Ir al contenido
_
_
_
_

BT se plantea adquirir su rival TalkTalk por sus dificultades financieras

El cuarto grupo de telecomunicaciones del Reino Unido acumula impagos y sufre pérdida de clientes

Sede central de TalkTalk en Londres.
Ramón Muñoz

BT está considerando una posible adquisición de su rival en Reino Unido, la compañía de telecomunicaciones y banda ancha TalkTalk, que está atravesando dificultades financieras y una fuga de clientes, según han informado los diarios The Telegraph y The Guardian.

Según estas informaciones, BT, el mayor proveedor de banda ancha del Reino Unido, se ha planteado la posibilidad estratégica de adquirir TalkTalk, aunque aún no ha mantenido ningún contacto al respecto ni ha solicitado informes a los bancos de inversión para que elaboren planes de adquisición.

TalkTalk, fundado por Charles Dunstone, es el cuarto grupo de telecomunicaciones más grande del Reino Unido, con aproximadamente 3,2 millones de clientes. Sin embargo, el grupo perdió 400.000 clientes en los últimos 12 meses hasta febrero, y el año pasado Dunstone y otros accionistas se vieron obligados a inyectar 235 millones de libras (275 millones de euros) para sanear sus finanzas. Una fusión entre BT y TalkTalk daría lugar a un grupo con el control de aproximadamente el 36% del mercado de banda ancha del Reino Unido.

El operador ha atravesado dificultades desde que Toscafund, una firma de inversión con sede en Londres, la adquirió de forma privada en una compra apalancada de 1.100 millones de libras (1.290 millones de euros) que añadió 527 millones de libras de deuda al balance del grupo de telecomunicaciones en 2021. Ahora tiene alrededor de 1.200 millones de libras (1.406 millones de euros) de deuda en su balance.

“Las empresas siempre están mirando a los rivales en su sector, particularmente a los activos en dificultades”, dijo una fuente de la City, al hablar de los posibles planes de adquisición, según Telegraph.

En las últimas semanas, se desveló que TalkTalk ha incumplido los pagos con proveedores y socios, como Openreach y CityFibre. La crisis ha llegado a tal punto de que BT ha amenazado con impedir que TalkTalk añada nuevos clientes a la red de Openreach hasta que se ponga al día. Según estimaciones de New Street Research, TalkTalk paga a sus proveedores de banda ancha más de 60 millones de libras al mes. La empresa con sede en Salford eliminó 350 empleos el año pasado como parte de un plan más amplio para ahorrar 120 millones de libras.

La adquisición por BT se enfrentaría a un intenso escrutinio por parte de Ofcom y la Autoridad de Competencia y Mercados (CMA), además de la oposición de operadores rivales, debido a la posición de BT como el mayor proveedor de línea fija del Reino Unido. “Sería un eufemismo decir que TalkTalk se enfrenta a un futuro difícil e incierto”, declaró James Ratzer, analista de New Street Research. “Esta es claramente una inversión de riesgo extremadamente alto. Las conversaciones anteriores se han centrado principalmente en Vodafone y Virgin Media O2, pero ahora creemos que BT podría entrar en la contienda de alguna forma, lo que aumenta las posibilidades de un posible acuerdo”.

Virgin Media O2, la empresa participada al 50% por Telefónica y Liberty, ha sido mencionada como posible comprador en múltiples ocasiones. En julio de 2022, se informó que estaba preparando una oferta de 3.000 millones de libras por TalkTalk, pero en noviembre, cambió de opinión. En febrero pasado surgieron nuevos rumores de que VMO2 podría intentar adquirir la unidad de consumo de TalkTalk, pero tampoco se concretó.

En el último ejercicio, TalkTalk redujo sus ingresos un 7%, hasta los 1.400 millones de libras, mientras que el Ebitda descendió de 157 millones a 128 millones de libras. TalkTalk prevé que sus ingresos disminuyan este año a entre 1.250 y 1.350 millones de libras.

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_