Mohit Kumar: “Powell va a dar prioridad al empleo frente a la inflación, es año electoral”
El economista jefe para Europa de la entidad estadounidense Jefferies augura un nuevo vehículo conjunto de financiación en la zona euro para el gasto en defensa
Mohit Kumar nació en la India y se muestra muy positivo sobre el crecimiento económico del país, el emergente que ve con más posibilidades de desafiar con su productividad a las grandes economías occidentales. Afincado en Londres desde hace décadas, el economista jefe para Europa del banco de inversión estadounidense Jefferies cree que la Unión Europea terminará por afrontar de forma conjunta el gasto que se prevé en defensa. Y apunta a que los mercados financieros cada vez van a poner más el foco en la disciplina fiscal de los gobiernos, tanto en Europa como en Estados Unidos.
...
Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS
Mohit Kumar nació en la India y se muestra muy positivo sobre el crecimiento económico del país, el emergente que ve con más posibilidades de desafiar con su productividad a las grandes economías occidentales. Afincado en Londres desde hace décadas, el economista jefe para Europa del banco de inversión estadounidense Jefferies cree que la Unión Europea terminará por afrontar de forma conjunta el gasto que se prevé en defensa. Y apunta a que los mercados financieros cada vez van a poner más el foco en la disciplina fiscal de los gobiernos, tanto en Europa como en Estados Unidos.
Tras el recorte de tipos del BCE de la semana pasada, ¿qué espera a partir de ahora?
El recorte de junio era lo previsto. Y julio será muy pronto para una nueva rebaja, la inflación sigue adherida a la economía y el crecimiento ha comenzado a recuperarse. En este escenario, tendríamos recortes en septiembre y diciembre. Aunque el BCE puede actuar con independencia de la Fed de forma limitada. Si la Fed no toca tipos este año, entonces veríamos solo dos recortes del BCE este año.
¿Cuál es su previsión para la Fed? ¿Cree que no bajará tipos en 2024?
Creo que la Fed recortará tipos en septiembre. El dilema para la Fed está en elegir entre el empleo o la inflación y el mercado laboral va a debilitarse en los próximos meses, ya hay indicadores económicos que apuntan a ello. No hablo de recesión sino de desaceleración en el mercado laboral. Creo que Powell va a dar prioridad al mercado laboral, es un año electoral. Queremos pensar que la Fed es independiente pero la presión política está ahí. Esperamos un recorte en septiembre y otro más en diciembre. Y para 2025, no esperamos una rebaja en cada reunión. No esperamos que la inflación en 2025 caiga con rapidez. Tanto el BCE como la Fed están lejos del tipo de interés neutral. Creo que en dos años los tipos en EE UU estarán cerca del 4%. Y en la zona euro, veo los tipos en el 3% incluso dentro de dos años.
De cara al próximo año hay un elemento que no se ha considerado, tampoco en Europa, y es la expansión fiscal. Sea quien sea presidente en EE UU, ya sea Trump o Biden, veremos expansión fiscal el próximo año. Si se habla de más gasto en defensa eso supone expansión fiscal e inflación, en Europa y en EE UU.
¿Qué podría pasar con la política monetaria en EE UU si gana las elecciones Donald Trump? ¿Está en riesgo la independencia de la Fed?
Quiero pensar que la Fed es independiente y seguirá siéndolo. Cierto que todo el mundo sabe que a Trump no le gusta Powell, pero el presidente de la Fed es muy profesional y querrá desarrollar una política basada en los fundamentales de la economía, no en la política. No digo que la Fed no esté influenciada por la política, que lo está, dado que su actuación debe estar aprobada por el poder político. Sí habrá presión con Trump para bajar los tipos. Y ante el dilema entre empleo e inflación, creo que la Fed sí podría dar en ese caso más peso al empleo que a la inflación en caso de que gane Trump.
¿El déficit fiscal va a ser un problema en 2025 en EE UU, con independencia de quién gane?
No creo que vayamos a ver nada parecido a lo que ocurrió con el plan fiscal en Reino Unido en el otoño de 2022. El dólar es visto por los inversores como un activo refugio. Las reservas monetarias están en dólares, no creo que pueda darse un ascenso masivo de rentabilidades en la deuda de EE UU, como sucedió con la británica. Dicho esto, sí creo que en 2025 el mercado va a poner más el foco en la disciplina fiscal en EE UU. Lo importante será ver qué pasa con las primas de riesgo. Y si hay más déficit en 2025, se reflejará en las primas de riesgo.
¿Y cómo será la situación en la zona euro en cuanto a la consolidación fiscal y las primas de riesgo?
Dependerá de cuestiones como el gasto en defensa, por ejemplo. Si un país lo eleva de forma individual, la prima de riesgo iría al alza, como podría pasar por ejemplo en España. Pero mi visión es que el gasto en defensa se abordará de manera conjunta, es un problema a nivel de la UE. Podríamos ver un nuevo programa de financiación para el gasto en defensa. Algún tipo de emisión conjunta en la UE para financiarlo sería la opción más probable. Pero mi previsión es que en los próximos tres años habrá algún nuevo tipo de fondo europeo.
¿Incluso a pesar del nuevo escenario político que dejan las recientes elecciones europeas?
Cuando se decide sobre la financiación de la UE, el Parlamento Europeo no es tan importante. La zona euro es siempre muy reactiva pero ha sido muy buena respondiendo a la última crisis. Va a afrontar una creciente presión para elevar el gasto en defensa. Y de cara a los próximos años, veo pocas alternativas a un aumento de los programas de gasto fiscal, tanto en Europa como en EE UU.
¿Cuál puede ser el rol del sector privado en esas necesidades de financiación que afronta la UE?
Es muy importante. Y también está ganando peso la demanda minorista en las emisiones de deuda soberana, que ofrecen una rentabilidad atractiva al particular. Es un fenómeno que va a ir a más. Si hubiera incentivos fiscales a la compra de deuda soberana por parte de particulares, como algunos países están promoviendo, tendría más sentido aún para el minorista.
Europa no cuenta con gigantes tecnológicos y afronta una desventaja en competitividad. ¿Cuál es la magnitud del problema?
Europa tiene un problema muy importante de productividad y una de las razones de ello es la demografía, tiene una población más envejecida. Si la población va envejeciendo, cae la productividad. Pasa en Europa pero también en China. Es un fenómeno global. Hay que invertir más en tecnología. La inmigración es también otra vía frente a la caída de la productividad pero plantea más obstáculos políticos. Está claro que hay que apostar por la tecnología. Sí soy muy positivo en ciertos países emergentes, como India. En 2030, alrededor del 40% de la población mundial en su edad laboral más productiva será india.
Como economista, ¿cómo analiza el poder que tienen hoy día grandes multinacionales tecnológicas como Microsoft, Apple o Nvidia? ¿Hay que tenerlas más en cuenta como agentes con gran influencia económica?
No diría tanto. Estos gigantes tecnológicos están respondiendo a la aparición de la inteligencia artificial, que está ahora solo en sus inicios. En unos años la inteligencia artificial va a estar presente en todos los aspectos de nuestras vidas, en el empleo, la salud, la educación…Yo no diría que estas compañías están controlando la economía, sí se están beneficiando. Y desde el punto de vista del mercado, les va a seguir llegando mucha inversión. Van a seguir creciendo y subiendo en Bolsa.
Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días