Asociaciones de internautas denuncian ante el Defensor del Pueblo los bloqueos web de LaLiga
Los denunciantes alegan que se está vetando el acceso a plataformas digitales lícitas, lo que vulnera los derechos fundamentales de los ciudadanos

La Asociación de Internautas (AI), la Fundación España Digital (FED) y la Asociación de Usuarios de Internet (AUI) han presentado una reclamación ante el Defensor del Pueblo contra los bloqueos de webs y servicios digitales que se producen “de manera masiva y arbitraria” durante la retransmisión de los partidos de fútbol de la liga española.
En una queja formal conjunta, las tres asociaciones piden que la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales y la Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia (CNMC) intervengan de oficio ante los “bloqueos indiscriminados que actualmente están perjudicando el normal funcionamiento de las redes cada vez que hay partido”.
Las entidades denuncian que, desde hace meses, miles de webs dejan de estar operativas en España cada que vez que coincide una retransmisión de un partido cada fin de semana. No solo las páginas relacionadas con el deporte, también, afirman, se han visto afectados dominios como la Real Academia de la Lengua, la plataforma Steam, medios de comunicación e incluso el Ayuntamiento de Madrid, servicios digitales totalmente legales.
El bloqueo de las páginas web surge a raíz de una resolución judicial en el que el juez avaló vetar el acceso a plataformas pirata que retransmiten partidos. De hecho, ya se han tumbado algunos dominios como DuckVision o RojaDirecta. No obstante, recuerdan los denunciantes, la sentencia no impone en ningún momento el bloqueo de webs o IPs lícitas y ajenas totalmente a los intereses del fútbol.
Según exponen las asociaciones en el escrito, esta situación vulnera los derechos fundamentales de los ciudadanos. “Provoca daños a terceros sin causa legítima y con el único fin de proteger unos intereses económicos particulares”, expresan. “Sin ningún tipo de límite ni responsabilidad, esta empresa privada está conculcando los derechos fundamentales de miles de internautas, tales como el derecho a la libertad de expresión, a la libertad de información y libertad de empresa, internautas que nada tienen que ver con supuestas actuaciones ilícitas o ilegales que puedan afectar a dicha empresa”.
“Y lo más grave”, advierten, es el que el bloqueo desmedido de páginas web sienta “un peligroso precedente” para futuras intervenciones privadas sobre la red y los derechos digitales de todos los ciudadanos. “Inadmisible en cualquier Estado de Derecho”, concluyen.