B Corp lidera el futuro del impacto empresarial con la renovación más ambiciosa de su estándar
El nuevo marco eleva el listón de las empresas con propósito y exige avances medibles en siete áreas de impacto clave, alineadas con los retos del presente

En un momento crítico definido por la urgencia climática, el crecimiento de las desigualdades y una creciente polarización política, las empresas enfrentan el desafío —y la responsabilidad— de convertirse en agentes activos del cambio. Consciente de este escenario, el movimiento global B Corp renueva profundamente sus estándares internacionales, en lo que supone la transformación más ambiciosa y estructural de su historia, con el objetivo de ayudar a impulsar una economía más inclusiva, equitativa y regenerativa.
El nuevo marco, lanzado el pasado 8 de abril en Madrid ante medios de comunicación, eleva el estándar del impacto empresarial a nivel mundial y redefine el marco de referencia para las empresas con propósito. Es así como el movimiento B Corp ofrece una ambiciosa hoja de ruta para las casi 10.000 empresas líderes que forman parte actualmente de este movimiento a escala global y las 400.000 que ya utilizan su herramienta de gestión de impacto. La actualización es el resultado de cuatro años de trabajo, dos consultas públicas y la colaboración activa con expertos y grupos de interés de 67 países, en un esfuerzo colectivo por adaptar los principios de B Corp a los desafíos sociales y ambientales actuales.
“En un momento de crisis y retrocesos, estos nuevos estándares ayudarán a integrar la sostenibilidad en todos los ámbitos de la empresa de manera más clara y accesible, contribuyendo a la competitividad, resiliencia e innovación empresarial”, ha declarado en el acto Lucas Hunter, director ejecutivo interino de B Lab Spain, organización sin ánimo de lucro detrás de B Corp en España.
Los estándares, que se alinean con las principales normativas y certificaciones globales, se encuentran disponibles de forma gratuita en la nueva aplicación B Impact.. “Son una herramienta abierta para todas aquellas empresas, también las que no forman parte del movimiento y quieren actuar con propósito y generar un impacto tangible frente a los desafíos que enfrentan las personas y el planeta”, ha añadido el directivo.
Siete áreas clave de impacto
Hasta ahora, las empresas B Corp debían alcanzar al menos 80 puntos distribuidos de manera flexible en cinco grandes áreas de desempeño para convertirse en B Corp. El nuevo modelo, sin embargo, introduce un enfoque más riguroso: requiere cumplir obligatoriamente con criterios específicos en siete áreas clave de impacto —Gobernanza de las partes interesadas y propósito; Acción climática; derechos humanos; Trabajo justo; Circularidad y gestión ambiental; Justicia, Equidad, Diversidad e inclusión (JEDI); y Asuntos gubernamentales y acción colectiva—. Su objetivo es garantizar un marco más robusto, homogéneo y alineado con los desafíos más urgentes que enfrentan la sociedad y el planeta.
La actualización de los estándares —la séptima desde la creación de B Corp hace 18 años— no solo establece criterios más definidos para avanzar hacia la sostenibilidad empresarial a largo plazo, sino que también incorpora metodologías reconocidas de marcos como GRI (Global Reporting Initiative), SBTi (Science Based Targets initiative) y Fair Trade. De este modo, B Corp refuerza su papel como guía para las compañías que buscan ser parte activa de la solución a los desafíos globales. “Cada estándar incluye guías, recursos y ejemplos para facilitar su comprensión y ayudar a las empresas en su implementación”, ha explicado Eva Garrel, directora de estándares y programas de B Lab Spain.

Garrel ha señalado que los nuevos estándares de B Corp están concebidos para ayudar a las empresas a integrar, de forma estructural y medible, prácticas responsables en sus modelos de negocio. Esto incluye desde incorporar los intereses de todos los grupos de interés en la toma de decisiones —con mecanismos de gobernanza que garanticen una supervisión continua del impacto social y ambiental— hasta desarrollar planes de acción climática alineados con el Acuerdo de París, así como garantizar condiciones laborales dignas e inclusivas, y mitigar riesgos en materia de derechos humanos a lo largo de toda la cadena de valor.
La sostenibilidad, una palanca
“Los nuevos estándares ofrecen una definición clara de lo que significa ser una empresa B Corp, proporcionando un marco poderoso para amplificar el impacto”, ha afirmado Raimon Puigjaner, cofundador y presidente del Patronato de B Lab Spain, durante la presentación. Asimismo, ha subrayado la relevancia de esta renovación recordando algunos datos que reflejan el momento crítico que atraviesa la humanidad: “Hoy en día, consumimos el equivalente a 2,5 planetas para satisfacer nuestras demandas; el 82 % de la energía sigue dependiendo de combustibles fósiles; y cuatro de cada cinco personas en países desarrollados creen que el futuro será peor. Además, el 10 % más rico del mundo posee el 76 % de la riqueza global”.
Montse Sellarès, directora de comunicación de B Lab Spain ha destacado, a su vez, que la sostenibilidad no solo es una cuestión medioambiental, sino también social y una una palanca clave para la competitividad y resiliencia empresarial. En un panorama de creciente complejidad regulatoria y de retrocesos de algunos de los compromisos ASG (ambientales, sociales y de gobernanza), las empresas se enfrentan también a consumidores más exigentes, a grandes retos globales y a trabajadores que reclaman mayor responsabilidad corporativa. Integrar la sostenibilidad de forma estructural en el negocio impulsa la innovación, mejora la reputación y refuerza la capacidad de adaptación de las compañías en contextos de crisis.
“Así lo demuestran los datos: durante la pandemia el 76 % de las B Corps europeas experimentaron un crecimiento en sus ingresos —frente al 60 % de las empresas convencionales—, y el 35 % aumentó sus plantillas en más de un 25 %, frente al 23 % del resto del mercado”, ha indicado. “Asimismo, a día de hoy, el 81% de las personas que conocen B Corp en España declaran confiar en la certificación”, ha concluido.
Una década en España
El movimiento B Corp, que aboga por una economía más inclusiva, equitativa y regenerativa, cuenta ya con cerca de 10.000 empresas certificadas en más de 160 sectores y 100 países. Estas compañías, que emplean a casi un millón de trabajadores, suman una facturación agregada de 300.000 millones de euros. En España, donde B Corp cumple una década, la comunidad está compuesta por cerca de 300 organizaciones, que cumplen con altos estándares de desempeño social y ambiental. Entre ellas destacan grandes nombres como Hijos de Rivera, Ferrer, Chiesi, Camper o Danone, así como una amplia base de pequeñas y medianas empresas de múltiples sectores, como Ecoalf, Flax&Kale o Artiem Hotels.