Ir al contenido
_
_
_
_

Escrivá, sobre la venta de la filial del Sabadell: “El Banco de España no puede tener opinión sobre este tema”

El gobernador recuerda que la CNMV es la encargada de gestionar esta parte del proceso

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, este jueves en Santander.

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha señalado que la institución que dirige “no tiene nada que decir” acerca de la venta de la filial británica de Sabadell, TSB, al Santander, y de su impacto en la oferta pública de adquisición de BBVA sobre la entidad catalana.

La puja que la entidad presidida por Ana Botín ya ha sido aceptada por el consejo del Sabadell, si bien necesita todavía luz verde en la junta de accionistas de la entidad vallesana y las pertinentes autorizaciones. Valorada en alrededor de 3.100 millones de euros al cambio, la oferta de Botín ha permitido al Banco Sabadell anunciar un macrodividendo extraordinario con el que espera repartir 2.500 millones entre los accionistas que rechacen la oferta del BBVA.

“El Banco de España no puede tener opinión sobre este tema y menos en este momento”, ha sentenciado el gobernador, que ha explicado que esta autoridad monetaria intervino “en su momento, hace ya un año”, y ahora la entidad responsable de gestionar esta última parte del proceso es la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Escrivá ha remarcado que se trata de una operación que está en manos de los accionistas y de los agentes privados. “Nosotros no tenemos en este momento nada que decir al respecto”, ha insistido a preguntas de la prensa sobre el impacto que la venta de la filial de Sabadell puede tener sobre la oferta de BBVA.

Pensiones de los más jóvenes

El gobernador se ha pronunciado así ante los medios en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, donde tampoco ha valorado el último estudio elaborado por el Ivie y la Fundación BBVA que apunta a que, en 2065, algunos jóvenes deberán retrasar su jubilación hasta los 71 años para tener una buena pensión.

Al respecto, el también exministro de Seguridad Social se ha limitado a subrayar que se trata de una estimación para el año 2065: “Yo me contento con tener una previsión para el año que viene”, ha zanjado.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_