Networkia suma diez centros de ‘coworking’ y 27.000 metros cuadrados de superficie en España
Ultima la apertura de su mayor espacio en Barcelona y firma 2.000 metros cuadrados en Madrid que abrirá tras el verano


La fiebre de las empresas medianas y pequeñas por encontrar coworkings (espacios compartidos de trabajo con otras compañías) como una solución a la carestía del alquiler de oficinas está disparando el negocio de los operadores de este tipo de centros. Es el caso de Networkia, la compañía fundada y dirigida por Juan José Martínez, que encadena cuatro años con un crecimiento anual de la superficie alquilada de un 40% entre 2021 y 2025. “La semana que viene abrimos nuestro mayor coworking en Barcelona, con 4.500 metros cuadrados, y acabamos de firmar otros 2.000 metros cuadrados en un edificio en construcción al lado de la Plaza de Castilla de Madrid”, recalca Martínez en una entrevista con Cinco Días. Un ritmo de crecimiento que considera compatible con la fuerte demanda existente por parte de pequeñas y medianas empresas, pero que cree que se frenará en los próximos años por la aversión de la compañía, de carácter familiar, al endeudamiento excesivo. “La mayoría de los proyectos los financiamos con fondos propios y por ahora no aspiramos a que haya cambios”.
El directivo de Networkia avanza que están ultimando los preparativos para abrir en Barcelona la semana que viene el coworking más grande en la capital catalana, situado en pleno Paseo de Gracia. “Vamos a hacer una primera apertura con la planta baja de servicios comunes y otras tres plantas. E iremos abriendo las otras tres restantes en los meses posteriores”. En el caso de Madrid, el edificio que albergará las dos plantas de Networkia (una torre de 21 plantas al lado del hotel Meliá Castillá) está todavía en construcción y la fecha prevista de apertura oscila entre septiembre y octubre. “Nos hemos guardado un derecho preferencial para ganar espacio en el edificio en cuanto haya bajas. Siempre tenemos lista de espera”.
Con los diez centros operativos, la superficie contratada alcanzará los 27.000 metros cuadrados, la cifra más alta de la historia de la compañía, que puede verse ampliada si fructifica algunas de las conversaciones que está manteniendo para abrir su primer centro en el extranjero. “La ciudad elegida es Lisboa, aunque sucede lo mismo que en Madrid y Barcelona: la demanda es muy elevada y la oferta que estamos buscando es muy escasa, con el consiguiente encarecimiento de precios”, recalca Martínez, por lo que por ahora apuesta por centrarse en seguir creciendo en Barcelona y Madrid.
El directivo acaba de regresar de Londres, la cuna de la actividad de los centros de coworking en Europa, y recalca que la principal tendencia que se está produciendo en el mercado británico es que están creciendo con fuerza los espacios controlados por los propietarios del inmueble o a través de joint ventures con los operadores, algo totalmente diferente a España, donde propiedad y operación están separados casi siempre. “Ya suponen el 38% del total. En España llevamos algo de retraso en este tema, pero ese modelo de colaboración entre operadores y dueños del activo va a crecer en el futuro, algo que también está sucediendo en EE UU”. Otra de las tendencias que anticipa que sucederá en el futuro a corto y medio plazo será la desconcentración de los centros respecto de las grandes capitales. “En España hay más de 1.000 centros activos y de ellos el 50% están en Madrid o Barcelona, aunque si lo medimos por el nivel de facturación, el porcentaje es mucho más elevado. Lo mismo sucede en Reino Unido, donde hay 6.000 centros y más de la mitad están en Londres”.
En cualquier caso da por finalizada la época del teletrabajo al 100% que vino con la pandemia y cree que ya se ha consolidado el trabajo flexible. “Ni todo el tiempo en la oficina ni todo el tiempo teletrabajando en casa. No es necesario venir todos los días de la semana. La gran mayoría de empresas ofrecen a sus trabajadores la posibilidad de teletrabajar viernes y lunes y les reclaman presencialidad en los días centrales de la semana”.
Sobre la firma
