre de 2024 se doblaron con creces para los dos bancos. Es cierto que ambos admiten que tienen que hacer más para controlar los costes (luchan por alinearse con sus pares). Los de BNP se situaron en el 65% de los ingresos al final del año; los de SocGen, en el 69%, ambos más altos que los de sus rivales europeos. Pero, mientras que SocGen sigue previendo solo un ROTE del 8% en 2025, BNP confía en que el suyo pueda alcanzar el 11,5%. A ninguno le vendría mal prescindir de la incertidumbre fiscal y política del país. Pero al menos tienen una exposición limitada a la deuda soberana gala, y están bien capitalizados, con ratios CET1 del 13% para SocGen y del 12,3% para BNP. Si la deuda del país se ve afectada por las turbulencias del mercado, al menos podrán demostrar que son capaces de soportar el golpe.
Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de CincoDías