Tres consejeros de Talgo dimiten en la recta final de la compra de la compañía
Los representantes dominicales que han cesado representaban a Pegaso, la firma mayoritaria que debe decidir sobre la venta y se marchan para no caer en un posible conflicto de interés
Talgo aligera su consejo de administración a pocos días de que se decida el futuro de la compañía fabricante de trenes. Tres consejeros dominicales han presentado su dimisión “irrevocable” entre la tarde de ayer y esta mañana en pleno proceso de venta por parte del primer accionista Trilantic, que cuenta con el 29,9% del capital. El consejo de administración queda así compuesto por siete miembros.
Renuncian a sus puestos Francisco Javier Bañón Treviño, Javier Fernando Olascoaga Palacio y Pedro Manuel del Corro García-Lomas, todos ellos con categoría de dominicales en representación de Pegaso, intrumental que atesora el 40% de Talgo y que está controlada por la citada Trilantic. Los dos primeros forman parte de la dirección del fondo, y Pedro del Corro es hombre de confianza del inversor Juan Abelló (Torreal), alineado con la familia Oriol y el propio Trilantic en Pegaso Transportation.
Fuentes cercanas a esta sociedad explican que la decisión se toma para evitar un posible conflicto de interés en el máximo órgano de Talgo a la hora de explorar las ofertas por el 29,7% (como la liderada por Sidenor) o cualquier otra opción que se plantee en los próximos días. Concretamente, aceptar la oferta de Sidenor, al estar por debajo del 40% que ostenta Pegaso, puede implicar una división de opiniones en el consejo y en la propia Pegaso. Además, el fondo estatal polaco PFR ha ido más allá al asegurar que está dispuesto a quedarse el 40% de Pegaso y, por tanto, a lanzar una opa. En este caso, todo pasa por que lance una primera oferta antes del viernes y que esta sea aceptada por Trilantic. A partir de ahí, Abelló y los Oriol tendrían abierta la puerta de salida al mismo precio, y, de adherirse, se acabaría con una opa por el 100%.
“Ambos consejeros han manifestado su renuncia en atención a la prevista desinversión de Pegaso Transportation International, S.C.A. en la Sociedad, circunstancia que ha motivado su decisión”, ha señalado explícitamente Talgo en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Las acciones de la empresa cayeron en Bolsa un 1,78% este martes y perdieron así los 4,20 euros por título que alcanzaron este lunes.
Respecto al futuro más inmediato, Talgo asegura que “el Consejo de Administración de la Sociedad tomará las medidas necesarias para evaluar la reconfiguración del órgano de gobierno y garantizar la continuidad en la gestión de la sociedad”.
No hay mucho tiempo para rearmar el consejo. Trilantic ha dado de plazo hasta el viernes 14 de febrero para la recepción de las distintas muestras de interés, ya con pujas económicas concretas, por su paquete. Además de PFR, también ha llamado a la puerta de Trilantic la india Jupiter Wagons. Con todo, la única oferta presentada, aunque sin carácter vinculante y solo por el referido 29,7% del capital, es la del consorcio vasco formado por el empresario José Antonio Jainaga (Sidenor), las fundaciones bancarias BBK y Vital, y el fondo público Finkatuz. Este último grupo descarta lanzar una opa por el 100%.
El Gobierno, que ya rechazó en verano una opa armada desde Hungría por el 100% de Talgo aduciendo cuestiones de seguridad nacional, guarda silencio respecto a las ofensivas que vienen desde Polonia y la India. Según fuentes conocedoras de la operación, el Ejecutivo prioriza la vía vasca de Sidenor para tomar el control de la firma, pero no descarta que el grupo polaco pueda entrar en una segunda fase para dotar al proyecto de su capacidad fabril. De hecho, tampoco se ha rechazado públicamente el interés de la india Jupiter Wagons, igualmente con capacidad financiera para hacerse con el fabricante español de trenes. El mercado da crédito a una batalla de opas, pero la fuerte subida en Bolsa del lunes no se ha mantenido este martes.
El Gobierno vasco ha vuelto a escenificar su total apoyo a Jainaga. El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha dicho en rueda de prensa que se mantienen “intensas negociaciones” con Trilantic para que el consorcio vasco se convierta en primer accionista de Talgo. Jauregi afirma que está “mucho más cerca de un acuerdo” de lo que estaban el pasado jueves, cuando presentaron su oferta. Preguntado por si el capital vasco está dispuesto a aliarse con otros actores interesados por Talgo, el consejero ha matizado que en primer lugar se llevará a cabo el cambio accionarial y, después, estarían “abiertos a alianzas estratégicas de todo tipo con diferentes empresas”.
De momento, la instrumental que agrupa los intereses de Trilantic y las familias Abelló y Oriol, cuenta con la intención del consorcio vasco liderado por Jainaga de pagar un fijo de 4,15 euros por acción por el 29,7% del capital (153 millones de euros), a lo que podrían sumarse otros 0,65 euros a la vuelta de cuatro años (24 millones de euros), en función del cumplimiento del plan de negocio de Talgo para 2027 y 2008. Se da por descontado que PFR tratará de superar los 4,15 euros, incluso los 4,80 que totaliza la opción vasca. Es más, con el acelerón del 8% que dio la acción en la jornada bursátil de ayer, prácticamente se alcanzó esa cifra base de 4,15 euros e incluso este martes, con las leves caídas que registra, todavía cotiza a 4,17 euros.