Ir al contenido
_
_
_
_

Minos Securities, participada por Prosegur Cash, logra convertirse en la primera agencia de valores tokenizada en España

La CNMV ha autorizado su constitución, que está a falta de algún trámite para poder operar

Imagen cedida por Minos Securities.

El ecosistema de los activos tokenizados avanza en España. Minos Global, una compañía española de prestación de servicios de activos digitales, custodia y compraventa de criptos, ha obtenido la autorización de la CNMV para constituir una agencia de valores tokenizados. Se trata de la primera en España, autorizada por el regulador, que ofrecerá un servicio integral: tokenización, custodia, emisión, comercialización y el registro ERIR (Entidad Responsable de Información y Registro) de instrumentos financieros. La agencia, que será una sociedad de nueva creación, se conocerá bajo el nombre Minos Securities Agencia de Valores. Tras la autorización del supervisor, la empresa procederá a su registro mercantil, necesario para poder operar.

La compañía cuenta con una plataforma tecnológica que ofrecerá un mercado primario, donde empresas de cualquier sector y tamaño podrán emitir activos financieros tokenizados. La agencia prestará servicios de recepción, transmisión y ejecución de órdenes, colocación de instrumentos financieros (emisión y venta), servicios de custodia y función de ERIR. Esta capacidad debe garantizar la inmutabilidad de la emisión, identificar a los titulares de los tokens y gestionar los eventos corporativos.

Prosegur Cash, accionista de Minos, se encargará del servicio de custodia. José Ángel Fernández Freire, CEO de Prosegur Crypto, detalla que “los tokens estarán custodiados en nuestras instalaciones bajo los estándares de seguridad de la compañía”.

Alfonso Ayuso, CEO de Minos, explica a CincoDías que la agencia podría estar operativa en un mes y medio, el tiempo necesario para constituirla en el registro mercantil. En ella, las firmas podrán emitir cualquier activo, aunque especialmente pagarés, instrumentos de mercado monetario, deuda corporativa, deuda asociada a proyectos específicos y fondos de inversión tokenizados. Cualquier inversor, tanto institucional como minorista, podrá acceder a este mercado.

Las operaciones, abiertas 24 horas al día, siete días a la semana, se harán inicialmente con dinero fiat, aunque una vez que Minos obtenga la licencia MiCA prevén incorporar la posibilidad de pago con stablecoins. Ayuso prevé que el lanzamiento oficial de la agencia coincidirá con la primera emisión que ya tienen garantizada.

La reforma de la Ley del Mercado de Valores realizada en 2023 otorgó plena validez jurídica a la representación de instrumentos financieros en blockchain, que se convirtieron en un método tan válido como la representación mediante títulos o anotaciones en cuenta, pero con beneficios en cuanto a eficiencia y transparencia, por ejemplo. Para Ayuso, este mercado ayuda a financiar proyectos que hasta la fecha no tenían acceso a una base amplia de inversores. “Al tokenizar es más fácil trasladar esos proyectos a inversores finales. Además, se trata de un mercado más eficiente, que reduce intermediarios, y por eso minimiza costes, y simplifica el proceso”, explica.

En los últimos meses España ha avanzado en la tokenización de activos. En febrero, la CNMV aprobó la primera emisión. La empresa Dianelum, especializada en la fabricación de diamantes sostenibles, lanzó la primera emisión de deuda tokenizada de cinco millones de euros, con vencimiento el próximo 30 de junio. El mes pasado, Bit2Me finalizó con éxito las pruebas en el sandbox regulatorio de una Bolsa de valores en blockchain, donde emitió, negoció y liquidó un bono corporativo tokenizado de la empresa Valorix. Ahora está a la espera de recibir las licencias necesarias para poder operar, que espera obtener este verano.

A diferencia de Minos Securities Agencia de Valores, donde solo existe el mercado primario, la de Bit2Me es una Bolsa de valores tokenizados, una plataforma con mercado primario y secundario de valores tokenizados, donde bonos y acciones se pueden negociar. Este proyecto se basa en el marco regulatorio de la Ley del Mercado de Valores española de marzo de 2023 y en el nuevo reglamento europeo de mercados basados en DLT, que permite operar infraestructuras de mercado en blockchain.

El CEO de Minos explica que, una vez que estas Bolsas estarán operativas, el objetivo es pedir acceso a estos mercados para aquellas emisiones que tengan volumen de negociación. “La agencia de valores ejecutará las órdenes de sus clientes para aquellos productos que coticen en las nuevas plataformas de negociación autorizadas bajo el Régimen Piloto, de la misma forma que operan las agencias tradicionales respecto a las bolsas de valores mundiales”, concluye.

Más información

Archivado En

_
_