_
_
_
_
Análisis
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Ley Crea y Crece: una carrera a dos velocidades en la facturación electrónica

Las pequeñas empresas, con presupuestos ajustados y menos margen de maniobra, enfrentan un camino más incierto que las grandes compañías

.

La digitalización de los procesos financieros se ha convertido en un imperativo para las empresas que buscan un mayor nivel de eficiencia, transparencia y cumplimiento fiscal. En este contexto, la reciente promulgación de la Ley 18/2022 de Creación y Crecimiento de Empresas, conocida como Ley Crea y Crece, marca un hito significativo en el panorama empresarial español. Esta legislación, entre otras cosas, establece la obligación de implementar la facturación electrónica, una medida que promete una mayor eficiencia, transparencia y cumplimiento fiscal. Sin embargo, como suele ocurrir en la vida real, no todas las empresas están en igualdad de condiciones a la hora de abrazar este cambio.

Las grandes empresas, con sus recursos financieros y su flexibilidad, parecen estar encaminadas a adoptar la facturación electrónica con confianza. La rapidez con la que están tomando medidas sugiere que son plenamente conscientes de los plazos establecidos por la Ley Crea y Crece y están actuando en consecuencia. Las pequeñas empresas, en cambio, con presupuestos ajustados y menos margen de maniobra, enfrentan un camino más incierto.

La falta de determinación en algunas pequeñas empresas se debe, en parte, a las restricciones presupuestarias que dificultan la inversión en tecnología y la capacitación del personal. A pesar de su deseo de cumplir con las regulaciones, es comprensible que requieran más tiempo y esfuerzo para hacerlo de manera efectiva. El acceso limitado a los recursos tecnológicos necesarios para la transición a la facturación electrónica puede convertirse en un obstáculo significativo para muchas de estas empresas.

La digitalización y la facturación electrónica son, sin duda alguna, esenciales para el futuro de los negocios. Esta transformación no solo beneficia a las empresas, sino que también contribuye al fortalecimiento de la economía y la transparencia en las transacciones comerciales. Por lo tanto, es fundamental brindar apoyo a las empresas que enfrentan desafíos en este proceso.

Las grandes empresas, por su parte, se benefician de su capacidad para invertir en tecnología, contratar expertos y capacitar a su personal de manera efectiva. Esto les permite avanzar con confianza en la implementación de la facturación electrónica. Además, la urgencia con la que algunas de estas empresas están tomando medidas demuestra su compromiso con la adopción de esta tecnología.

No hay que perder de vista que la implementación de la facturación electrónica no es solo un deber impuesto por la ley; es una oportunidad para modernizar los procesos comerciales y mejorar la eficiencia. Las empresas que adopten esta tecnología pueden disfrutar de una serie de ventajas, como la reducción de costos, una gestión más eficaz de la tesorería y una disminución del riesgo de errores y fraudes. Y es que la automatización de tareas administrativas permite a los departamentos de administración y contabilidad funcionar con mayor eficiencia y precisión.

Además, la reducción del consumo de papel y de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al transporte de facturas es un beneficio adicional para el medio ambiente. La facturación electrónica, al eliminar la necesidad de papel, contribuye a la conservación de los recursos naturales y reduce la huella ecológica de las empresas.

A esto hay que añadir que la precisión y la seguridad de los datos de facturación son esenciales en el entorno empresarial. La facturación electrónica reduce significativamente el riesgo de errores y fraudes, ya que los procesos son automatizados y menos susceptibles a las manipulaciones humanas. Esto no solo garantiza un mejor control financiero, sino que también mejora la confianza de los clientes y socios comerciales.

En cuanto a la administración de las facturas, permite a las empresas automatizar su envío y recepción, conciliar las facturas recibidas con las mercancías recibidas y las órdenes de compra, o validarlas con una mayor eficacia. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también reduce la carga administrativa en los departamentos de administración y contabilidad, permitiéndoles centrarse en tareas más estratégicas.

En definitiva, la Ley Crea y Crece plantea un desafío y una oportunidad para las empresas. Es un paso necesario en la era de la transformación digital y la eficiencia empresarial, en el que la colaboración entre el sector privado y las autoridades será esencial para garantizar una transición sin problemas y beneficiosa para todas las empresas en España, independientemente de su tamaño.

En este contexto, la falta de recursos y la incertidumbre en algunas pequeñas empresas no deben ser pasadas por alto. Es fundamental que las autoridades y el sector privado colaboren para brindar apoyo y recursos adicionales a estas entidades. Un apoyo que podría incluir, entre otras iniciativas, programas de capacitación, subsidios o incentivos fiscales para facilitar la transición a la facturación electrónica.

El éxito en la implementación de la e-factura no solo es una obligación legal, sino también un impulso para la modernización y el crecimiento de las empresas en un mundo cada vez más digital. Las empresas deben reconocer la importancia de esta transformación y actuar con determinación y urgencia para garantizar su cumplimiento y aprovechar todas las ventajas que ofrece la facturación electrónica.

Esperemos que, a medida que avanzamos hacia un futuro más digital, todas las empresas en España, independientemente de su tamaño, puedan beneficiarse de la implementación de la facturación electrónica y contribuir al fortalecimiento de la economía y la transparencia en las transacciones comerciales.

Diana Salazar es B2B Integration Sales Manager de Generix Group

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Más información

Archivado En

_
_