Ir al contenido
_
_
_
_
En colaboración conLa Ley

El Supremo zanja que los supervisores del gas no poseen una cualificación especial

El Alto Tribunal ha dado la razón a Naturgy y entiende que la categorización de sus trabajadores es la de técnico operativo, tal y como se recoge en su convenio colectivo

Sede de Naturgy en Madrid

El Tribunal Supremo ha determinado que los supervisores del gas del grupo Naturgy no realizan trabajos dotados de un “alto grado de especialización o autonomía”. Por tal razón, deben considerarse como técnicos operativos, tal y como se refleja en el convenio colectivo de la empresa.

Así lo expresa una reciente sentencia del Tribunal Supremo (cuyo texto puede consultar aquí). El fallo valida una resolución anterior de la Audiencia Nacional que rechazó la cualificación de estos empleados como “técnicos, subgrupo general”, solicitada judicialmente por la Confederación Unión Sindical Obrera (USO). Ambos tribunales confirman que, actualmente, la mayoría de supervisores no son titulados universitarios. Por el contrario, sus funciones no requieren más titulación que la de formación profesional y, además, sus cometidos no son “altamente especializados”. Por estos motivos, no cabe modificar su encuadramiento laboral.

Conflicto colectivo

Según los hechos probados de la sentencia, en mayo de 2022, la organización sindical presentó demanda de conflicto colectivo contra las diversas filiales de Naturgy Energy Group, S.A., un total de treinta y tres mercantiles. USO pretendía el encuadramiento del puesto de supervisor de gas en el grupo profesional de técnico, subgrupo general. También solicitó que se declarara que todas las decisiones de las empresas demandadas en las que no se encuadrara a dichos puestos de supervisores como técnicos se declararan nulas, por ser contrarias al convenio colectivo aplicable a Naturgy.

El citado convenio contempla una clasificación de los trabajadores en cuatro grupos profesionales: comercial, técnico-operativo, gestión-soporte y técnico. Este último grupo se divide, a su vez, en dos subgrupos: profesionales de alta cualificación y técnicos generales. La petición consistía en adscribir a todos los supervisores de gas en dicho cuerpo de técnicos generales, con los efectos laborales asociados a este cambio.

En noviembre de 2022, la Audiencia Nacional desestimó la demanda, atendida una “excepción de inadecuación de procedimiento”. Según el fallo, la petición de nulidad instada por los demandantes debía dirimirse en procedimientos individuales y no a través de un proceso de conflicto colectivo. A pesar del rechazo formal, la sentencia también analizó el fondo del asunto y se opuso expresamente al encuadramiento profesional solicitado por el sindicato.

A continuación, USO formuló recurso de casación, que ha sido desestimado por el Tribunal Supremo. La resolución de la Audiencia Nacional, por tanto, es firme y favorable a la empresa.

Técnicos operativos

Para los magistrados, la cuestión a resolver consistía en determinar si los citados supervisores estaban correctamente encuadrados como técnicos operativos, de conformidad con el sistema de clasificación profesional fijado en convenio colectivo.

El fallo responde afirmativamente, tras analizar las funciones desempeñadas por el personal aludido y su propia cualificación. Así, el Alto Tribunal recuerda que un técnico operativo lleva a cabo “funciones propias del negocio, con un grado medio de especialización técnica, preventiva y operativa en instalaciones de clientes, producción industrial, infraestructura de redes y elementos auxiliares”. En la práctica, “la mayoría carece de titulación universitaria”, como ya recordó la Audiencia Nacional, y esto es indicio de su falta de especialización.

Por el contrario, prosigue el razonamiento, los técnicos del subgrupo general, pretendido en la demanda, requieren una “titulación universitaria y/o máster o reconocimiento profesional equivalente”. Los jueces no entran a valorar qué entiende el convenio por tal “reconocimiento profesional equivalente”, pues, con independencia de ello, la clave es el grado de “especialización y autonomía” no reconocido a los supervisores. En consecuencia, en adelante se mantendrá la cualificación profesional del personal afectado por el conflicto.

Según datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Naturgy obtuvo a finales de 2024 un beneficio neto de 1.901 millones de euros y cuenta con una plantilla cercana a los 6.940 empleados.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_