Ir al contenido
_
_
_
_

FCC rebaja su resultado neto un 27% tras la escisión de los negocios inmobiliario y cementero

El ebitda crece un 11,7%, hasta los 1.453 millones, y deja un beneficio de 430 millones

FCC
Javier F. Magariño

El grupo de construcción, servicios y gestión del agua FCC ha terminado 2024 con un beneficio neto atribuible de 430 millones de euros, lo que supone una reducción del 27% sobre la cifra de 589 millones obtenida un año atrás. FCC ejecutó el pasado mes de noviembre la escisión de las áreas de Cemento e Inmobliaria, con la creación de la nueva Inmocemento, lo que ha arrastrado a la baja el resultado neto. A ello se suman provisiones (para garantías y obligaciones contractuales o legales por 80,9 millones en Reino Unido) y una menor contribución de los negocio por puesta en equivalencia de Medio Ambiente.

Los ingresos han mejorado un 10,4%, subiendo a 9.071 millones, y el ebitda crece un 11,7%, marcando 1.435 millones. Con ello, el margen bruto de explotación asciende ligeramente del 15,6% al 15,8%.

Entre los distintos negocios de la compañía, el de Concesiones mejora su cifra de negocios en un 26,3%, mientras que Medio Ambiente y Agua han elevado su facturación en un 12,8% y 12,6%, respectivamente. En estos últimos casos, FCC se ve impulsada por la incorporación de nuevos contratos, así como la consolidación de adquisiciones (Gel Recycling Holdings en Florida o el negocio de Urbaser en Reino Unido), en Europa y EE UU.

La deuda financiera neta consolidada concluyó en el mes de diciembre en 2.990 millones de euros, con una reducción del 3,5% respecto a finales de 2023. La empresa compensa el aumento de los pagos por inversiones de las áreas de Medio Ambiente y Agua (1.295 millones) con la desconsolidación de la deuda financiera de los negocios agrupados en Inmocemento. El resultado financiero neto ha sido de -182 millones, desde los 119 millones en contra de 2023 “por el aumento del coste medio de financiación dado el entorno general de subida de tipos de interés”, explica FCC en el informe remitido a la CNMV.

El flujo de caja de explotación generado en el año fue de 1.277,9 millones, casi 500 millones más que el ejercicio anterior ante la menor inversión en capital corriente operativo, principalmente en el área de Construcción y Medio Ambiente, que supuso una aplicación de fondos de 177 millones de euros frente a 702 millones en 2023.

La operación de Inmocemento se deja sentir también en el patrimonio, que baja en un 39,2%, hasta los 3.736 millones. En cuanto a la cartera, FCC acumula 43.043 millones, lo que supone un alza del 3,8%.

El pasado diciembre se llevó a cabo una ampliación de capital por 250 millones en el área de Concesiones, de los que se destinaron 102 millones a la cancelación deuda bancaria, 52 millones fueron a la adquisición de deuda intragrupo del Tranvía de Murcia y otros 49 millones de euros sirvieron para financia la nueva concesión viaria en Aragón. En enero de 2024, la compañía se adjudicó el Lote 8 del Plan Extraordinario de Inversiones en carreteras de la red autonómica de Aragón. El contrato de concesión tiene una duración de 25 años y la inversión inicial e de 40 millones para sufragar actuaciones en más de 200 kilómetros de carreteras.


Sobre la firma

Javier F. Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_