Rovi: el mercado se cuestiona el optimismo a la espera de chequear el negocio
Los resultados de 2024 y la celebración del Día del Inversor aclararán el panorama tras el ‘profit warning’. Es la peor cotizada del Ibex en el año

Rovi tiene dos citas importantes con el mercado en poco tiempo. La primera será el próximo 25 de febrero, día en el que presentará los resultados de 2024, y la segunda, el 25 de marzo, jornada de su Capital Markets Day (CMD). La agenda es especialmente relevante después de que la compañía haya anticipado que el ebitda será inferior entre un 10% y un 15% al previsto por el consenso de los analistas (236 millones, según Bloomberg), como consecuencia de una actividad menor en el negocio de fabricación a terceros (CDMO). En el tercer trimestre sufrió otro revés, al anunciar que no venderá en Estados Unidos uno de sus tratamientos para la esquizofrenia (Risperidona ISM).
Los expertos están expectantes. De momento, se ha relajado el optimismo, aunque, según recoge Bloomberg, el 64% de las recomendaciones son de compra y el 36%, de mantener; no hay de venta. El objetivo medio alcanza los 79,76 euros, el 46% más. Es el peor valor del Ibex en el año con un descenso del 13%.
Para Patricia Cifuentes, de Bestinver Securities, el ebitda de 2024 debería situarse entre 200 y 211 millones tras el ajuste indicado, lo que “significa que cayó sobre un 50% interanual en el cuarto trimestre”, y apunta que “la menor actividad del negocio CDMO no sería la única razón del descenso”. “Los gastos de ventas, generales y administrativos serán más altos a lo esperado en el último tramo”; por tanto, “esta no es la crisis que podría parecer”, asegura. Considerando este escenario, la experta ha recortado las ventas un 3% en 2024 (764 millones) y un 6% en 2025 (712 millones). “Dada la última advertencia de Moderna [con la que mantiene un acuerdo para la fabricación de la vacuna para la covid] de ganancias, preferimos asumir que su actividad de llenado y acabado volverá a caer significativamente este ejercicio”.
Mientras, Álvaro Arístegui, de Renta 4, coincide en que el empeoramiento de las cuentas de Rovi debe “tratarse por una combinación de factores, en el que unos menores ingresos en el área de fabricación se han combinado con un aumento de los gastos, principalmente de personal (nuevas contrataciones en CDMO y aumento de salarios), y de marketing (avances en el lanzamiento de Okedi) e I+D+i”. “Por valoración, y considerando las palancas de crecimiento a largo plazo (franquicia de la heparina de bajo peso molecular, HBPM; tecnología ISM, plataforma CDMO), la cotización se presenta como una oportunidad de entrada con la vista puesta en el largo plazo. No obstante, hay dudas respecto a la evolución de los resultados a corto y el deterioro del cuarto trimestre”, agrega.
Más prudente se muestra Santander. Ha recortado el objetivo el 13%, hasta los 74 euros, y la recomendación de sobreponderar a neutral. Entre los posibles catalizadores positivos de cara a los próximos meses destaca la aprobación por parte de las autoridades regulatorias de la vacuna combinada de Moderna para la covid y la gripe, así como el anuncio de nuevos contratos en CDMO.
JB Capital también ha bajado el objetivo, un 18%, hasta situarlo en 81 euros, que aun así supone una revalorización del 48% sobre el nivel actual, y el consejo a neutral. “No creemos que el CMD traiga cambios significativos para las acciones. Además, esperamos resultados débiles en 2025 y que el negocio CDMO continúe arrastrando las ventas del año; el grupo solo ha firmado con un jugador [Moderna] y aún necesita fichar más para poder cubrir su nueva capacidad”, dicen.
Por su parte, Ignacio Albizuri, director de mercados de Miraltabank, ve “crítico” para la compañía “la capacidad de implementar medidas de control de costes, la evolución de la demanda de medicamentos genéricos y el impacto de la competencia en su segmento de mayor venta”. “Asimismo, son relevantes la estabilidad de sus alianzas estratégicas y la evolución de la regulación farmacéutica en Europa, que pueden afectar a los márgenes operativos y a las estrategias de crecimiento”.
Entre las fortalezas, Albizuri subraya “su reconocida trayectoria en el sector farmacéutico, evidenciada por una sólida capacidad en innovación y desarrollo de productos, y su diversificación de ingresos en segmentos como los genéricos y anticoagulantes, que le permite cierta resiliencia ante cambios en la demanda de fabricación a terceros”.
Balance positivo desde la salida a Bolsa: sube un 469%
Evolución. Laboratorios Farmacéuticos Rovi lleva dibujando una trayectoria descendente desde mayo de 2024, cuando había alcanzado máximos por encima de los 90 euros. Desde entonces la acción se ha depreciado el 40%. Con ello, la capitalización queda situada en los 2.800 millones, frente a los 6.000 millones de Grifols, la otra compañía del sector salud en el Ibex. Rovi entró a formar parte del selectivo en diciembre de 2021 en sustitución de Viscofan. Su balance se torna positivo mirando más atrás; teniendo en cuenta el precio de su salida a Bolsa (9,60 euros en 2007), ha logrado una subida del 469%. Según JB Capital, la compañía cotiza en línea con sus pares, con un EV/ebitda y un PER de 17,6 veces y 26 veces para 2025, respectivamente, frente a 18 veces y 24 veces de sus comparables. La empresa reparte dividendo, y con el precio actual de los títulos ofrece un cupón del 2%.