La CNMV esperará a la decisión de Competencia y del Gobierno para dictaminar sobre la opa del BBVA por el Sabadell
Carlos San Basilio cree que la reducción de los consejeros independientes en Naturgy “no va por la buena dirección”


El nuevo presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, mantiene el criterio avanzado por su predecesor en el cargo, Rodrigo Buenaventura de esperar al dictamen de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para aprobar el folleto de la opa del BBVA sobre Sabadell, pero además ha reconocido que considera pertinente esperar también a la decisión que adopte el Ejecutivo de Pedro Sánchez.
San Basilio ha asegurado en la presentación del plan estratégico del supervisor que la CNMV podría esperar si la Competencia decide llevar el estudio de la operación a fase 3, en la que el Consejo de Ministros a propuesta del ministro de Economía puede ampliar estas condiciones o compromisos que introduzca la CNMC. Así, ha recordado que en su momento se optó por el criterio de esperar al dictamen de la CNMC: “Pensamos que hay que mantener el equilibrio entre que los inversores tengan toda la información relevante a su disposición y que el proceso sea lo más corto posible. Pero en el caso de la información relevante que puede aportar el dictamen de la CNMC, como podría ser potencialmente también la decisión del Gobierno, creemos que sería bueno que tuviéramos toda esa información a nuestra disposición para la incorporación en el folleto y para el conocimiento de los accionistas”, ha reconocido.
El presidente del supervisor ha asegurado que, mientras tanto, el supervisor sigue avanzando junto a BBVA en la elaboración del folleto de la opa con toda la información que va estando disponible y que confía en que una vez esté el dictamen de la CNMC espera dar luz verde al folleto de la forma más rápida posible que permita a los inversores de BBVA “tomar la mejor decisión con toda la información disponible”.
Más allá de la opa de BBVA y Sabadell, San Basilio se ha mostrado crítico con la decisión de las entidades financieras de incluir en el mismo paquete de retribución al accionista a los dividendos y a los programas de recompras de acciones, dado que “induce a la confusión, genera incertidumbre y no es del todo correcto”. En 2023 la CNMV ya pidió que las entidades no incluyeran los programas de recompras de acciones como remuneración al accionista y San Basilio ha añadido este jueves que “los efectos de un posible programa de recompras de acciones son muy inciertos en relación con la cotización y en relación con los beneficios directos que reciben los accionistas”.
Sobre Naturgy y su auto opa sobre el 10% de su capital para elevar su free float, San Basilio ha asegurado que el plan estratégico de la empresa y el anuncio de la opa “van por el buen camino” pero ha criticado la reducción la reducción del peso de los consejeros independientes tras los últimos cambios del máximo órgano de gobierno de la empresa para dar al fondo australiano IFM un nuevo asiento tras superar el 16% del capital. La gasística optó la semana pasada por ampliar de 12 a 16 el número de consejeros para evitar prescindir de uno de los tres independientes que lo integran. Así, ha añadido que la CNMV “quiere hablar con la empresa” sobre el procedimiento para “generar las menores incertidumbres en el mercado y dar claridad al inversor”.
Sobre la firma
