Elzaburu celebra su 160º aniversario con un crecimiento del 6,5% y 27,2 millones de euros en ingresos en 2024
El área de marcas creció un 10,9% y media & entertainment incrementó el número de proyectos un 45,5%

La firma española Elzaburu, decana en propiedad industrial e intelectual, cerró 2024 con una facturación de 27,2 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 6,5% respecto al ejercicio anterior. Coincidiendo con la celebración de su 160º aniversario, la firma consolida su posición como una de las más relevantes del sector, con una cartera que incluye a cuatro de cada diez empresas del IBEX 35 y una importante presencia internacional, especialmente en Europa, donde obtuvo más del 80% de sus ingresos. La racha sigue, porque en 2023 la firma capitaneada por Mabel Klimt ingresó 25,5 millones y dió un salto del 10,7 %.
En su 160 aniversario, Elzaburu ha desplegado alas nuevas sin renunciar a su linaje centenario. La firma ha emprendido un proceso de rebranding que evoca movimientos recientes de grandes marcas como Pepsi: un logo rejuvenecido, una paleta más luminosa y contrastada, y una identidad visual que otorga protagonismo a los diseños y patentes que han protegido superponiéndolos a imágenes actuales, trazando un puente entre el ayer y el mañana.
El área de marcas lideró el crecimiento, con un aumento del 10,9% en su facturación y una representación del 44,9% del negocio total. El área de legal dió un estirón del 4,8% y el de patentes creció un 1,9%.También destacó el área de media & entertainment, que incrementó en un 45,5% el número de proyectos gestionados. El equipo desarrolló más de 320 iniciativas relacionadas con producciones audiovisuales y escénicas, que acumularon un presupuesto de más de 120 millones de euros.
Mabel Klimt, socia directora de Elzaburu, subraya que el objetivo de la firma es la “plena efiencia” y para conseguirlo han invertido en nuevas tecnologías. El balance de los últimos años es para la timonel de la firma muy positivo por el equilibrio que se está logrando en los ingresos: “Tradicionalmente éramos una agencia volcada a extranjeros, ahora estamos llegando al balance con lo nacional, todo un hito porque evitamos exponernos en exceso a los vaivenes internacionales”, explica.
Los socios responsables del área de marcas (Luis Baz), patentes (Ruth Sánchez), legal (Carlos Morán) y media & entertainment (Mabel Klimt) coinciden en que el desarrollo de la teconología y, por ende, de la sociedad, requiere cada vez más de equipos multidisciplinares y de apoyo transversal para hacer frente a los grandes retos del momento. En cuanto a la protección de marcas, Baz subraya la creciente dificultad para cumplir con todas la exigencias regulatorias a nivel europeo e internacional. En concreto, la nueva normativa sobre el greenwashing. Una tendencia es el registro de marcas que protegen podcast, cuenta, pues se han incrementado notablemente en los últimos años.
Ruth Sánchez, por su parte, pone en valor que en el área de patentes se trabaja con clientes tan diversos y potentes como Airbus o Ericcson y destaca el impacto cada vez mayor del software en las invenciones. Una de las partes más ocultas de la labor del equipo, subraya la ingeniera, son los informes de infracción con los que se asegura al cliente que no habrá peligro al registrar la patente.
El departamento de litigación, indica Carlos Morán, se enfrenta desde el pasado 3 de abril a la nueva exigencia legal que obliga a las empresas a intentar una solución extrajudicial antes de presentar una demanda. Un trabajo que, asegura el abogado, ya se hace pero que ahora habrá que adaptar a los plazos y formalismos de la norma.
La propiedad intelectual, señala Mabel Klimt, está viviendo una inflexión en la que posiblemente haya que armar de nuevo el sistema de protección de las creaciciones tras la irrupción de la inteligencia artificial (IA) generativa. Klimt plantea que el mundo de la propiedad intelectual tendrá que decidir qué modelo de negocio adoptar. Entre las propuestas, un canon por utilizar obras de autor, el pago por uso de algoritmos que conlleve una remuneración justa, o prohibiciones de uso que pueden chocar con la evolución de la tecnología. Klimt señala que algunas herramientas (como las que se utilizan para envejecer o rejuvenecer una cara) deberían de tratarse como procesos técnicos y no creativos.
Marcas
Elzaburu, fundada en 1865, fue el primer despacho español en obtener protección aduanera comunitaria y hoy gestiona activos de más de 3.300 clientes activos, nacionales e internacionales.
La firma dirigida por Mabel Klimt gestiona actualmente más de 60.000 marcas, 3.200 patentes, 1.500 diseños y 200 variedades vegetales, lo que supone más de 75.000 expedientes activos. Además, ha participado en la valoración de activos intangibles por más de 1.000 millones de euros en la última década. En el ámbito legal, su equipo ha llevado más de 120 pleitos en el último año y ha conseguido la incautación de más de un millón de productos falsificados mediante operaciones de antipiratería. Con estas cifras, Elzaburu suma ya más de 1.500 pleitos de propiedad intelectual desde su fundación.
Alfonso Díez de Rivera Elzaburu, presidente de la firma, destaca que el crecimiento en áreas clave como marcas, software y tecnología innovadora, así como el auge del sector audiovisual, reflejan la confianza de los clientes y la capacidad de adaptación a los nuevos retos de la economía del conocimiento. “Durante el pasado ejercicio continuamos nuestro crecimiento en el negocio tradicional de marcas, con la confianza de clientes de primer nivel, y consolidamos consolidamos nuestra presencia en todas las áreas de protección de intangibles. En patentes, nos hemos fortalecido con una especialización en software y tecnología innovadora, y en Media & Entertainment hemos registrado un crecimiento excepcional, reflejo de nuestra apuesta por este sector”, detalla Díez de Rivera. “Este es el mejor ejercicio de los últimos 15, estamos muy contentos porque estamos imprimiento velocidad a la firma”, añade.
Equipo
Con un equipo de 155 profesionales —el 77% mujeres—, Elzaburu mantiene uno de los mayores niveles de paridad del sector. Este compromiso con la igualdad le valió en 2024 el Sello de Buenas Prácticas del ICAM. Además, cuenta con un destacado grupo de expertos: 10 agentes europeos de patentes, 13 de marcas, y 3 árbitros acreditados ante la OMPI.
El pasado mes de enero, Elzaburu promocionó a socia a Mónica Amores, agente española de la propiedad industrial desde 2007 y licenciada en ciencias químicas con especialidad en metalurgia, quien se había unido a la firma en 2004.
Mabel Klimt, socia directora, subraya: “Este año celebramos con orgullo nuestro 160º aniversario, un logro fruto de la dedicación y talento del motor de nuestra firma: nuestro equipo. Gracias a nuestros profesionales, el 51% de ellos referenciados en rankings y directorios legales, y a la experiencia acumulada en la gestión de activos intangibles, hemos evolucionado adaptándonos a los nuevos desafíos y fortaleciendo nuestra posición en un mercado cada vez más exigente”.