Ir al contenido
_
_
_
_

Telefónica desplegará un nuevo cable submarino para conectar Canarias y la Península

El PENCAN-X multiplicará por diez la capacidad disponible actualmente incorporando los últimos avances tecnológicos de la fibra óptica

Cable submarino de Telefónica.
Ramón Muñoz

Telefónica España ha iniciado el despliegue del cable submarino de fibra óptica PENCAN-X para conectar Canarias con la Península Ibérica, un proyecto estratégico que garantizará una conectividad “robusta, de altas prestaciones y con latencia [tiempo de respuesta] mínima”, según ha detallado la operadora a través de un comunicado.

El PENCAN-X persigue un doble objetivo: por una parte, sustituir una de las tres rutas submarinas existentes entre el archipiélago canario y la Península, una ruta que se encuentra próxima al final de su vida útil; y, por otra, proporcionar mayor capacidad de transmisión y la posibilidad de suministrar servicios de fibra, como, por ejemplo, espectro dedicado en el cable submarino para atender la creciente demanda de conectividad por parte de empresas y administraciones públicas, además de por los clientes residenciales.

Contará con ocho pares de fibra y multiplicará por diez la capacidad disponible actualmente, incorporando los últimos avances de la industria de cables submarinos. El cable permitirá atender la creciente demanda de conectividad de empresas, administraciones y clientes residenciales; además de reforzar la interconexión digital del archipiélago con el resto de Europa. También contribuirá a mejorar la resiliencia de los servicios digitales en un territorio que alberga dos de los Ordenadores de Alto Rendimiento más potentes de España (Teide HPC y LaPalma HPC) y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

El proyecto, con una duración estimada de 24 meses, cuenta con financiación del programa Connecting Europe Facility, de la Comisión Europea y con una ayuda complementaria de 6,6 millones de euros del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Telefónica explota los cables submarinos a través de Telxius, la sociedad conjunta que mantiene junto a Pontegadea, brazo inversor de Amancio Ortega.

El cable tendrá amarre en la provincia de Cádiz y en la isla de Gran Canaria y se ha diseñado conforme a los estándares europeos de seguridad y autonomía estratégica, con un mínimo impacto ambiental. El archipiélago canario es uno de los mejores conectados por fibra óptica del mundo y continúa renovando e incrementando su capacidad, convirtiéndose en una zona de alto potencial para las empresas que están ubicadas en las islas.


Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_