La banca acelera antes del parón: CaixaBank y Bankinter lanzan emisiones por 2.000 millones
Los inversores redoblan su confianza en la banca española y la demanda supera los 9.100 millones


El mercado de renta fija mantiene su fortaleza pese a la inestabilidad que sacude a las Bolsas, condicionadas por la geopolítica y la incertidumbre sobre los tipos de interés. El apetito de los inversores, especialmente por la deuda emitida en la zona euro, está creando las condiciones ideales para que los emisores aceleren sus programas de financiación antes del habitual parón veraniego.
A menos de dos semanas para el cierre del semestre y con la proximidad del periodo de blackout que impone la temporada de resultados, CaixaBank y Bankinter han lanzado emisiones por valor conjunto de 2.000 millones de euros, concentrando la atención del mercado en el sector bancario. La demanda conjunta ha superado los 9.100 millones, un clara señal del apetito de los inversores por el papel español.
El grueso del importe, 1.500 millones, corresponde a CaixaBank. La entidad ha efectuado una emisión de doble tramo: 500 millones en un bono sénior preferente a cuatro años y los 1.000 millones restantes en deuda verde a 10 años. La confianza de los inversores, que está permitiendo a la entidad avanzar en Bolsa un 40% en lo que va de 2025, se ha reflejado también la demanda. Las órdenes de compra han superado los 5.200 millones y ha contribuido a bajar el precio en más de 30 puntos básicos.
La referencia a cuatro años partía con un diferencial de 90 puntos básicos sobre el euríbor a tres meses y se ha estrechado a los 65. Se trata del primer bono flotante de un emisor financiero en España en 2025. En el caso de la deuda verde, el diferencial ha bajado desde los 130 puntos básicos sobre mid swap (tipo de interés libre de riesgo) a los 95 actuales. Lo que equivale a una rentabilidad del 3,488%.
A lo largo de 2025 CaixaBank ha efectuado otras tres emisiones: 1.000 millones en bonos contingentes convertibles (cocos, en la jerga), 1.000 millones en deuda sénior no preferente y otros 1.000 millones en deuda subordinada. Con esta operación, el banco ha vendido ya nueve referencias con la etiqueta verde, siete de ellas en euros. El primer bono verde que colocó la entidad fue en noviembre de 2020, un periodo en el mercado de deuda permanecía anestesiado por las compras de deuda de los bancos centrales y los tipos cero. Desde la publicación del marco de emisión de bonos ligados a Objetivos de Desarrollo Sostenible en agosto de 2019, CaixaBank ha reforzado su posición como una de las entidades líderes en Europa en emisiones con criterios ESG, con 15 emisiones: nueve bonos verdes y seis sociales.
Por su parte, Bankinter ha captado 500 millones de euros en bonos contingentes convertibles (cocos), el tipo de deuda bancaria más arriesgado. Estos instrumentos, que combinan características de deuda y capital, son perpetuos, aunque en este caso incorporan una opción de amortización anticipada en junio de 2030.
La emisión se ha cerrado con un cupón del 6% y un rendimiento final del 6,136%, por debajo del 6,5% estimado inicialmente, gracias a una demanda sólida que ha alcanzado los 3.900 millones de euros. En un contexto en el que la rebaja de tipos ha recortado el coste de financiación, los inversores que quieran lograr un rendimiento adicional se ven obligado a elevar el riesgo y la duración.
Bankinter destinará los fondos obtenidos a recomprar un bono AT1 emitido en 2020 por 350 millones, con opción de rescate en enero de 2026 y un cupón del 6,25%, una de las referencias más caras del mercado europeo de cocos.
Los cocos, que sufrieron un fuerte golpe con el rescate de Credit Suisse, dejan atrás las pérdidas. Tanto el BCE como el Banco de Inglaterra afirmaron desde el primer día que, en el caso de un rescate bancario, las acciones seguirían siendo el primer instrumento en absorber pérdidas, y la deuda contingente convertible iría después. El renovado apetito por los AT1 ha reabierto el acceso a emisores menos habituales, permitiendo incluso a nombres sin historial reciente acudir al mercado.
Sobre la firma
