Ir al contenido
_
_
_
_

MyInvestor lanza un depósito exprés a un mes que paga el 3% TAE

La inversión mínima para acceder al producto es de 10.000 euros

Logo del neobanco MyInvestor en sus oficinas en Madrid.
Ricardo Sobrino

MyInvestor ha relanzado uno de sus productos estrella. El neobanco del grupo Andbank ofrece un depósito a un mes que paga el 3% TAE. La inversión mínima para acceder es de 10.000 euros y estará disponible para su contratación desde el jueves 3 de abril hasta el 21 del mismo mes, tanto para los clientes como para los antiguos.

Esta oferta supone uno de los tipos de interés más altos del escaparate bancario actual, pero hay que tener en cuenta que la duración de un mes, mientras que la rentabilidad hace referencia a un año. Por poner un ejemplo práctico, con los 10.000 euros de inversión mínima, el cliente obtendría 25 euros brutos al final de ese mes.

Para contratar los depósitos, basta con disponer de una cuenta corriente, que es gratuita y no cobra comisiones, que puede abrirse a través de la web o la app del banco. Esta cuenta ofrece actualmente una rentabilidad del 1,25% TAE hasta 70.000 euros durante el primer año. Aunque esta rentabilidad se va ajustando en función de los tipos de interés del BCE (con cada recorte de las tasas se actualiza a la baja). A partir del segundo año, los clientes pueden mantener esta rentabilidad invirtiendo en carteras automatizadas, fondos, planes de la gama MyInvestor y Finanbest, entre otros productos.

Más allá de este depósito a un mes, MyInvestor ofrece opciones a 3, 6 y 12 meses, también con una inversión mínima de 10.000 euros. Los depósitos a 3 y 6 meses ofrecen un 2,50% TAE para aquellos clientes que tengan una cartera automatizada (se puede contratar desde 150 euros). Para quienes no cuenten con este producto, el tipo es del 2,25% TAE. En cuanto el depósito a 12 meses, la rentabilidad es del 2,25% TAE para clientes con carteras automatizadas, y del 2 % para quienes no las contraten. El banco detalla que estos tipos de interés están vigentes hasta el 21 de abril.

En los últimos meses, los bancos han reducido considerablemente las rentabilidades que ofrecen por los depósitos. En algunos casos, incluso han desaparecido de los catálogos de productos, ajustándose a la senda de recortes de tipos de interés que inició el banco Central Europeo (BCE) el año pasado. Cuando las tasas son elevadas, los productos conservadores como cuentas de ahorro y depósito pagan más, y cuando los tipos son bajos, pagan menos. Actualmente, el precio del dinero está en el 2,5% por lo que la mayoría de los depósitos pagan por debajo de esa cifra y han ido perdiendo atractivo para los clientes.

Sobre la firma

Ricardo Sobrino
Graduado en filología italiana y en periodismo. Redactor de la sección Empresas especializado en información bancaria y finanzas. Canterano de CincoDías, se incorporó al periódico en verano de 2018.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_