Los retos del Pniec para el distribuidor profesional de soluciones energéticas
La revisión del plan ofrece grandes oportunidades para el colectivo, aunque hay aspectos que mejorar, como el exceso de burocracia
Han pasado cinco años desde que, en 2018, el Consejo Europeo revisara el marco climático y energético 2030 que la Unión Europea estableció en 2014, e instara a los estados miembros a elaborar su propio Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) para el período 2021-2030.
Tras presentar un primer plan en 2019, el Gobierno de España ha hecho público recientemente una revisión del Pniec a...
Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días
Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
Han pasado cinco años desde que, en 2018, el Consejo Europeo revisara el marco climático y energético 2030 que la Unión Europea estableció en 2014, e instara a los estados miembros a elaborar su propio Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) para el período 2021-2030.
Tras presentar un primer plan en 2019, el Gobierno de España ha hecho público recientemente una revisión del Pniec ampliando sus objetivos mediante la creación de un nuevo borrador elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, donde introduce nuevas actuaciones y medidas que afectan a toda la cadena de valor del desarrollo de las energías sostenibles y entre ellas a los distribuidores técnicos de material fotovoltaico y soluciones de energía, como es nuestro caso.
Respecto a lo que engloba la generación fotovoltaica, el Pniec marca un objetivo de un total de 39 GW instalados para el 2030, de los cuales 19 GW deberán ser instalaciones de autoconsumo. El objetivo, sin duda, es ambicioso, teniendo en cuenta que actualmente, y una vez finalizado el primer semestre de 2023, la potencia instalada en autoconsumo alcanza los 6 GW en total. Esto supone que todavía quedaría un 60% del trabajo por hacer de aquí al año 2030.
Este desarrollo debe venir acompañado por un efecto sobradamente conocido sobre la movilización de más de 294.000 millones de euros en inversiones en España entre 2021 y 2030 y su correspondiente efecto expansivo en la economía asociado. Se estiman mejoras en el PIB de nuestro país en un 2,5% y una creación de entre 430.000 y más de 500.000 nuevos puestos de trabajo a partir de 2025, gracias al empuje del plan.
Que cuando la economía mejora lo hace también la vida de las personas es una cuestión innegable, pero, en el caso del Pniec, lo es especialmente por dos motivos más. Por un lado, estas medidas favorecerían a los hogares de menor renta y a los colectivos vulnerables, que ven aumentada su renta y su consumo en una proporción mayor que el resto de los hogares. Según datos de un informe de Funcas –que fue realizado con el primer borrador del plan, por lo que la revisión y mejora de la versión recientemente presentada hace proveer que estas magnitudes mejorarían– en el caso de los hogares vulnerables afectados por la pobreza energética, su consumo energético aumentaría un 2,1% en 2030 respecto al 1,1% del resto de hogares, esto es, casi el doble. Así pues, una generación renovable, si se cumplen los objetivos del Pniec, debería ir acompañada de una estabilización y también bajada de los precios de la energía
Por otro, las medidas tendrían una incidencia muy positiva en términos de salud. La mejora de la calidad del aire con las medidas previstas en el Pniec evitaría 2.400 muertes prematuras en España en 2030, lo que supone una reducción del 27% con respecto a la tendencia actual.
En definitiva, hemos de aplaudir que nos encontramos ante un plan cuyas distintas acciones le alienan con diferentes ODS, algo muy a tener en cuenta cuando desde la administración se busca un efecto realmente transformador, no sólo de la economía, sino de la sociedad en su conjunto.
Volviendo a las cuestiones más técnicas, los nuevos objetivos establecen que en 2030 estén instaladas infraestructuras que produzcan 39 GW de fotovoltaica –entre otras energías– lo que genera una oportunidad sin precedentes en nuestro sector. Además, se estima que este crecimiento en cuanto a potencia vaya acompañado de sistemas de almacenamiento energético con una capacidad de hasta 6 GWh. No obstante, este desarrollo dependerá también de la viabilidad y optimización de las soluciones de acumulación. Ente los beneficios del incremento de la capacidad de almacenamiento estaría una reducción en los costes de repotenciación de las líneas de distribución y transporte, así como una menor fluctuación en los precios de la energía entre periodo nocturno y diurno.
Si bien toda la legislación europea hasta ahora ha favorecido un boom del sector, el Pniec marca realmente un antes y un después, pues impacta de manera directa y positiva sobre todos los agentes de nuestro sector al representar el mayor impulso con el que, hasta la fecha, han contado las energías renovables.
Es, sin duda, la palanca que estábamos esperando para transformarnos y entender, de una vez por todas, la transición energética como una enorme oportunidad para, entre otros colectivos, los distribuidores técnicos de material fotovoltaico y soluciones de energía.
Hay, sin embargo, algunos puntos de mejora que, desde las asociaciones del sector, hemos venido reivindicando. Los que más acuerdos suscitan son, sin duda, aquellos relativos a las tramitaciones administrativas y los aspectos legales. Sin buscar una permisividad en los trámites administrativos, si es necesario racionalizarlos y dotarlos de un mayor dinamismo. Es más, desde el sector debemos ponernos a disposición de las distintas administraciones para buscar soluciones de consenso y suavizar al máximo las barreras administrativas que lastran nuestro potencial. Por no hablar de la necesidad imperante de crear un clima de estabilidad regulatoria a largo plazo independientemente del color de las políticas energéticas de nuestro país. La energía es, junto con la salud o la educación, un tema de Estado y su enfoque debe abordarse como tal.
Y todo ello sin olvidar que hay que avanzar en las negociaciones con las distribuidoras, facilitar los trámites para la petición de las subvenciones Next Generation o clarificar algunos modelos de negocio de almacenamiento energético que todavía no están muy definidos, entre otros aspectos. No dejemos que estos flecos emborronen un escenario en el que tenemos un plan y algunos peros, sin duda entre todos tenemos sobrada capacidad para sacarlo adelante. Me consta que desde el sector privado vamos a poner todos los medios para ello.
José Ortiz es líder de desarrollo de negocio de Bet Solar Group
Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días