El Ibex encadena nueve subidas, la mejor racha desde 2022, y supera los 14.300 puntos de la mano de banca y energía
El selectivo español avanza un 1,59% y marca el nivel más alto desde enero de 2008


La Bolsa española mantiene un pulso imparable este mes de mayo, en el que ha cerrado con subidas 12 de las 13 sesiones celebradas para acumular un rendimiento del 7,8% en el mes. Con la ganancia del 1,59% de hoy, el índice ha encadenado nueve jornadas consecutivas al alza, una racha que no registraba desde verano de 2022 y que encarama al selectivo por encima de los 14.300 puntos (14.323 al cierre). Es la cota más alta desde los primeros días de 2008. El alivio arancelario ha reabierto el apetito por el riesgo de los inversores, reforzando una tendencia positiva para la Bolsa europea que dura ya tres meses.
La sesión de este martes ha sido significativamente más positiva para la Bolsa española que para los mercados europeos, donde las subidas han rondado el medio punto porcentual, algo superiores en Reino Unido. 33 de los 35 miembros del índice han marcado ganancias en la sesión, si bien la mayor cotizada del parqué, Inditex, ha estado entre los dos que bajan (un 0,1%, por un 0,825 de Puig). En el lado contrario han destacado tanto el sector bancario, con ganancias cercanas o superiores al 2% para todos los cotizados (hasta un 2,8% en el caso de CaixaBank), como en energético: Endesa e Iberdrola marcan también más del 2%, y se ven acompañadas por tres valores castigados el lunes (Acciona, su filial Acciona Energía y Solaria), además de por una habitual en el podio del Ibex, Indra. “Dos de los sectores que mejor lo están haciendo hoy en las Bolsas europeas, la banca y las utilidades, tienen un peso relativo muy elevado en el Ibex 35″, explica Juan José Fernández Figares, director de análisis de Link Gestión.
La apertura de Wall Street no ha confirmado la subida en el mercado español, a pesar de que los índices de Estados Unidos sí han puesto freno a su racha alcista, que se extendía por seis jornadas seguidas. El S&P 500 cotizaba con leves pérdidas al cierre de los mercados europeos, por más que la rebaja de Moody’s a la calificación crediticia soberana estadounidense se haya notado más en los mercados de deuda y de divisas que en la renta variable. “La rebaja de Moody’s fue un shock temporal y bastante insignificante en el panorama general”, declaró Kyle Rodda, analista senior de mercados financieros de Capital.com.
En el mercado de deuda los bonos estadounidenses cotizan levemente por debajo de los máximos marcados durante la sesión de ayer, los niveles psicológicos del 4,5% para el bono a 10 años y del 5% para el de 30 años. Mientras, en Europa manda la estabilidad, con las referencias a una década estables en España (3,21%) y Alemania (2,6%). También el mercado de divisas presenta más estabilidad, con el euro avanzando un 0,1% hasta 1,125 unidades por euro.
Riesgo de sobrecompra
Los analistas empiezan a alertar de la rapidez de las subidas y del riesgo de mal de altura. Para Link Gestión “tanto la Bolsa de EE UU como las europeas presentan actualmente elevados niveles de sobrecompra, por lo que no es descartable, que no seguro, que se pueda producir una pequeña corrección en las mismas en el corto plazo”. La Bolsa de Estados Unidos ha recuperado 8,6 billones de dólares (7,6 billones de euros) de capitalización desde los mínimos del mes pasado y, según la agencia Bloomberg, el S&P 500 ha subido en 18 de las últimas 22 sesiones, una racha extraordinariamente rara: desde 1980 solo se ha registrado este comportamiento en ocho ocasiones. Ronald Temple, estratega jefe de mercados de Lazard, reconoce que la tregua comercial entre China y EE UU es sin duda positiva, pero remarca que no supone en modo alguno el fin de las fricciones comerciales entre las dos potencias. “No hay garantías de que se llegue a un acuerdo definitivo y es probable que en los próximos meses se planteen retos que puedan dar lugar a una nueva subida de los aranceles”, sostiene.
En los mercados asiáticos, el Nikkei de Japón ganó al cierre un 0,04%. Las Bolsas chinas registraron alzas generalizadas después de que el banco central local recortara los tipos de interés de referencia para los préstamos por primera vez desde octubre . El Shanghai Composite sumó un 0,38% y el Hang Seng de Hong Kong avanzó un 1,5%, rondando máximos de dos meses, animado por el exitoso debut de Contemporary Amperex Technology (CATL), mayor fabricante mundial de baterías para vehículos eléctricos, que subió un 14% tras protagonizar la mayor salida a Bolsa del planeta en 2025.
Bolsas - Divisas - Deuda - Tipos de interés - Materias primas