Ir al contenido
_
_
_
_
En colaboración conLa Ley

Las quejas de los abogados por malos tratos en la justicia aumentan un 51,6%, según el ICAM

Los datos muestran un aumento del 94,4% hacia a los Letrados de la Administración de Justicia; un 150% a funcionarios judiciales y un 14,3% en jueces y magistrados

Una foto de recurso de un abogado. Getty Images
Una foto de recurso de un abogado. Getty Images

La relación entre los abogados y el sistema judicial sigue siendo motivo de debate. Así lo evidencian las cifras. Según el último Balance de casos de trato desconsiderado elaborado por el departamento de defensa del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), el número de quejas comunicadas por parte de los abogados hacia los órganos judiciales ha aumentado un 51,6% en 2024, alcanzando los 97 casos frente a los 64 registrados en 2023.

El análisis también refleja una mayor concienciación de los abogados para denunciar este tipo de tratos, con un incremento de incidencias registradas en todas las categorías. Los datos muestran un aumento del 94,4% en las quejas a los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) y un 150% referidas a funcionarios judiciales. Asimismo, el número de incidencias dirigidas a jueces y magistrados también ha subido un 14,3%.

Un ejemplo de ello es el caso de Tomás, un abogado que fue víctima de malos tratos por parte de la justicia. Durante la exposición de sus conclusiones en el tribunal “fue interrumpido abruptamente por la jueza, quien le instó, en tono despectivo, a reformularlas al considerar que no las estaba planteando correctamente”. Según cuenta el colegio madrileño, el letrado se sintió “humillado” y “denigrado” y decidió solicitar amparo al ICAM para denunciar lo que consideró un acto abusivo por parte de una magistrada.

“El respeto a la abogacía no es solo una cuestión de dignidad profesional, sino un pilar fundamental del derecho de defensa de la ciudadanía. Un abogado o abogada que no puede desarrollar su labor en un entorno de garantías ve limitada su capacidad para proteger los intereses de sus clientes”, manifiesta Eugenio Ribón, decano del ICAM. “Seguiremos reforzando las medidas necesarias para asegurar un ejercicio profesional libre de obstáculos injustificados”, añade.

Por su parte, Javier Mata, responsable del área de defensa del ICAM, ha destacado la importancia de esta evolución. “Detectamos que una parte importante de la abogacía venía experimentado situaciones de trato desconsiderado sin presentar quejas formales. En concreto, el 71% de los abogados madrileños había sufrido algún tipo de maltrato, descortesía o restricción en el ejercicio del derecho de defensa, y un alarmante 96% ha experimentado estas situaciones en más de una ocasión”. Para Mata, no obstante, lo más inquietante era que “el 61% de quienes habían visto vulnerado su derecho de defensa no han tomado ninguna medida al respecto”.

Para dar respuesta a estas situaciones, el colegio cuenta con un protocolo que facilita a los colegiados la presentación de quejas a través de múltiples canales, incluyendo la web del Colegio, el área reservada, correo electrónico, las salas de abogados o la aplicación +ICAM. “Con estas iniciativas, el ICAM continúa liderando la defensa del ejercicio profesional de la abogacía, promoviendo un entorno de respeto y asegurando que ningún letrado o letrada tenga que afrontar estas situaciones en soledad”, concluye Mata.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_