Calendario de febrero: estos son los dividendos en la Bolsa española

ACS y tres cotizadas más premiarán a sus accionistas con cupones tras un enero cargado de abonos

Vista general de los paneles de la Bolsa de Madrid.VEGA ALONSO DEL VAL (EFE)

Las empresas cotizadas españolas arrancaron 2025 fieles a su cita con los accionistas y durante el mes de enero fueron al menos doce las que han premiado la fidelidad de sus inversores mediante el reparto del cupón. Repsol e Iberdrola fueron los más generosos al desembolsar entre ambos 2.000 millones de euros. Febrero es un mes más flojo en cuanto al reparto de cupón se refiere, pero hay algunas compañías —como ACS y Catalana Occidente— que tiene prevista la entrega de dividendo.

El pago más importante del mes que arranca será el de ACS, que abona este jueves. El grupo constructor que preside Florentino Pérez entrega 0,454 euros brutos por acción a todos aquellos accionistas que solicitaran a su banco el pago en efectivo dentro del programa de scrip dividend (dividendo en acciones o en efectivo). Este pago es un 0,65% inferior al que la compañía repartió un año antes, de 0,457 euros por acción.

Los accionistas de ACS que optaran por las acciones percibirán una nueva acción de la compañía por cada 104 acciones antiguas. El número máximo de títulos a emitir en la ampliación de capital necesaria para la entrega de las nuevas acciones será de 2.612.159, por lo que el importe máximo llegará a los 125 millones de euros, dependiendo de la proporción de inversores que finalmente escoja esta opción frente al efectivo.

Catalana Occidente también reparte cupón en febrero, como viene siendo habitual en los últimos años. Concretamente, la fecha de pago será el 12 de febrero y el importe del cupón a percibir por los accionistas asciende a 0,207 euros brutos por acción. Para poder optar a este pago, el próximo viernes 9 es el último día para poder comprar acciones y tener derecho a este dividendo. Con una rentabilidad por dividendo del 3%, la aseguradora retribuye a sus accionistas cuatro veces al año: febrero, mayo, julio y octubre.

Vidrala es otra de las compañías clásicas que reparten dividendo en el segundo mes del año. La empresa de vidrios, que cotiza con una rentabilidad por dividendo del 5,3%, pagará un dividendo de 1,1198 euros brutos por acción el próximo día 14. El día 11 es el último en el que las acciones cotizan con derecho a dividendo. Vidrala reparte cupón dos veces al año.

Por último, Logista tiene previsto repartir dividendo este mes de febrero. A falta de confirmación por la compañía, el mercado prevé que este pago se haga efectivo el 27 de febrero. El importe de este dividendo complementario asciende a 1,53 euros. Todos los inversores que quieran acceder al pago aún están a tiempo de hacerlo. En concreto, tienen hasta el próximo 24 de febrero para participar en este dividendo, puesto que no será hasta el día 25 cuando los títulos coticen sin derecho a la remuneración.

El dividendo total correspondiente al ejercicio 2024 alcanza una cuantía de 277 millones de euros (2,09 euros por acción), lo que representa un aumento del 13% respecto al repartido en el ejercicio anterior (1,85 euros por acción) y un pay out del 90%. Logista suele premiar a sus accionistas dos veces al año: en los meses de febrero y agosto.

2024, cifra histórica

Las empresas cotizadas españolas repartieron 37.860 millones de euros entre sus accionistas en 2024, lo que implica un 25% más que en el ejercicio de 2023, según datos de Bolsas y Mercados Españoles (BME).

De este modo, la cantidad que han percibido los accionistas en los doce meses de 2024 ha superado el importe repartido en el total de 2023, ejercicio en el que se abonaron 30.300 millones.

Asimismo, los dividendos repartidos en 2024 han superado el cómputo de los años pandémicos, en tanto que en 2020 se pagaron 18.710 millones de euros; en 2021, 20.474 millones, y en 2022, 25.973 millones.

De hecho, el gestor bursátil, que sumó en el año dos docenas de nuevas empresas al parqué, ya indicó el pasado diciembre durante la presentación del balance anual que si se sumaba la amortización de acciones se obtenía un monto histórico en torno a los 50.000 millones de euros.

En la serie histórica, el dato de 2024 en lo concerniente a dividendos solo se ve superado por 2014, cuando se retribuyó al accionista con 43.260 millones de euros, ejercicio en el que se repartió un dividendo especial de Endesa a sus casi 200.000 accionistas de seis euros por título, que se suma a los 7,795 euros por acción tras la venta de su negocio de América a Enel. La empresa repartió en total 14.605 millones de forma excepcional, en una operación con la que la italiana Enel, propietaria del 92% de su capital, hizo caja.





Sobre la firma

Más información

Archivado En