Clemente (Merlin) asegura que el crecimiento de España “no es saludable” y “es a costa de las generaciones futuras”

El consejero delegado de la cotizada ha insistido en que el alto déficit público que registra el país evita que sea “un modelo de negocio sostenible”

Foto de archivo de Ismael Clemente, el consejero delegado de Merlin Properties.

El consejero delegado de Merlin Properties, Ismael Clemente, ha advertido este jueves de que el crecimiento económico de España “no es saludable” debido a que se basa en un gasto público superior a los ingresos nacionales, lo que termina generando desajustes de deuda y déficit. “Es necesario mantener el crecimiento actual, pero de forma más saludable. Crecer a un 3% con un déficit público del 4% del PIB no es un modelo de negocio sostenible y estás creciendo a costa de las futuras generaciones”, ha detallado durante su intervención pública en la VII Iberian Reit & Listed Conferencia, un evento en el que se han reunido los principales actores del sector inmobiliario cotizado de España y Portugal.

El consejero de Merlin ha comparado la economía nacional con la portuguesa, que en su opinión sí crece de forma sostenida y sana porque registra un superávit primario. “El panorama en Portugal es mucho mejor porque están reduciendo su deuda y siguen creciendo, eso es lo que necesita España”. En el mismo sentido, ha apuntado que el entorno actual no brinda la seguridad legal necesaria para aumentar la inversión. “Si tú solo creces, pero no brindas seguridad, es muy difícil atraer inversión extranjera”.

El presidente de Grupo Lar, Miguel Pereda, ha coincidido en este diagnóstico. “Las cosas en el corto plazo marchan bien. Los precios se han estabilizado y los tipos de interés han bajado, pero hay que poner atención en lo que ocurre a largo plazo y sobre todo tener una regulación clara que permita atraer capital en el futuro. La turbulencia que existe alrededor del marco legal se terminará pagando”, ha advertido durante su intervención en la mesa de debate.

Además de la situación macroeconómica, Clemente ha alertado sobre la creciente especulación en el mercado de promoción de centros de datos en España, una tendencia que, según él, podría afectar la disponibilidad y el precio del suelo necesario para su establecimiento. Ha comparado este fenómeno con la especulación que se produjo anteriormente en el sector de las energías renovables y ha hecho un llamamiento para que la polarización política no termine afectando la promoción de centros de datos en el país, pues es una industria que tiene un gran futuro.

En el mismo encuentro, el director de Desarrollo de Colonial, Carlos Krohmer, ha señalado la incertidumbre que generan en los inversores elementos como la inflación y la volatilidad del mercado, en particular en Estados Unidos. No obstante, ha considerado que en Europa estos factores no tendrán un gran impacto debido a la fortaleza de las grandes empresas como la que él representa, lo que, en su opinión, permitirá el retorno del capital en el corto plazo.

Por su parte, el consejero delegado de Aedas Homes, David Martínez, ha defendido que el mercado residencial se encuentra en un momento “fenomenal”, con una demanda anual de vivienda de 250.000 unidades frente a una capacidad de construcción de solo 100.000. Según ha detallado, en la Comunidad de Madrid se llegan a recibir hasta 50 peticiones por cada vivienda construida. Además, ha pronosticado que en 2025 continuará la entrada de capital en el sector, especialmente proveniente de inversores industriales.

Sobre la firma

Más información

Archivado En