Blindados, piezas impresas con láser y nuevos sistemas de armas: la industria de defensa española saca músculo de cara al rearme europeo
Varias compañías como Indra, Rheinmetall o Navantia han anunciado acuerdos de colaboración para hacerse con futuros contratos durante la feria del sector que tuvo lugar esta semana en Madrid

La industria de defensa española ha sacado toda su artillería esta semana en la IV edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef) que se ha celebrado en Madrid entre este lunes y miércoles. Compañías como Airbus, Indra, Navantia, Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), Oesía, Amper o ITP Aero han aprovechado la ocasión para mostrar sus últimos productos y desarrollos tecnológicos de cara al rearme europeo y, concretamente, el español, que dejará un reguero de millones en un sector que llevaba años olvidado. Una de las más activas ha sido Indra, que ha anunciado varios acuerdos de colaboración, y ha presentado el nuevo sistema de armas Valero, que incluye un vehículo aéreo multipropósito 100% made in Spain.
Este vehículo, que puede transportar distintos tipos de carga, va acompañado de “un lanzador de superficie configurable (LSC), un segmento terrestre de planificación y control (EPC) y el equipo de apoyo asociado”, ha explicado la compañía, que ha destacado que “hay muy pocos países en el mundo” que cuenten con un sistema de estas características. El vehículo aéreo multipropósito ligero (VAM) de Indra puede lanzarse tanto desde aire como desde la superficie y está diseñado para ser desechable en la misión u opcionalmente recuperable.

“Estas características, junto con la capacidad de saturación y engaño, por la posibilidad del combate en masa con un elevado número de VAMs a bajo coste, y las capacidades colaborativas para trabajar con otros participantes en la misión hacen que Valero incremente el poder de combate en las operaciones”, ha sacado pecho la compañía, que estos días tuvo su stand en Feindef muy cerca del de EM&E, compañía que fundó el presidente de Indra, Ángel Escribano, y que esta quiere comprar para potenciar sus capacidades industriales.
EM&E no ha desaprovechado la ocasión y también ha enseñado su nuevo 6X6 Ferox, un blindado que fabricará en Linares, Jaén, nacido tras el acuerdo firmado en febrero con la emiratí NIMR, compañía especializada en la producción de blindados 6x6. Dicho acuerdo contempla la transferencia de conocimiento y “la progresiva industrialización nacional del vehículo”. El consejero delegado de EM&E, Fernando Fernández, ha tildado de “hito” para la empresa la presentación del Ferox. A este vehículo se suma también su nueva torre tripulada, la Guardian 30-T.

La compañía dirigida por Javier Escribano —hermano del presidente de Indra— ha presentado este vehículo justo en un momento en el que Indra, su potencial comprador, ha mostrado un notable interés en aumentar sus capacidades industriales en vehículos terrestres. Por ello mismo ha firmado, en el marco de Feindef, un acuerdo con la alemana Rheinmetall, compañía que fabrica el Leopard, y se ha conocido una oferta no vinculante de Indra por la rama militar del fabricante de vehículos italiano Iveco. La española es una de las cuatro ofertas en pie por Iveco Defence Vehicles, junto a una de Rheinmetall y Leonardo, otra del fondo estadounidense Bain Capital y una cuarta de una firma australiana.
Según palabras del propio consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, la tecnológica está analizando 20 posibles compras de compañías para aumentar su capacidad de producción. “Indra es una empresa líder en tecnología, pero industrialmente no lo somos, porque solo hacíamos prototipos (...) Hoy, por ejemplo, tenemos tres años de portafolio en radares. Está claro que con la demanda actual debemos bajar a un año y para eso tenemos que acelerar nuestros procesos industriales”, explicó el lunes el ex máximo directivo de Renault España.
La vasca ITP Aero también ha aprovechado la feria para mostrar una pieza que va en el motor TP400 del avión de transporte militar A400M de Airbus. Lo novedoso de esta pieza es que se fabrica mediante impresión 3D con un láser. ITP Aero es el primer fabricante de motores aeronáuticos en conseguir la certificación EASA (Agencia de Seguridad Aérea de la UE) para un componente estructural hecho con esta tecnología aditiva. “Se hace mediante láser con polvo de metal, fabricando la pieza capa a capa. Es una tecnología muy novedosa. Ya hay motores que cuentan con esta pieza”, ha explicado a este medio el director ejecutivo de la unidad de negocio de defensa de ITP Aero, Álvaro Santodomingo.
Otro protagonista de Feindef ha sido Sapa, compañía vasca especializada en sistemas de movilidad —hace las transmisiones del 8x8 Dragon—, que junto a Navantia ha anunciado un acuerdo con Rheinmetall Expal Munitions y Rheinmetall Air Defence para proyectos conjuntos en el ámbito de la defensa antiaérea.
Un jugoso botín de 3.807 millones
ITP Aero, Indra, EM&E, Sapa, Navantia y el conjunto del sector están pendientes de los 31 programas del plan de defensa presentado por el Gobierno en abril para aumentar el gasto en defensa de España hasta el 2% del PIB este mismo año. El plan del Ejecutivo contempla una inversión de 10.471 millones, de los cuales 3.807 millones irán a parar a esos programas destinados a modernizar las fuerzas armadas.
“Lo que tenemos que fomentar es el desarrollo y la inversión de I+D en España. Eso se hace con programas nacionales. En esos 10.500 millones hay ciertas partidas que van a favorecer la inversión en I+D. Hay un programa en concreto que va ligado al FCAS [Futuro Sistema Aéreo de Combate] del que forma parte ITP Aero. Poco a poco nos irán informando de cómo se van a organizar”, ha indicado Santodomingo.
Sobre la firma
