Ir al contenido
_
_
_
_
En colaboración conLa Ley

Bilbao acoge los días 29 y 30 de mayo la segunda parada de las Jornadas de Estudio de la Insolvencia en Euskadi

La Universidad de Deusto será la sede de una nueva cita clave para el análisis de la reestructuración empresarial

Jornadas de Estudio de la Insolvencia en Euskadi (2025)

La Universidad de Deusto será sede los próximos 29 y 30 de mayo de una nueva cita clave para el análisis de la reestructuración empresarial y la aplicación de la nueva ley concursal, en el marco de la segunda edición de las Jornadas de Estudio de la Insolvencia en Euskadi.

Tras su paso por Vitoria-Gasteiz en octubre de 2024, el ciclo recala ahora en Bilbao antes de concluir en San Sebastián en noviembre de 2025. El encuentro reunirá a más de 60 ponentes —entre magistrados, catedráticos y profesionales del sector jurídico y económico— para debatir en torno a los principales retos que plantea el nuevo marco legal en materia de insolvencia y reestructuración.

“El listón quedó alto en la primera edición y también en Vitoria el pasado otoño, así que abordamos esta nueva convocatoria con ilusión y, sobre todo, con la responsabilidad de mantener la calidad y el nivel de debate que merecen los profesionales que nos acompañan”, explican desde el comité técnico organizador, formado por magistrados mercantiles de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, junto con profesores de las Universidades de Deusto y del País Vasco.

Las jornadas se han consolidado como un foro de referencia para el análisis jurídico-económico de la insolvencia, con un programa que abordará cuestiones clave como la equidad en los planes de reestructuración, el papel del crédito público y los socios, el tratamiento de los grupos empresariales, así como los efectos laborales, societarios y fiscales de las situaciones concursales. Especial atención se prestará a los retos que plantea la reforma concursal y su aplicación práctica en sectores diversos.

Una de las principales novedades de esta edición es la introducción de formatos más prácticos y participativos, con ponencias enfocadas a trasladar herramientas aplicables al ejercicio profesional y espacios de diálogo directo entre los asistentes y los expertos ponentes en cada mesa temática.

Además del programa académico, la cita contará con un acto especial en el Museo Guggenheim Bilbao, el jueves por la noche, que incluirá una cena a cargo del restaurante Nerua, reconocido por su propuesta gastronómica de alta cocina.

El evento cuenta con el respaldo institucional del Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia y la Confederación Empresarial de Bizkaia (CEBEK), así como la colaboración de las dos principales universidades vascas, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y la Universidad de Deusto, anfitriona de esta edición. También participa Aranzadi, que por segundo año consecutivo se encargará de la edición de los libros oficiales del encuentro, contribuyendo así a la difusión del conocimiento generado.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_