_
_
_
_
En colaboración conLa Ley

Justicia abre 144 nuevas plazas para el cuerpo de letrados judiciales

De ese total, 111 son por turno libre y 33 de promoción interna

Oposiciones Interinos Cataluña
Una opositora a punto de empezar su examen.Albert Garcia

El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, a través de la Secretaría General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, ha convocado un proceso selectivo para cubrir 144 plazas correspondientes al cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia. De ese, 111 puestos corresponden a acceso por turno libre y 33 son de promoción interna.

Esta convocatoria, que ha sido negociada con las representaciones sindicales presentes en la mesa sectorial de la Administración de Justicia, corresponde a la Oferta de Empleo Público (OEP) del año 2022 y se ha publicado en el BOE este viernes.

El sistema selectivo es el de oposición y el examen, de acuerdo con las bases publicadas, debe realizarse en los tres meses siguientes a la publicación de la convocatoria. Los interesados disponen de un plazo de 20 hábiles para presentar la solicitud de participación.

Durante el año 2024 culminarán, además, varios procesos selectivos y de estabilización de empleo que permitirán la incorporación de más de 200 nuevos profesionales a juzgados y tribunales.

La Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia (UPSJ) lleva años reivindicando una mayor regularidad en la convocatoria de las oposiciones pues que se ha pasado de abrir plazas de anuales a cada dos o tres años. “Ello da lugar a una situación indeseable que atrapa a muchos opositores en procesos más largos de los que puede soportar por su situación personal y que aparta a otros que querrían preparar nuestra oposición por falta de confianza en poder tener convocatorias a las que presentarse”, señala Xoan Xosé Yáñez, letrado de la Administración de Justicia.

Sin embargo, el letrado aplaude la convocatoria de estas nuevas plazas. “Esperamos que suponga entrar en esa nueva fase de regularidad en el acceso a nuestra profesión, lo que ayudará a atraer a los mejores candidatos y redundará sin duda en un mejor servicio público para el ciudadano”, explica.

Por otra parte, en caso de eliminar la tasa de reposición, advierte Yáñez, “es absolutamente necesario que se convoquen suficientes plazas para cubrir todos los puestos vacantes, que son más de 600″, afirma.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_