Mutualidad cierra 2024 con 106 millones de euros en ingresos, un 24,7% más que en el año anterior
El grupo también ha mejorado su ahorro en un 3,12%, alcanzado los 10.772 millones

Mutualidad ha cerrado el año 2024 con unos ingresos de 106 millones de euros, lo que supone un incremento del 24,7% con respecto al ejercicio anterior. Estos ingresos, según se reconoce en su memoria anual, es la cifra más alta en su historia. Asimismo, Grupo Mutualidad ha mejorado su ahorro en un 3,51%, alcanzando los 10.772 millones de euros, lo que ha permitido posicionarse en la cuarta posición del ranking de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones (ICEA).
Los datos avanzan hacia una senda positiva gracias a una subida de la rentabilidad, hasta un 4,13% (un 8% más que en 2023). Asimismo, Mutualidad ha alcanzado los 643 millones de euros de fondos no comprometidos, lo que les ha permitido obtener una ratio de solvencia del 249%. Una cifra “superior al doble de lo exigido por el regulador y muy por encima de la media de las entidades del sector”, apunta la entidad. A cierre del ejercicio, Mutualidad cerró 2024 con un volumen de inversiones de 10.765 millones de euros, de las que el 87,54% de ellas corresponde a inversiones financieras (9.423 millones de euros); el 5,76% lo componen inversiones inmobiliarias (621 millones de euros); y el restante a depósitos y tesorería.
En cuanto a las aportaciones de los mutualistas en concepto de primas, Mutualidad ha alcanzado los 594,95 millones de euros. De ese total, el 95,71% de ellas corresponden a Ramo de Vida y el 4,29% corresponde a Ramos de No Vida (Accidentes, Incapacidad Temporal Profesional y Asistencia Sanitaria).
Para Enrique Sanz Fernández-Lomana, presidente de Mutualidad, el año 2024 fue un ejercicio complejo a nivel geopolítico. Sin embargo, apunta, el balance anual de resultados financieros de Mutualidad “demuestra que, siguiendo los principios del mutualismo, basados en la sostenibilidad, la confianza, la transparencia y la inclusión, es posible una buena gestión del ahorro previsional y la inversión que otorguen seguridad financiera a los mutualistas”.
La memoria anual también ha revelado los datos de su filial, Avanza Previsión. A cierre de 2024, la aseguradora ha obtenido 1,3 millones de euros de beneficios netos. Además, ha logrado un incremento del 1,2% en primas en 2024, superando los 110 millones de euros. En cuanto a ahorro gestionado se refiere, la filial superó los 256 millones de euros, lo equivalente a una mejora del 31% con respecto al año anterior.
Pasarela al RETA
El presidente también ha dedicado unas palabras a la petición de una pasarela de los mutualistas al RETA. Fernández-Lomana ha afirmado que la organización no pone trabas para a que los abogados se pasen al régimen especial de trabajadores autónomos, pero quieren una solución lo antes posible. “Hemos apoyado la pasarela sin restricciones, que se resuelva y regule cuanto antes. Queremos evitar a inseguridad jurídica y el retraso que está provocando el traspaso a la pasarela. Solo pedimos que sea una transferencia ordenada y justa”, expone.
No obstante, sí que está en contra de la proposición que hizo el Gobierno de suprimir la alternatividad en 2027. Y es que, como ya dijo este medio, a partir de ese año los abogados que se colegien pasarían directamente al RETA y no podrían elegir entre el modelo público y el privado. Un escenario que Mutualidad no contempla. En palabras del presidente: “Es un modelo de éxito, con una gestión muy flexible del ahorro provisional y la decisión debe ser adoptada con transparencia”, expresa. “Nuestro apoyo a la pasarela es absoluto”, zanja.
Resultados no financieros
Mutualidad ha elevado la presencia femenina en su junta de gobierno superando la barrera del 40%. Además, ha puesto en marcha su II Plan de Igualdad de Género para los próximos cuatro años, una iniciativa que impulsa la promoción profesional sin brechas de género, el liderazgo femenino y la igualdad retributiva mediante auditorías salariales. El plan también incorpora ayudas para personas con familiares dependientes y formación específica en materia de igualdad, prevención de la violencia de género y eliminación de sesgos.
Esta apuesta por las personas también se ha materializado en nuevos servicios gratuitos para los mutualistas, como el Programa de Atención Psicológica y Social para mutualistas alternativos y sus familias —impulsado junto a la Fundación Salud y Persona y la Fundación Mutualidad—. Por último, Mutualidad ha destinado siete millones de euros para apoyar a los mutualistas afectados por la catástrofe de la DANA, reinvirtiendo así también parte del beneficio generado a los mutualistas.