_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Claves: la reivindicación del oro y la plata, y el holding que lo hace todo en España

Los metales preciosos defienden su papel de refugio ante la inflación

CINCO DÍAS
Lingotes de oro.
Lingotes de oro.

El oro, y en menor medida la plata, son activos refugios clásicos contra la inflación, papel que reivindican ante la irrupción del bitcoin y otras criptomonedas (aunque solo la más conocida tiene visos reales de sobrevivir a la moda). Y a fe que lo cumplen, con revalorizaciones en los últimos 20 años equivalentes a la del S&P 500, y con mucha menos volatilidad que las criptomonedas Los ETF son una opción para invertir tanto en oro como en plata, aunque cobran comisiones que pueden encarecer la inversión. Y a diferencia de los lingotes físicos, pueden evaporarse si la firma inversora quiebra.

No es oro todo lo que reluce, y hay que estar vigilantes ante posibles estafas. Hay que consultar que el vendedor esté en la lista de asociados a la London Bullion Market Association (LBMA), que es la que otorga los certificados oficiales. También hay que comparar el precio que se ofrece con la cotización de ambos materiales. Precauciones básicas para protegerse de la subida de los precios.

La oferta de BBVA por Sabadell pasa de la teoría a la práctica

BBVA oficializó el viernes su oferta hostil por Sabadell, al registrarla en la CNMV, manteniendo las condiciones planteadas el pasado día 9. El organismo supervisor de los mercados deberá autorizar la propuesta, al igual que el Banco Central Europeo y la CNMC.

El silencio protagoniza ahora la pretendida operación, después de que el Gobierno y el consejo de Sabadell rechazaran de plano la oferta.

La decisión, eso sí, estará en manos de los accionistas, de cuya posición poco se sabe, salvo en el caso de David Martínez (3,49%), que, según Bloomberg, está a favor de la combinación.

CriteriaCaixa, el holding que lo hace todo en España

CriteriaCaixa vuelve a ser el holding que lo hace todo en España. El grupo ya había dejado claro que había vuelto al campo de juego y que tenía liquidez de sobra para invertir en empresas como Puig, Colonial o Telefónica. La adquisición del 9,4% de la constructora ACS extiende su influencia por otro gran sector económico.

La entidad presidida por Isidro Fainé se convierte así en accionista local de referencia en un creciente paquete de empresas, Naturgy incluida, en un momento de importante interés extranjero por las compañías españolas de bandera. ACS es un valor seguro y con una gobernanza y un accionariado muy estables, que, en principio, darán menos que hablar que los de Telefónica o la propia Naturgy.

La frase del día

“Creo que el cobre podría llegar a un precio de 40.000 dólares por tonelada en los próximos cuatro años [el cuádruple que ahora]. No digo que vaya a quedarse ahí; con el tiempo obtendremos una respuesta de la oferta, pero tardará más de cinco años”

Pierre Andurand, gestor de fondos de cobertura

Taylor Swift, la estrella que es aún más famosa que sus canciones

Viendo el impacto en la economía de Madrid, y del transporte de toda España, de los dos conciertos de Taylor Swift en el flamante nuevo estadio Santiago Bernabéu (aunque los vecinos no lo ven tan flamante, por el incremento del ruido), dan ganas de contratar a la cantante estadounidense para una residencia como las que se estilan en Las Vegas, donde, por ejemplo, U2, estuvo actuando unos seis meses hace bien poco.

El efecto de solo dos días de tirón económico es, claro está, pequeño, pero muestra el fervor que despierta la de Pensilvania entre sus seguidores. Músicos como Pet Shop Boys lamentan que no tenga canciones famosas, grandes éxitos que todo el mundo tararea; en el caso de Swift, la estrella no son sus canciones, sino ella.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_