Cristina Vallejo, elegida decana del Colegio de la Abogacía Barcelona
Con un total de 3.446 votos, 344 más que Joan-Ramon Ramos, Vallejo tomará el relevo de Jesús Sánchez

Cristina Vallejo ha sido elegida como decana del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) en las elecciones para renovar la junta de la corporación con un total de 3.446 votos. Vallejo tomará el relevo de Jesús M. Sánchez, decano del ICAB desde el 18 de enero del 2022, y se convertirá en la tercera mujer en la historia de la corporación que ocupará el cargo de decana. Su predecesora en el cargo, Mª Eugènia Gay, fue reelegida en 2021 con 5.496 votos.
Cristina Vallejo, que manifestó en una entrevista a CincoDías tener buena sintonía con el ya exdecano Sánchez, se ha comprometido con los colegiados a retornar las cuotas colegiales como pago de una formación continuada y herramientas de inteligencia artificial para los abogados.
La jornada electoral, que tuvo lugar entre el 18 y 19 de junio, ha encumbrado a Vallejo frente a su máximo rival, Joan-Ramon Ramos, quien ha obtenido 3.102 votos, una diferencia con la nueva decana de 344 papeletas. Vanessa González ha quedado tercera, con 631 votos, seguida de Joan Maria Xiol (78 votos) yJosep M. Paños (41 votos). Vanessa González también quedó tercera en 2021 en los comicios que revalidó Mª Eugènia Gay.
Junto a la nueva decana también han sido elegidos los cargos de vicedecano, que ocupará Jorge Navarro, quien ha obtenido 3.480 votos, y de secretario, Carles García Roqueta, con 3.392 votos. Los trece diputados y diputadas de la junta serán: Cristina Capuz, Ramón Casanova, Natalia Centella, Quim Clavaguera, Cristina Crespo, Cristina Díaz, Marta Domènech, Octavio Gracia, Natalia Martí, Lluís Rodríguez, Alexander Salvador, Vanessa Sánchez y Carmen Sánchez. Un equipo feminista, con nueve mujeres y siete hombres.
La toma de posesión de los nuevos cargos de la junta de gobierno del Colegio de la Abogacía de Barcelona está prevista que se celebre en las próximas dos semanas.

Participación
En estas elecciones del 19 de junio de 2025 han votado 3.855 personas, lo que supone una participación del 15,96% del censo (más de 24.100 colegiados). Un porcentaje bajo, como viene siendo habitual en los comicios para renovar la junta de gobierno de la corporación. En concreto, es el índice más bajo de los últimos comicios: en 2021 fue del 23,07% del censo y en 2017 del 19,83%.
La mayoría de los votantes, según informa el colegio, fueron abogados y abogadas ejercientes (3.521). Se contabilizaron 27 votos en blanco y 12 nulos.
“En relación con el recuento, hay que tener en consideración que los votos de los colegiados y colegiadas ejercientes y los abogados y abogadas sin ejercicio que hayan sido colegiados como ejercientes durante 25 años valen el doble respecto al voto de las personas colegiadas no ejercientes”, subraya el ICAB en su comunicado.