Criteria niega que mantenga negociaciones con Taqa para vender su participación en Naturgy
La entidad responde a un requerimiento de la CNMV sobre unos contactos que solo persiguen, según fuentes empresariales, la venta de las participaciones de CVC y BlackRocK


Criteria Caixabank, holding industrial y principal accionista de Naturgy, con un 26,7% del capital, ha negado ante el regulador bursátil que mantenga conversaciones con la emiratí Taqa para la venta de su participación en Naturgy. “En relación con las noticias publicadas en diversos medios durante la última semana” -señala en un hecho relevante enviado este mediodía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)-, a día de hoy, no mantiene negociaciones con ningún potencial grupo inversor por lo que se refiere a su participación en Naturgy Energy Group”. En realidad, las informaciones que se han venido publicando desde el lunes por la noche, en vísperas de la junta general de la energética, apuntaban a contactos de sus principales accionistas, entre ellos, Criteria, para la venta de los paquetes de acciones de los grandes fondos del capital, CVC y BlackRock, con algo más de un 20% cada uno, pero no de las acciones de la entidad catalana.
Según fuentes del mercado, el hecho relevante responde a un requerimiento de la propia CNMV a Criteria tras las noticias que se han venido publicando. A comienzos de semana, Bloomberg informó de que el grupo emiratí habría retomado los contactos con Criteria para abordar la posible compra de una participación en Naturgy, extremo que, en principio, no fue desmentido. Esta agencia aseguraba que Criteria había tenido un encuentro en España con el presidente de Taqa, Mohamed Hassan Alsuwaidi, en vísperas de la junta de Naturgy, con el objetivo de retomar la operación de la primavera de 2024, que se acabó frustrando.
En abril del año pasado Taqa reconoció mantener negociaciones para comprar las participaciones de los dos grandes fondos accionistas de la empresa española, lo que hubiese derivado en una opa por el 100%, y, al mismo tiempo, Criteria admitió mantener contactos con el grupo emiratí para lograr un pacto parasocial. Incluso se contempló -aunque este extremo nunca fue confirmado oficialmente- a acudir también a la opa, pero con una participación reducida. En estos momentos, una posible operación, solo implicaría la compra por parte de Taqa de una participación minoritaria, inferior al 30%, límite legal para el lanzamiento obligatorio de una opa total.
Sin prisas
Fuentes próximas a la operación aseguran que, en este caso, “se quieren hacer las cosas bien y sin prisas” para evitar lo ocurrido el año pasado. Las mismas fuentes indican que los emiratíes ya habrían hablado con el Gobierno, que ya el año pasado “no vio con malos ojos” la entrada de Taqa en Naturgy, lo que habria resuelto la salida definitiva de CVC y BlackRock, dado que su ciclo inversor en la energética española ya se cerró hace varios años.
El martes, Naturgy celebró su junta general de accionistas en la que se dio luz verde, con un respaldo del 99%, a la propuesta de la compañía de lanzar una opa de autocartera de hasta el 10% del capital (la actual es del 0,9%) a 26,5 euros por acción. Todos los accionistas de referencia (con más del 10%), incluida la australiana IFM, con un 16,9%, se han comprometido a acudir a la misma. Naturgy presentó ayer ante la CNMV el folleto de la oferta, sobre la que el organismo deberá pronunciarse en las próximas semanas. Teniendo en cuenta el prorrateo, CVC y BlackRock podrían desprenderse de más de un 2% cada uno, lo que permitirá vender algo menos de un 15%, respectivamente, a Taqa. El resto, le resultaría más sencillo de colocar, según fuentes empresariales, y así cumplir con su intención desde hace un tiempo de salir de la energética.
La llamada autoopa fue acordada por el consejo de administración de Naturgy el pasado 18 de febrero y hecha pública dos días después durante la presentación de los resultados anuales de la sociedad y del nuevo plan estratégico 2025-2027 al mercado. La oferta, respaldada esta semana por la junta de la energética, va dirigida a 88 millones de acciones, tendrá un coste de 2.332 millones de euros para la compañía y estaba condicionada a que los accionistas de referencia, aquellos con más de un 10% del capital, se comprometiesen por carta a acudir a la misma por la totalidad de sus acciones. El pasado 14 de marzo la empresa realizó un anuncio previo a la CNMV en el que confirmaba que los cuatro accionistas se habían comprometido a vender.
Cuatro grandes bancos avalarán la operación, concretamente, BBVA, con 450 millones de euros; CaixaBank, con 700 millones; BNP Paribas, con otros 732 millones y Société Générale, los restantes 450 millones. Este importe, señalaba ayer Naturgy, “cubre la totalidad de la contraprestación de la oferta”. El objetivo de la compañía es colocar en el mercado dicha autocartera para aumentar el capital flotante, que apenas alcanza el 10%, y volver a los índices bursátiles de los que fue expulsada el año pasado por su escaso free float.
La operación, en todo caso, no se podría cerrar antes de que se liquide la autoopa, en la que los accionistas venderán sus acciones a buen precio, y a la que se han comprometido. Queda por ver si, previamente, Taqa y los vendedores anuncian una transacción que, en todo caso, debe esperar a la autorización del Gobierno (al tratarse de la venta de una participación superior al 10% por parte de un grupo extranjero en una empresa estratégica española), y que podría tardar tres meses. Como este es posiblemente el plazo de duración de la oferta, se podrían cerrar ambas operaciones al mismo tiempo: la autoopa y la compra por parte de Taqa de paquetes de acciones de CVC y BlackRock por debajo del 30%.
Las acciones de la sociedad han cerrado hoy en 25,62 euros. Del precio ofrecido en la opa de autocartera no se descontará el dividendo complementario de 0,60 euros por título que los accionistas cobrarán el 9 de abril.
Sobre la firma
