_
_
_
_
Breakingviews
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

El Inter de Milán aún puede ser buen negocio

El fondo Oaktree, su nuevo dueño, podría sacar provecho de las victorias deportivas y el interés inversor en el fútbol

Inter Milán
Partido Inter de Milán-Atlético de Madrid, de octavos de final de la Champions League, en el estadio de San Siro, el 20 de febrero pasado.CLAUDIA GRECO (REUTERS)

Oaktree Capital Management puede reflejar en la sala de juntas las victorias del Inter de Milán en el campo. En mayo, el fondo de EE UU se hizo con el control del ganador de la Serie A, la liga italiana de fútbol, de manos del grupo chino Suning, después de que este no reembolsara a tiempo 395 millones de euros. El equipo es deficitario y sus rivales, exceptuando los ingleses, están poco valorados. Pero aún podría ser un buen negocio.

La implicación de Oaktree recuerda a lo que sucedió con el AC Milan, que en 2018 terminó en manos del hedge fund ­Elliott Advisors después de que el exdueño Li Yonghong también incumpliera un préstamo. El club, que bajo la tutela de Elliott ganó su decimonoveno scudetto, fue vendido al capital riesgo de EE UU RedBird 2022 por 1.200 millones, casi cinco veces los ingresos anuales de la entidad, y el doble de las 2,5 veces las ventas a las que cotizaba entonces la Juventus.

Replicar esta estructura con un Inter endeudado y en números rojos podría ser complicado. El fundador de Ineos, Jim Ratcliffe, compró en 2023 un 25% del Manchester United, lo cual lo valoró en 5.700 millones, incluida la deuda, ocho veces los ingresos anuales. Pero la Premier League es más lucrativa que otros torneos. En Italia, donde la mayoría de los equipos atraviesan dificultades, las valoraciones son más bajas. La Roma se vendió en 2020 al grupo de EE UU Friedkin por 591 millones, el doble de sus ventas anuales pre-Covid.

Pero los nuevos dueños del Inter aún podrían dar con la tecla. Suponiendo que los ingresos crezcan a unos 500 millones el próximo ejercicio, como estima Berenberg, y según el múltiplo de 2,2 veces de la Juve, podría valer algo más de 1.000 millones, más del doble del pago fallido de Suning. Puede que Oaktree tenga que invertir, pero las recientes victorias del club, que le garantizan el acceso al nuevo Mundial de clubes, y un posible traslado fuera del vetusto estadio de San Siro prometen mayores ingresos.

El persistente interés de los compradores de EE UU por el fútbol también ofrece esperanzas. Según Deloitte, los inversores de ese país estuvieron detrás del 57% de las operaciones corporativas del fútbol en 2023. Y en la próxima temporada, habrá más de seis clubes de la Serie A con dueños de EE UU. Así que Oaktree podría marcarse un tanto financiero cuando decida vender.

Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de CincoDías

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_