Ir al contenido
_
_
_
_
Contenido patrocinado
Contenido patrocinado por una marca

Accenture cumple 60 años en España con la vista puesta en la reinvención de la consultoría

La consultora acompaña al 83 % de las empresas del Ibex 35 y a 72 de las 100 compañías más grandes del país

Accenture cumple 60 años en España, en los que ha contribuido al progreso y al desarrollo económico y social del país, de la mano de empresas y Administraciones, y promovido la transformación y digitalización de todos los sectores estratégicos como banca, telecomunicaciones, energía, turismo, sanidad o industria.

La semana pasada daba el pistoletazo de salida a las celebraciones de su aniversario con un concierto en el Teatro Real para sus clientes, socios y directivos. El reconocido productor Carlos Narea fue el encargado de dar vida a un espectáculo único que fusionó música, danza y animación gráfica con IA. Un recorrido por la historia de la música, desde la solemnidad medieval hasta la energía vibrante del pop contemporáneo, con una selección de piezas y artistas que transmiten e inspiran valores universales.

Accenture acompaña al 83 % de las empresas del Ibex 35 y a 72 de las 100 compañías más grandes del país, con una estrategia centrada en generar valor tangible para sus organizaciones. Y lo hace con sus más de 18.000 profesionales expertos en tecnologías avanzadas y en 13 sectores industriales. Además, ha ido incorporando todo el conocimiento de las 25 adquisiciones realizadas en los últimos tiempos pertenecientes a áreas estratégicas como los datos, cloud, ciberseguridad, ingeniería o creatividad. Sus sólidas alianzas con socios tecnológicos a nivel global y local le han permitido también compartir innovación y modelos de colaboración y situado a la cabeza de la transformación industrial impulsada por la tecnología.

La compañía ha sido un actor clave en la transformación del sector financiero, impulsando su crecimiento y procesos de consolidación. Ha apoyado a las grandes energéticas en su expansión internacional y en el avance hacia las renovables. En el ámbito industrial, ha contribuido al desarrollo de nuevos productos con impacto en sectores como la alimentación, la automoción, las infraestructuras, el aeroespacial o el naval. También ha colaborado en la evolución del sector de telecomunicaciones, participando en la creación de operadores regionales, el despliegue de redes y mejorando la seguridad digital de los usuarios y las compañías.

Para aprovechar todo el potencial de la tecnología, es imperativo diseñar al mismo nivel de importancia la estrategia empresarial, la estrategia de IA y la estrategia de talento

En transporte y turismo, ha impulsado la digitalización de empresas de movilidad, hoteleras, operadores aeroportuarios y plataformas de distribución de viajes. Su trabajo con organizaciones sanitarias y farmacéuticas ha permitido avanzar en la historia clínica digital, la telemedicina y los tratamientos personalizados. Y, en el ámbito público, ha contribuido a modernizar las administraciones, mejorando su eficiencia y facilitando los trámites para ciudadanos y empresas.

Hoy, Accenture tiene el propósito de seguir acompañando a sus clientes, asesorando en el diseño de nuevas estrategias, desarrollando soluciones innovadoras, y participando en la creación y lanzamiento de nuevas marcas, productos, servicios e infraestructuras críticas. Todo ello mientras transforma las operaciones para integrar la innovación en cada eslabón de la cadena de valor. Algunos ejemplos de esto son el proyecto que está realizando, en colaboración con Repsol, para la creación y despliegue de agentes de IA, el trabajo realizado con Banco Sabadell para avanzar en su infraestructura de seguridad cuántica, o la concepción, diseño y desarrollo de nuevas soluciones como es el caso de Cytric Easy de Amadeus, una plataforma colaborativa para la gestión de viajes corporativos e integrada in Microsoft Teams.

Mercedes Oblanca, presidenta y CEO de Accenture, durante el discurso inaugural en el Teatro Real.

IA como catalizador de la reinvención empresarial

En un contexto de cambio acelerado y con la mirada puesta en el futuro, la organización tiene una clara apuesta por la inteligencia artificial generativa como el catalizador de reinvención de las empresas. La compañía, que lidera el mercado de data & IA en España, según Penteo, inauguró en abril de 2024 sus centros Gen AI Studios en Madrid y Barcelona desde los que ayuda a sus clientes, de todos los sectores, a implementar la IA a escala y de forma responsable, apoyándose en un núcleo digital flexible que permite integrar nuevas tecnologías de manera sostenible y sin silos.

La inteligencia artificial es la tecnología con mayor potencial para transformar el mundo tal y como lo conocemos. Todas las industrias se están viendo impactadas en mayor o menor medida, entre ellas también la consultoría. Estudios recientes estiman que la IA generativa abrirá un mercado de 20 billones de dólares en 2030 y transformará la consultoría, aumentando un 50% su mercado potencial para 2025.

Por ello, Accenture está implantando un modelo de consultoría aumentada, en el que la inteligencia artificial generativa potencia el trabajo de los profesionales, permitiendo entregar más valor con mayor calidad, velocidad y escala. Este modelo se basa en una colaboración fluida entre los consultores y los agentes de IA, donde la tecnología no sustituye, sino que complementa y amplifica las capacidades humanas.

Para aprovechar todo el potencial de esta tecnología, es imperativo diseñar al mismo nivel de importancia la estrategia empresarial, la estrategia de IA y la estrategia de talento. Según un estudio de la compañía, actualmente, las empresas invierten tres veces más en tecnología que en las personas. Es crucial mejorar las habilidades de los trabajadores y la confianza de ellos en la tecnología para poder lograr un impacto eficaz y a escala.

Accenture está implantando un modelo de consultoría aumentada, en el que la inteligencia artificial generativa potencia el trabajo de los profesionales

La gestión del talento y la diversidad siguen siendo ejes prioritarios para la compañía. Accenture promueve una cultura inclusiva, que reconoce el valor de contar con personas de diferentes generaciones, géneros, trayectorias y orígenes, como un motor de innovación, colaboración y éxito compartido. En España, su plantilla está compuesta por cinco generaciones y más de 120 nacionalidades, y un 43,6% de mujeres.

La compañía invierte anualmente 12 millones de euros en formación, con foco específico en nuevas tecnologías como la IA. A nivel educativo, mantiene acuerdos con 76 universidades y más de 177 centros de formación profesional, y es una de las organizaciones que contrata más personas en su primer empleo, lo que la convierte en una de las mayores escuelas de talento del país.

Más allá del ámbito corporativo, el compromiso de la compañía con el bienestar social impulsó a crear la Fundación Accenture hace más de 22 años, con el propósito de promover el empleo entre los colectivos más vulnerables y reducir la brecha digital. A través de la Fundación Accenture se ha formado a más de un millón de personas vulnerables ante el empleo, de las que 159.000 encontraron trabajo.

“Nos encontramos en un momento de cambio global, de incertidumbre y de grandes desafíos, pero también de oportunidades extraordinarias”, aseguraba Mercedes Oblanca, presidenta y CEO de Accenture en España y Portugal ante los 1.000 asistentes al concierto en el Teatro Real. Además, marcaba su compromiso a futuro: “Queremos seguir marcando el ritmo del cambio como llevamos haciéndolo 60 años, reinventando la consultoría e integrando la inteligencia artificial en nuestra forma de trabajar, siempre poniendo la tecnología con propósito al servicio de las personas. Cada avance tecnológico que impulsemos estará guiado por los valores de Accenture en la transparencia, la confianza y el respeto a las personas.

Ana Torroja, quien clausuró el concierto, junto a los demás solistas y bailarines.


Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_