Ir al contenido
_
_
_
_

South Summit revela las 100 startups finalistas que protagonizarán su cumbre anual

Las empresas seleccionadas tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos en el escenario principal del evento ante actores del emprendimiento y fondos de inversión

La consejera de Economía de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, durante la presentación de la XIV edición de South Summit en Madrid. La XIV edición de South Summit podría generar una actividad económica de 39 millones.
08/05/2025
Pablo González

La Startup Competition —una de las competiciones de empresas emergentes más destacadas en Europa y América Latina, organizada anualmente en Madrid por South Summit en colaboración con IE University— contará este año con la participación de 23 países entre las 100 startups finalistas, según ha anunciado este miércoles South Summit. Los finalistas tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos en el escenario principal de la nueva edición de South Summit Madrid, que se celebrará en la capital del 4 al 6 de junio en La Nave. Este año, el evento pretende consolidarse como el hub internacional del emprendimiento e innovación al superar la representación internacional de la edición anterior, que contó con 16 países.

South Summit ha revelado este miércoles los 100 finalistas que tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos ante una audiencia de más de 30.000 personas e incluyendo actores relevantes del ecosistema emprendedor e inversores con carteras superiores a 500.000 millones de dólares. También recibirán formación y tendrán acceso a una red de contactos global como en las ediciones anteriores. South Summit asegura que los finalistas han sido elegidos mediante un “riguroso proceso de selección entre las más de 4.500 candidaturas presentadas este año, de las cuales más del 80% eran extranjeras”.

España aportará este año 52 representantes a la fase final de la Startup Competition. Entre los países más representados este año figuran Estados Unidos y Reino Unido, con seis startups cada uno, y Portugal con cuatro representantes, país que el año pasado se quedó sin representación en la final de la competición. Latinoamérica demuestra su “potencial innovador”, mejorando su presencia en South Summit Madrid con nueve startups finalistas provenientes de toda la región, superando a las siete finalistas del año pasado. Esta presencia fue impulsada por un evento de South Summit en Porto Alegre (Brasil) que reunió en abril a más de 3.000 startups y fondos de inversión para fortalecer las conexiones en Latinoamérica.

Esta decimocuarta edición de la Startup Competition también destaca por la “madurez de las finalistas”, ya que casi la mitad (49%) de las empresas seleccionadas está generando ventas o tracción, mientras que el 32% afirma estar en etapa de crecimiento y el 6% es ya un negocio consolidado. Además, el 37% facturan más de 500.000 dólares, de las cuáles un 23% factura más de 1 millón y un 7% factura más de 5 millones.

Además, uno de cada cuatri de los proyectos finalistas cuenta con más de 20 empleados en plantilla y el 70% de las startups ya ha levantado más de medio millón de dólares de inversión, lo que refleja el gran atractivo que tienen estas empresas para los inversores. La mitad de las startups finalistas ya ha conseguido más de 1 millón de inversión, un 14% más de 5 millones y un 9% más de 10 millones, según informaciones aportadas por South Summit.

Para seleccionar las 100 startups finalistas, un jurado formado por “los mayores expertos del ecosistema innovador y emprendedor a nivel mundial” ha valorado factores como la escalabilidad del proyecto, la financiación, el grado de innovación, el atractivo para los inversores o la calidad del equipo humano.

El año pasado, fue la española Invopop, una startup pensada para facilitar la emisión de facturas de cualquier empresa para cumplir con los requisitos tributarios locales, la que ganó la Startup Competition.

Lista de las startups finalistas

- Tecnología climática y sostenibilidad: Ainwater (Chile), CDotBio (Reino Unido), Emissium (Suiza), Hera Materials (Atacama Biomaterials) (Chile), IPG Energy (Reino Unido), Miogas (España), Pack2Earth (España), Solaris Vita Renovables (España), Voltcore (Luxemburgo), WAS Company (México).

- Consumidores: Brickbro (España), Ciudadela (España), ENVITA DIGITAL SOLUTIONS (España), FADE (Suiza), Hotel Treats (España), Kibus (España), Libeen (España), Manie (Portugal), Muppy (España), Mygocu (España).

- Soluciones digitales: Adspective (Polonia), eldes (Uruguay), KatalistAI (Estados Unidos), Kimera Technologies (España), Kuikads (España), MODELIA (España), Oriane (España), ubbu (Portugal), Volinga AI (España), ZAUBAR (Alemania).

- Startups importantes: Bronze (España), Call2World (España), FalkorDB (Israel), Flowlity (Francia), Inspira (Brasil), Orq.ai (Países Bajos), Sharpei (Estados Unidos), Soource (Italia), Synnect (España), Tiledesk (Italia).

- Fintech/ Tecnología financiera: Bankuish (Estados Unidos), Dealcar (España), DOST AI SOLUTIONS (España), FraudKeeper (Argentina), Hulahoop (España), Reveni (España), Silas Insurtech (Reino Unido), Silk (España), STAMP (España), WEALTH READER (España).

- Futuro del trabajo y talento: BOOKKER (España), Evolve (España), Excuela (Perú), Medvoice (Ucrania), OpenCyberAI (Reino Unido), Remuner (España), Talent Hero Ventures (Singapur), U4IMPACT (España), WiseWorld (Portugal), Worksible (España).

- Salud: Enhanced Fertility (Reino Unido), Metatissue (Portugal), OrthoTreat (Israel), Oxolife (España), PathKeeper Surgical (Israel), sendance (Austria), TRAK (España), Trialing Health (España), UES (Polonia), Virtuosis (Suiza).

- Industria 5.0: Advanced Algorithms 4 Radar (España), Cooling Photonics (España), energHius (España), Eolic Wall (Perú), Green Boom (Estados Unidos), KOA Biotech (España), Koolboks (Francia), Lain Tech (España), M Aerospace RTC (Estados Unidos), UniSCool (España), URAPHEX (España).

- Movilidad y Ciudades Inteligentes: Dtonic (Corea del Sur), full&fast (España), Hoop Carpool (España), Invicsa Airtech (España), OTIF (Estados Unidos), Pulpomatic (España), Rhyde (España), Scantinel Photonics (Alemania), Wareclouds (Chile), YPER (Francia).

- Tecnologías para aumentar la confianza / Trust Tech: Amelia Hub (España), Distinkt (España), EarthPulse (España), ImpersonAlly (Israel), NeuralTrust (España), Scavenger AI (Alemania), Tasq.ai (Israel), TerraVoyant (Reino Unido), Wavf (España), Youforget.me (España).

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_