Mapfre roza los 1.000 millones de beneficio tras dispararlos un 43% en 2024

El impacto de la dana en las cuentas de la aseguradora fue de 34 millones de euros

Oficina de Mapfre.Jon Nazca (REUTERS)

El beneficio del grupo asegurador Mapfre se disparó un 42,9% el año pasado, hasta alcanzar los 968 millones de euros. España y sobre todo Brasil han vuelto a ser los motores del crecimiento. En facturación, la compañía suma unos ingresos por primas de 28.122 millones de euros, un 30% más que en 2023. Los ingresos totales alcanzan los 33.200 millones.

La cifra del resultado neto de Mapfre está calculada teniendo en cuenta la normativa contable internacional más reciente, denominada NIIF 17. Si a la cuenta de resultados se le aplica la contabilidad local, el beneficio neto se situaría en 902 millones de euros, un 30,3% más.

La mejora de los beneficios de Mapfre ha sido notable en los últimos años, después de acometer un profundo saneamiento de varias filiales que no eran rentables, como las de Estados Unidos, Alemania e Italia. Esa evolución se ha dejado sentir en el precio de la acción, que en el último año se ha revalorizado casi un 40%. Sin embargo, hoy las cifras han defraudado algo a los inversores, y los títulos de la aseguradora caen un 2% en el arranque de la sesión, siendo el valor que más pierde del Ibex 35. “No nos importa, ya habían subido bastante las dos últimas semanas. Algunos fondos han aprovechado el rally para vender. Ya volverán”, bromeaba el presidente del grupo, Antonio Huertas, en la presentación de resultados.

Con los resultados de 2024, Mapfre abonará a los accionistas un dividendo complementario de 9,5 céntimos por acción. De esta forma, el dividendo total con cargo a los resultados de 2024 será de 16 céntimos, un 6,7% más que el año anterior. En términos absolutos son 493 millones de euros.

“Estos resultados, los mejores de la historia de la compañía, reflejan nuestra ambición por el crecimiento y la excelencia técnica, fruto de la ejecución del plan estratégico. El dividendo marca un nuevo máximo histórico y es muestra de nuestro compromiso con los accionistas”, apunta Huertas.

El directivo ha explicado que durante el año pasado registró un impacto de 82 millones de euros por las tormentas en Europa y las inundaciones en la región Rio Grande do Sul, de Brasil. Las tormentas e inundaciones de la dana de octubre en Valencia y Cuenca tuvieron un impacto de 34 millones de euros.

A raíz de esta última catástrofe, la compañía ha atendido más de 60.000 siniestros, de los que el 43% son indemnizaciones que ha tenido que hacer frente la aseguradora directamente, y el resto el Consorcio de Compensación de Seguros. “Mapfre ha estado desde el primer minuto volcada con las miles de personas afectadas, tratando de acelerar al máximo los pagos de indemnizaciones y dando nuestro apoyo material y emocional a todos ellos”, subraya el máximo ejecutivo del grupo asegurador. “Debemos tener muy presente que ha sido la peor catástrofe natural de la historia reciente de España”.

El presidente de Mapfre ha querido destacar que el grupo está cumpliendo con la hoja de ruta marcada en el último plan estratégico, que contemplaba crecimientos en los ingresos por primas de más del 6% anual, una rentabilidad sobre activos propios de más del 10% y un reparto de dividendos que supera más del 50% de los beneficios generados. “Estamos demostrando que Mapfre es un grupo sólido, solvente, preparado técnica y tecnológicamente y muy bien preparados para el futuro”, apunta Huertas.

Uno de los aspectos en los que la evolución positiva en las cuentas de Mapfre se ha notado más es en los ratios de negocio. Así, el ratio combinado, que mide la eficiencia en la venta de seguros —si supera el 100% indica que está en pérdidas técnicas— acabó el año pasado en el 93%, lo que supone un descenso de 3,5 puntos porcentuales.

Eso sí, en el seguro de autos el grupo —y toda la industria— sigue sufriendo. Desde hace dos años, cuando la inflación se disparó, el coste de los siniestros subió con mucha fuerza. En Mapfre, el mencionado ratio combinado en la rama de autos está aún en el 105%, lo que indica que está en pérdidas técnicas. “Estamos haciendo un gran esfuerzo por actualizar las primas para garantizar su suficiencia, así como por quitarnos riesgos que no nos compensan, pero aún queda trabajo por hacer”, reconoce Huertas.

En Iberia, el ratio descendió en 2,2 puntos, hasta el 97,6%, mientras que en Brasil se contrajo en 4,5 puntos, hasta el 72,7%. Eso ha consolidado estas dos regiones como las principales locomotoras del grupo. En el resto de Latinoamérica descendió hasta el 97,3% (-3,4 puntos) y en Norteamérica —fuente de muchos quebraderos de cabeza— alcanzó el 96,6% (-6,2 puntos). En la región EMEA se elevó en tres décimas y cerró el año en el 113,5%, lo que indica que es un área con importantes problemas.

Por segmentos de negocio, en los seguros de vida el beneficio neto fue de 323 millones de euros, un 3,9% más, mientras que en seguros generales las ganancias fueron de 644 millones de euros, un 76% más.

Por geografías, el beneficio de España y Portugal mejoró un 27,7%, hasta los 436 millones, mientras que en Brasil fue de 253 millones (911,3%). En el resto de Latinoamérica avanzó un 16%, hasta 139,9 millones y en Norteamérica se multiplicó casi por ocho, hasta 112 millones de euros, después de varios años con números rojos.

Huertas ha detallado que “desde hace varios años, Brasil ya genera más negocio que España, que nosotros consolidamos, aunque la mitad de los beneficios se los queda nuestro excelente socio local”.

El presidente de Mapfre también se ha referido a la licitación abierta para prestar asistencia sanitaria a un millón de funcionarios, a través de Muface. “Hemos visto que el Gobierno ha mejorado sustancialmente las condiciones, así que miraremos esa licitación. Pero es no quiere decir que abramos la puerta a presentarnos. Nosotros estamos muy cómodos con nuestro negocio de seguros de salud”, ha sentenciado Huertas. Fuentes del sector consideran muy improbable que ahora Mapfre decida volver a Muface, después de haber salido del concierto sanitario hace años.

Sobre la firma

Más información

Archivado En