_
_
_
_
Editorial
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Guerra de precios eléctricos, competencia saludable

El usuario, no obstante, debe redoblar la cautela antes de aceptar una oferta

CINCO DÍAS
Tarifa luz
Torre eléctrica.

Nuevo giro de guion en el mercado minorista de la luz. Pequeñas y, sobre todo, grandes eléctricas se baten el cobre estos días para tratar de taponar una doble fuga: a la competencia y a la tarifa regulada o PVPC, particularmente competitiva en los últimos meses de precios mayoristas cero e incluso negativos. Es una batalla por tierra, mar y aire: con llamadas telefónicas de comerciales, con publicidad, con programas de puntos y descuentos y hasta con contraofertas cuando un cliente se inclina por aceptar la oferta de otra eléctrica. De hecho, tanto Iberdrola como Endesa han lanzado promociones para rebajar la factura en función de los planes que se contraten o del consumo con tarifa fija en las horas en las que la producción renovable es mayor y, por tanto, el coste de producción es menor. Se trata de prácticas, estas últimas, hasta ahora más asociadas a sectores como el del retail o la telefonía.

La evolución del mercado en esa dirección supone una buena noticia en varios frentes. En primer lugar, en tanto se demuestra que la competencia no se ha visto tan resentida como se temió en varios momentos de la crisis energética. La caída de varias comercializadoras de tamaño reducido, el eslabón más débil del mercado porque no cuentan con generación propia y tienen que acudir sí o sí al mercado mayorista, fue el mejor exponente de esa inquietud, que no ha ido a más y parece no reflejarse en la oferta comercial.

En segundo término, en clave de usuario, las posibilidades de ahorro son cada vez mayores. En particular, para aquellos a los que le tocó renovar en los tramos de precios disparados. Además, antes o después, esta lucha encarnizada hasta por el último cliente acabará trasladándose al IPC, justo cuando el Banco Central Europeo (BCE) necesita argumentos para bajar tipos los interés, una senda descendente que, según todo apunta, comenzará en el próximo mes de junio.

El usuario, no obstante, debe redoblar la cautela antes de aceptar una oferta. Sobre todo, si lleva asociada algún tipo de compromiso de permanencia. Son dos recomendaciones, ambas muy sencillas: utilizar antes un comparador –preferentemente, el de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que es el oficial– y comprobar que la compañía eléctrica no está compensando la rebaja en el término de energía con un aumento en el de potencia. Una práctica creciente que puede dejar el ahorro esperado en agua de borrajas.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_