Ir al contenido
_
_
_
_

La CNMC vuelve a sancionar a Avatel por falta de información

El regulador impone una multa de 1,19 millones al operador, que ya fue sancionado en febrero

Sede de Avatel en Alcobendas, en Madrid.
Ramón Muñoz

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha multado a Avatel Telecom y Avatel Móvil, del grupo Avatel, con 1,19 millones de euros por incumplir la obligación de suministrar los datos de sus abonados para la plataforma de Sistema de Gestión de Datos de Abonados (SGDA). Se trata de la segunda sanción que recibe Avatel este año, tras la impuesta el pasado mes de febrero de 1,81 millones de euros por no facilitar su base de abonados.

El SGDA es la plataforma tecnológica de la CNMC diseñada para recibir los datos de los abonados de todos los operadores y ponerlos a disposición de los servicios que legalmente pueden acceder a ellos (emergencias, guías telefónicas, servicios de información, etcétera). Por tanto, es clave para la seguridad y el derecho de información de los ciudadanos. Por ejemplo, los servicios de emergencia utilizan la información del SGDA (además de otros datos de geolocalización que tienen disponibles) para identificar al llamante y obtener o completar la información de su domicilio para darle una atención de urgencia más eficaz.

Según establece la Circular 1/2013, todos los operadores que asignan números de los planes nacionales de numeración españoles deben remitir regularmente los datos de todos sus abonados a la CNMC. Sin embargo, Avatel Telecom no lo hizo entre noviembre de 2022 y septiembre de 2024, y Avatel Móvil entre octubre de 2021 y septiembre de 2024.

Ambas empresas han reconocido su responsabilidad y han pagado las sanciones, por lo que la CNMC ha aplicado una reducción del 40% en los importes. Las multas han sido finalmente de 324.000 euros para Avatel Telecom y de 390.000 euros para Avatel Móvil, tras dicha reducción.

Desde Avatel han señalado que “la complejidad estructural del grupo Avatel, derivada de la adquisición de más de 150 operadores, ha supuesto un desafío significativo en la consolidación y presentación de la información requerida dentro de los plazos establecidos. No obstante, la compañía ya está tomando medidas para optimizar estos procesos y reforzar los controles internos”, indicaron fuentes de la operadora.

Con esta resolución, la CNMC subraya la importancia de la colaboración de los operadores en la aportación de información para garantizar la transparencia y el correcto funcionamiento del sector y el cumplimiento de las resoluciones de la CNMC y, en este caso particular, para asegurar la disponibilidad de información relevante para determinadas entidades.

En febrero pasado, Avatel fue sancionada por cometer seis infracciones graves, tipificadas en la Ley General de Telecomunicaciones. En concreto, la operadora proporcionó datos inexactos y fuera de plazo en contestación a varios requerimientos de la CNMC, para la elaboración de informes sectoriales clave como los boletines estadísticos trimestrales de 2023, el Informe de Seguimiento Geográfico de 2023 y el Informe Económico Sectorial de 2023.

El Consejo de Ministros autorizó el pasado mes de mayo la compra de Avatel Telecom por parte del fundador Víctor Rodríguez e Inveready Asset Management, que se harán con el 50,1% y el 49,9%, respectivamente. El importe de la operación se cifra en 230 millones de euros a lo que se suma el compromiso de los compradores de ampliar capital en 100 millones en la sociedad, y una deuda de 454 millones de euros.

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_