ACIJUR otorga el premio ‘Puñetas de oro’ al magistrado del Supremo Antonio del Moral
Recibe este galardón por su contribución a la jurisprudencia penal y por su capacidad para trasladar con claridad cuestiones jurídicas complejas

La Asociación de Comunicadores e Informadores Jurídicos (ACIJUR) ha revelado los premios de su XIV Edición de los Premios Puñetas, una iniciativa que tiene por objeto reconocer, en diversas categorías, la labor de personas, instituciones o colectivos por su contribución a la mejora de la justicia y del Estado de derecho en todos sus aspectos, y especialmente en la difusión de la información jurídica en la sociedad. El acto de entrega tendrá lugar el próximo 16 de junio de 2025, en la sede del Ateneo de Madrid.
Este año, la asociación ha otorgado el premio Puñetas de Oro a Antonio del Moral, magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, por su condición de influencer en la aportación a la jurisprudencia penal en aspectos como la violencia de género o la responsabilidad penal de las personas jurídicas, por haber hecho compatible el razonamiento judicial más sólido con un lenguaje comprensible para los ciudadanos y por revindicar en sus sentencias el uso de una técnica legislativa que evite los laberintos interpretativos.
El presidente ejecutivo y socio director de Garrigues, Fernando Vives, ha recibido el galardón Puñetas a una Trayectoria por ser un referente en derecho mercantil en España en las grandes operaciones de M&A, fusiones, reestructuraciones, OPA’s, emisiones y ofertas de valores. Además, ha sido meritorio el crecimiento de la firma, su expansión en Latinoamérica y su posicionamiento como el primer bufete por volumen de negocio en Europa continental.
El premio Puñetas de Plata se ha otorgado de forma conjunta al Consejo General de Gestores Administrativos y al Consejo General de los Graduados Sociales de España, en reconocimiento a su labor durante la pandemia de Covid-19.
Por su parte, el premio Puñetas de Bronce se lo ha llevado Fernando Luis Ruiz Piñeiro, presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, por su labor en favor de la defensa y protección de ciudadanos e instituciones frente a las Administraciones Públicas.
En la categoría Puñetas Periféricas, se ha concedido el premio a los colectivos jurídicos de notarios, registradores, procuradores, abogados, jueces y letrados de la Administración de Justicia (LAJ) de Valencia por su actuación en la catástrofe de la DANA.
El premio Puñetas Social, novedad en esta edición, se ha otorgado a la Comisión Jubilare del Colegio de Registradores de España, por su labor en la lucha contra el edadismo. El premio Puñetas Sostenible, otra de las novedades en esta edición, ha recaído en la Comunidad Europea por su destacada labor legislativa en materia de sostenibilidad.
Asimismo, en esta edición se ha decidido conceder un reconocimiento a la primera presidenta de ACIJUR, Cristina Pascual, por su capacidad para identificar la necesidad de una organización que representara y apoyara a los periodistas especializados en el ámbito jurídico y su liderazgo para impulsar la creación de esta Asociación, por su papel en la promoción de un periodismo jurídico de calidad y en la formación de los periodistas jurídicos, y su compromiso con la defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información judicial y legal.
‘Vete a Hacer Puñetas’
Por último, con una intencionalidad crítica y de denuncia, ACIJUR concede cada año el premio Vete a Hacer Puñetas a aquellas personas, colectivos, instituciones o hechos de actualidad que se han significado por su negativa contribución a la mejora del Estado de derecho, a la defensa de derechos y libertades, especialmente de la libertad de información, o han dificultado la labor de los periodistas.
El galardón ha recaído en quienes están menoscabando el orden del derecho internacional. El sistema de derecho internacional, construido sobre tratados, costumbres y principios generales, enfrenta desafíos significativos. Acciones que han generado preocupación entre la comunidad internacional. Asuntos como la Anexión de Crimea, la Invasión de Ucrania, el desafío a los tratados internacionales, las críticas descarnadas a las instituciones multilaterales, las amenazas de absorción de países independientes o las políticas unilateralistas frente a la cooperación internacional.