Santander presiona a Rovi con una rebaja del precio objetivo y las estimaciones
La acción prolonga su caída tras el castigo sufrido el viernes por el ‘profit warning’ y ceden un 0,45%
Laboratorios Rovi sigue bajo la presión de los analistas, tras comunicar el pasado viernes un profit warning (alerta a los mercados de que los resultados no cumplirán con las previsiones). Banco Santander ha rebajado el precio objetivo de la acción de la farmacéutica, desde 84,60 a 74 euros, y ha reducido la recomendación desde sobreponderar a neutral.
Las acciones de Rovi se desplomaron más de un 16% en la sesión del viernes, la mayor caída en tres años, después de que la compañía comunicase a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que sus niveles de ebitda (resultado bruto de explotación) de 2024 serían inferiores, en un rango de entre un 10% y un 15%, al consenso del mercado. La farmacéutica, que sí confirmó las previsiones de 2025 ya comunicadas anteriormente, explicó que esta revisión del consenso de mercado en cuanto al ebitda viene motivada por una menor actividad de la prevista en el negocio de fabricación a terceros (CDMO) durante el cuarto trimestre de 2024.
En este sentido, Santander también ha recortado las previsiones de ebitda de Rovi para 2025 en torno a un 7,7%, hasta 202 millones de euros, partiendo del supuesto de una caída de un solo dígito bajo en los ingresos y un crecimiento de los gastos operativos de un dígito medio, solo parcialmente compensado por el crecimiento de los márgenes brutos en el segmento de la heparina. La entidad espera una rebaja del consenso de ebitda de 2025, situado antes del anuncio en 240 millones.
De esta forma, Santander se une a JB Capital, que también ha recortado un 18% el precio objetivo de la acción de Rovi, desde 99 a 81 euros, rebajando la recomendación a neutral; y a Alantra Equities, que también recortó su recomendación, desde comprar a neutral, con un precio objetivo de 85,40 euros.
En su informe, Alantra considera que el profit warning de entre el 10% y el 15% en el ebitda de 2024 rebaja sus estimaciones, que se podrían trasladar a una caída del 15% en el nivel del beneficio por acción. Según la entidad, dado que la advertencia también muestra que los ingresos mínimos de Moderna son más bajos de lo que se pensaba, y dado que Moderna espera un mayor descenso de los ingresos en 2025, “creemos que esto también podría afectar a nuestra estimación de beneficios para 2025-26 en un importe, lo que implica también un riesgo a la baja para nuestro precio objetivo”. Moderna, uno de los grupos más destacados durante la pandemia gracias a sus vacunas, rebajó sus previsiones de ingresos para este año.
Además, Alantra señala que el flujo de noticias negativas en el segmento CDMO permanece, y no hay visibilidad sobre volúmenes, precios o dinámica de clientes. “Creemos que la expansión de la capacidad de Rovi eventualmente será absorbida, dada la fuerte demanda de servicios de llenado y acabado, pero no se materializará hasta 2027-28″, dice la firma. Rovi negoció durante el pasado año la venta o entrada de un inversor en el segmento de CDMO pero, finalmente, no llegó a un acuerdo con CVC. La firma defendió que la permanencia de este negocio dentro del grupo era la mejor vía para generar valor para los accionistas.
En este sentido, fuentes del mercado creen que Rovi tendrá que ser más transparente y ofrecer a los inversores una mayor visibilidad en sus previsiones futuras. La empresa publicará sus resultados de 2024 el próximo 25 de febrero, y celebrará su Capital Markets Day el 25 de marzo, en una cita muy esperada por la comunidad financiera.
De momento, el precio objetivo medio de los analistas que siguen a Rovi se mantiene en 82,32 euros por acción, lo que implica un potencial de retorno del 49%, según Bloomberg. Ahora bien, en el mercado no se descartan nuevas rebajas en las recomendaciones en los próximos días.
La compañía registró una leve caída en Bolsa en la sesión de este lunes, tras el desplome del viernes. Tras una apertura con dudas, en la que los títulos llegaron a bajar cerca de un 2% (el mínimo de la sesión fue de 54,30 euros), cerraron con un descenso del 0,45%, hasta 55,25 euros. Desde principios de año, las acciones de Rovi se dejan un 12%.