Las claves: sigue habiendo dinero... para el turismo

No hay capital para comprarse una casa, pero sí para recorrer el mundo, transformado casi en un parque temático

Mezquita-catedral de Córdoba.Salas (EFE)

Mientras se endurece la retórica sobre inmigración, sigue creciendo el turismo, que, salvando las distancias en forma y en fondo, también provoca controversia en los lugares de destino. Los residentes consideran que los beneficios que, sin duda, genera esta actividad no se reparten de forma proporcional a las molestias. Las cifras absolutas, en cualquier, caso, cada vez son más grandes: los visitantes extranjeros en España fueron 93,8 millones en 2024, un 10,1% más que en 2023, con un gasto de algo más de 126.000 millones de euros.

Aunque los vuelos de bajo coste son ya una rareza, y los hoteles siguen por las nubes (se supone que ya deberían de haber recuperado las enormes pérdidas de la pandemia), los viajeros siguen encontrando motivos y lugares para viajar. Parece asombroso que no todo el mundo haya visitado ya todos los sitios; pero las posibilidades de repetir son infinitas. Los pisos turísticos hacen que suban los alquileres en las ciudades, pero también abaratan mucho el coste de alojarse. No hay dinero para comprarse una casa, pero sí para recorrer el mundo, transformado casi en un parque temático.

Los centros de datos y la IA necesitan mucha energía, sea nuclear o verde

La ingente necesidad de energía de las grandes tecnológicas, para alimentar sus centros de datos, les hace recurrir a todo tipo de fuentes, exceptuando los combustibles fósiles, a poder ser. Así, gigantes como Amazon están firmando nuevos acuerdos de energía nuclear, pero también de renovables, con empresas como Iberdrola.

De fondo está el debate sobre si el uso de energía para estas infraestructuras, que dan soporte a la pujante inteligencia artificial, encarece el precio que pagan todos los usuarios. Y, además, aunque sea de origen renovable, el consumo masivo también entra en cierta contradicción con la preocupación ecológica.

Para facilitar el acceso a la vivienda, ¿por qué no bajar los impuestos?

El principal –si no el único, aunque no por ello menos importante– argumento para defender los impuestos es que sirven para redistribuir la riqueza. Y eso es algo que no está consiguiendo tan bien como solía el sistema fiscal español, según un informe de Fedea, cuyos últimos datos son de 2022. En particular, el IRPF ha perdido algo de fuelle, y el IVA, el impuesto sobre transmisiones patrimoniales y el de actos jurídicos documentados aumentan la desigualdad un 2,47%.

Ahora que se debate sobre el acceso a la vivienda, no estaría mal abordar el volumen de los tributos que se pagan en las compraventas de casas. Claro que, dada la escasez de pisos, aunque bajaran los impuestos, el vendedor podría en muchos casos elevar el importe que pide, por lo que el comprador se quedaría igual.

La frase del día

“Si el mercado del gas mantiene estos precios, habría que encontrar de algún modo una intervención. Ha subido por la caída del gasoducto que cruza Ucrania, [que movía] una cantidad equivalente a entre el 4% y el 5% del consumo europeo”

Gilberto Pichetto, ministro de Medio Ambiente y Seguridad Energética de Italia

Necesitar pocas horas de sueño tiene ventajas... y puede tener inconvenientes

Al neurólogo Louis Ptáček, le irrita, con toda lógica, que se predique que todo el mundo tiene que dormir ocho horas por noche. “Es como decir que toda la población tiene que medir 1,70 metros”. Hay personas que necesitan dormir más de ocho, y otras a las que les vale con seis. Los expertos dicen que son más optimistas y enérgicas, pero también puede ocurrir que se les tuerza el día, o la existencia, y tengan más horas para darle vueltas a la cabeza en busca de motivos para vivir. Más horas de actividad implican también, en general, más necesidad de alimento. Así que no todo tienen por qué ser ventajas. Lo importante, como dicen los investigadores, es escuchar al cuerpo y darle lo que necesita. No lo que quiere, que no es lo mismo.

Más información

Archivado En