Charter y Cox se fusionan para crear un gigante del cable en Estados Unidos
La operación de 34.500 millones de dólares pretende hacer frente a la competencia de las compañías de móvil y de televisión en ‘streaming’


Charter Communications y Cox Communications han anunciado este viernes un acuerdo para fusionar sus negocios en una operación que dará lugar a un gigante en el sector de la televisión por cable, la banda ancha y las telecomunicaciones móviles. Charter, cotizada en Bolsa, actúa como comprador en la fusión, aunque la empresa adoptará el nombre de Cox. La operación valora Cox en unos 34.500 millones de dólares. La fusión se superpone a la que ya estaba realizando Charter con Liberty Broadband.
Las compañías de cable de Estados Unidos afrontan una creciente competencia en sus diferentes negocios. En el de televisión, las plataformas de streaming como Netflix, Amazon, Apple y Max les han ido comiendo parte de la tarta y han empezado a atacar a uno de sus principales reclamos, los deportes en directo. En banda ancha, son las compañías de móvil las que tratan de reemplazar sus servicios de acceso a internet. De ese modo, ha crecido el número de gente que se dio de baja del cable o que nunca lo tuvo (cord-cutters y cord-nevers). A su vez, los gigantes del cable tratan de contraatacar con su incursión en el negocio de telefonía móvil.
Charter, con una capitalización bursátil cercana a los 60.000 millones de dólares, cuenta con 31,4 millones de clientes y ahora sumará los 6,3 millones de Cox, concentrados en Estados del sur.
La fusión pretende reforzar la oferta conjunta y aumentar la contratación de productos por parte de los clientes. Además, Charter espera alcanzar unas sinergias de costes anualizadas de aproximadamente 500 millones de dólares en un plazo de tres años a partir del cierre de la operación, derivadas de los ahorros habituales en materia de aprovisionamiento y gastos generales.
En la operación, Charter adquirirá los negocios comerciales de fibra óptica y de gestión de tecnologías de la información y en la nube de Cox Communications, y Cox Enterprises aportará el negocio de cable residencial de Cox Communications a Charter Holdings, una filial de Charter. Los activos de Cox se han valorado a los múltiplos a que cotiza Charter (6,44 veces el Ebitda ajustado), utilizando el resultado bruto de explotación ajustado estimado de Cox para 2025.
Como contraprestación, Cox Enterprises, grupo dueño de Cox Communications, recibirá 4.000 millones de dólares en efectivo, 6.000 millones de dólares en participaciones preferentes convertibles de Charter, que pagan un cupón del 6,875% y aproximadamente 33,6 millones de títulos canjeables en acciones de Charter, con un valor implícito de 11.900 millones de dólares. Eso suma 21.900 millones, a lo que se añade la deuda asumida en la operación, por importe de unos 12.000 millones de dólares.

Al cierre de la operación, Cox Enterprises poseerá aproximadamente el 23% de las acciones de la entidad combinada. En el plazo de un año tras el cierre, la empresa cambiará su nombre por el de Cox Communications. Spectrum se convertirá en la marca de cara al consumidor dentro de las comunidades a las que presta servicio Cox. La empresa combinada mantendrá su sede en Stamford (Connecticut), y conservará una presencia significativa en el campus de Cox en Atlanta (Georgia).
Cox es la empresa con más años de actividad ininterrumpida en el sector, tras haber adquirido su primera franquicia de televisión por cable en 1962. Cox Enterprises es un grupo de Georgia centrado sobre todo en telecomunicaciones, pero que tiene su origen en lo que hoy es The Atlanta Journal-Constitution, un diario que aún posee, junto al Dayton Daily News y otros periódicos de Ohio. En 2022 compró el digital Axios por 525 millones de dólares.
Tras el cierre, Chris Winfrey, primer ejecutivo de Charter, continuará en su cargo actual como consejero delegado. Chris Taylor, el presidente y consejero delegado de Cox Enterprises, se incorporará al consejo como presidente, y Eric Zinterhofer, actual presidente del consejo de Charter, pasará a ser el consejero independiente principal. Cox tendrá derecho a nombrar a otros dos miembros del consejo de administración de Charter, que estará compuesto por 13 miembros. Advance/Newhouse, otra empresa innovadora en el sector del cable, que aportó sus operaciones a la asociación de Charter en 2016, mantendrá sus dos puestos en el consejo.
Se espera que la fusión de Charter con Cox se complete al mismo tiempo que la fusión previamente anunciada de Charter con Liberty Broadband. Como resultado, Liberty Broadband dejará de ser accionista directo de Charter y ya no designará consejeros de Charter (ahora contaba con tres). Los accionistas de Liberty Broadband recibirán participaciones directas en Charter como resultado de la fusión de Liberty Broadband.
Sobre la firma
