_
_
_
_

Creada la primera gestora canaria de capital riesgo para invertir en ‘start-ups’

La Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV) da luz verde a Archipélago Next Ventures, que “que aspira a fortalecer el ecosistema emprendedor innovado” de las islas

El equipo de Archipiélago Next: arriba, de izquierda a derecha: Pablo Santana, Nicolás Campo, y Sergio Orozco. Abajo, de izquierda a derecha: Javier Garabal, Patricia Fraile, Miguel Quintanilla, y David Guerra.
El equipo de Archipiélago Next: arriba, de izquierda a derecha: Pablo Santana, Nicolás Campo, y Sergio Orozco. Abajo, de izquierda a derecha: Javier Garabal, Patricia Fraile, Miguel Quintanilla, y David Guerra.EDUMONZON
G. V.

La Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV) ha autorizado la constitución de Archipélago Next Ventures, la primera Sociedad Gestora de Entidades de Inversión de Tipo Cerrado (SGEIC) canaria. El principal objetivo de estas entidades es la gestión de fondos de capital riesgo o capital emprendedor, según ha informado la propia entidad financiera. La nueva gestora es una evolución natural de Archipiélago Next, un fondo de capital riesgo autogestionado, que fue el primero de esta naturaleza en las islas, promovido y apoyado por un grupo de 20 empresas canarias, y que ha estado invirtiendo en start-ups y trabajando en el ecosistema emprendedor innovador de las islas desde el año 2018.

Junto con la gestora se pondrá en marcha un nuevo fondo de capital riesgo. Pretende así aprovechar la experiencia obtenida a lo largo de la vida del primer fondo, que invirtió en más de 45 start-ups españolas, entre las que se encuentran Erudit, Fourvenues, Invofox, Hotelverse o Blaine Box, con presencia ya en otros mercados, tanto en Europa como en EE UU.

El nuevo fondo asegura que seguirá invirtiendo en empresas españolas, o con una fuerte conexión con España, en etapas tempranas, lo que en la jerga del sector se llama semilla o pre-semilla, en un gran abanico de sectores y donde las tecnologías más innovadoras tengan un papel preponderante. Dentro de España se favorecerá la búsqueda de proyectos con “ADN canario” en los que invertir o a los que apoyar.

La mayoría de los inversores del primer fondo continúan respaldando el proyecto, al comprometerse a entrar en el fondo II. Además, se brindará la oportunidad a nuevos inversores canarios, como family offices, pymes, profesionales, business angels, de unirse al ecosistema startup, diversificando así sus opciones de inversión. Los gestores de este nuevo fondo entienden que “invertir en startups es complejo y no está exento de riesgos, por eso es mejor hacerlo de la mano de un equipo gestor con experiencia, con los contactos adecuados y con acceso a las oportunidades más interesantes”.

El llamado venture capital (o capital emprendedor) implica comprar participaciones de empresas emergentes (normalmente tecnológicas) que tienen un alto potencial de crecimiento. El objetivo suele pasar por volver a venderlas en un plazo de entre cuatro y siete años, a un precio mucho más alto que el inicial al que se adquirieron.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

G. V.
Corresponsal en Canarias y miembro del equipo de edición del diario. Trabajó en la Cadena Ser, Cinco Días y fue jefe de EL PAÍS Retina y de la sección de Tecnología. Licenciado en Ciencias de la Información, diplomado en Traducción e Interpretación y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_