Contenido patrocinado

La inteligencia artificial reinventa los negocios

Más de 200 ejecutivos se reunieron en Accenture Digital Conference para hablar sobre los retos que afronta hoy el mundo empresarial y la mejor manera de aprovechar las oportunidades desde una estrategia de reinvención constante

En los últimos cinco años la disrupción se ha multiplicado por cien, con respecto al periodo anterior”. Las palabras son de Mercedes Oblanca, presidenta de Accenture en España y Portugal, sobre los desafíos a los que se enfrentan los negocios y el aumento de la incertidumbre debido a múltiples factores externos a las organizaciones. Esta situación obliga a una reinvención total de la empresa. Pero, ¿cómo efectuarlo? Para responder a esta pregunta se celebró la octava edición de Accenture Digital Conference, que ha tenido lugar en Ifema, Madrid. El evento reunió a más de 200 líderes de las principales compañías españolas, que debatieron sobre cómo sacar el máximo partido a las oportunidades que se presentan aprovechando la tecnología.

En un estudio realizado por Accenture a 1.500 ejecutivos de Europa, Asia y América, el 75% asegura que acelerará su inversión en transformación digital. Entre los motivos que citan se encuentran una serie de fuerzas externas como el ritmo de la innovación tecnológica, el cambio de preferencias de los consumidores y el cambio climático. El 86% se centra en transformar partes de su negocio como un programa finito y no continuo. Y únicamente el 8% son “reinventores” (centrados en innovar constantemente) y consiguen mayor rendimiento económico.

Los beneficios financieros para los “reinventores” son evidentes para Accenture. Estos obtuvieron un 10% de crecimiento en los ingresos, un 13% en la reducción de costes y una mejora del 17% en los balances. “Hay que innovar y crear impacto positivo en la sociedad frente a los nuevos intereses de los consumidores”, aseguró Mercedes Oblanca, en la bienvenida al evento, durante el cual los asistentes pudieron disfrutar del espectáculo musical WAH.

Mercedes Oblanca, presidenta de Accenture en España y Portugal.
Mercedes Oblanca, presidenta de Accenture en España y Portugal.livepicsphoto.com

Oblanca precisó que las claves de la reinvención se centran en la unión de talento, liderazgo y tecnología. “Tenemos que agudizar el ingenio humano para buscar nuevas soluciones para innovar y encontrar nuevos caminos para poder conseguir nuestro propósito empresarial: crear impacto positivo y alcanzar nuevas fronteras de rendimiento”, destacó Oblanca. Posteriormente, diferentes ponentes expusieron las claves que las compañías necesitan para su reinvención. La primera fue Maria Mazzone, responsable de la industria de consumo en Europa y del centro de innovación de Accenture en Milán, quien se centró en analizar las tendencias de los consumidores que ayudarán a las marcas a seguir siendo relevantes, según se desvela en el estudio Accenture Life Trends.

A continuación, distintos expertos de Accenture ahondaron en cuatro pilares fundamentales de transformación, siendo el primero cómo acelerar el crecimiento. Aquí, Laura Aguilar y José Luis Antolín aportaron caminos para llegar a los clientes, como la creatividad y la constante innovación. “El cliente más rentable es el que ya tengo. Todas las estrategias deberían centrarse en crecer a través de ellos. Competiremos por nuestras recomendaciones, datos y conocimiento más profundo del cliente”, dijo Antolín. Por su parte, Mirenchu Echeverri y Alberto García Arrieta detallaron cuáles son los retos de la digitalización en las empresas, como la seguridad en los datos. “Estamos ante una disrupción tecnológica sin precedentes. Entonces, tenemos la oportunidad de generar valor en ese proceso”, dijo García Arrieta. “La reinvención vendrá apoyada por la inteligencia artificial (IA)”, aseguró Echeverri.

Una de las ventajas de la Inteligencia Artificial es conseguir que las operaciones sean más eficientes. Nerea Idirin y Eduardo Mozas pusieron en valor cómo la tecnología puede optimizar los procesos internos de las compañías. “Las empresas reinventoras de operaciones trabajan obsesionadas por generar una cultura y un debate continuo alrededor del dato: cómo crearlo en un proceso, en qué momento hacerlo, cómo conectarlo y, sobre todo, cómo enriquecerlo”, dijo Idirin.

Para llevar adelante las estrategias de reinvención e innovación empresarial es necesario también tener en cuenta el talento y la cultura de las personas que forman parte de las compañías. Beltrán García-Durán y Denia Velasco aseguraron que es fundamental involucrar a todas las estructuras de las empresas en la reinvención. Los dos expertos ahondaron en que es una tarea colectiva que debe empezar por las personas y empoderarlas en sus puestos de trabajo.

La aplicación de la IA es una realidad en España. De hecho, este año finaliza una inversión pública de 600 millones de euros del Gobierno. La Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, que comenzó en 2021, es una las propuestas fundamentales del Plan España Digital 2025. Entre algunos de los puntos más importantes se incluyen la creación de diferentes centros de innovación en tecnología.

Los altos directivos coinciden en ver la IA como una herramienta fundamental para la optimización de procesos internos y crecimiento de su ventaja competitiva. Algunos de ellos participaron en Accenture Digital Conference para contar sus últimas transformaciones y los retos que tienen por delante para la reinvención continua. Alberto Rodríguez-Toquero, director general de Mahou San Miguel; Mario Ruiz-Tagle, CEO de Iberdrola España; Raquel Tapia, directora general de Sanofi España; Sonia Araujo, directora general de Renfe Viajeros; Luis Javier Blas, COO de CaixaBank; y Patricia Riberas, chief operational excellence officer de Gestamp.

Por su parte, Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad), explicó la iniciativa pionera que están llevando a cabo con Accenture como partner para que los pacientes del sector privado puedan tener acceso a su historia clínica en cualquier centro sanitario adherido y compartirla con cualquier médico, del ámbito público o privado.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas

Archivado En