Polonia sigue adelante en su plan de ofertar por Talgo en competencia con Sidenor
El fondo estatal PFR se plantea pujar por el fabricante de trenes pese al apoyo de los gobiernos central y vasco al proyecto de José Antonio Jainaga
El fondo estatal polaco PFR no tira la toalla en su interés por Talgo. El viceministro de Infraestructuras, Piotr Malepszak, ha señalado que presentará próximamente una oferta “competitiva” por el fabricante español en respuesta, según ha recogido el medio económico polaco Puls Viznesu, al movimiento del consorcio vasco liderado por Sidenor. Este último hizo oficial ayer, ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que está dispuesto a pagar 4,15 euros por título para hacerse con un paquete del 29,77% en manos del fondo Trilantic. El grupo, en el que también se integran las fundaciones bancarias BBK y Vital, y el fondo público vasco Finkatuz, pone un total de 153 millones de euros, a lo que podrían sumar otros 24 millones (0,65 euros por acción) en función del cumplimiento del plan de negocio de Talgo en 2027 y 2028.
PFR, fondo de desarrollo propietario del fabricante polaco de trenes Pesa, lleva semanas estudiando Talgo con el asesoramiento de Société Générale y Baker Mckenzie. La entidad llegó a abrirse a una alianza con capital español para poner el marchamo local a una opa por el 100%, pero Sidenor se cierra de momento a sumar fuerzas con el capital polaco y aspira a ser único socio industrial en Talgo. El ministro polaco de Infraestructuras ha confirmado ahora el interés por la española y su tecnología en trenes de alta velocidad, a la vista de los proyectos para crear una nueva red ferroviaria en su país.
Mientras se analizan las fortalezas y debilidades de una integración entre Talgo y Pesa, que ya tienen un acuerdo de colaboración desde el pasado mes de septiembre, el Gobierno de Donald Tusk también ha hecho su trabajo en el ámbito de la diplomacia económica. Tanto él como el ministro de Asuntos Exteriores, Radoslaw Sikorski, han mantenido reuniones en los últimos días con sus homólogos españoles, Pedro Sánchez y José Manuel Albares, respectivamente. Su intención es que una ofensiva de PFR sea vista como amistosa.
Sidenor y sus acompañantes vascos han afirmado ante el regulador bursátil que descartan lanzar una opa por el 100%, mientras que Trilantic está analizando la propuesta que tiene sobre la mesa por el paquete de primer accionista. El fondo que lidera Javier Bañón no ha escondido su preferencia sobre una adquisición que abarque a todo el capital y que se acerque a los 5 euros que ya pagaba el consorcio húngaro Ganz Mavag en la opa vetada por el Gobierno el pasado mes de agosto.
Además del posible alcance del 100% del capital, PFR también juega la baza de contar con capacidad de planta, por parte de Pesa, para aliviar el problema de déficit de planta de Talgo.
La otra opción extranjera para los accionistas de Talgo es la del fabricante indio de trenes Jupiter Wagons, asesorada por Lazard y en cuyo entorno tampoco se ha desistido de la intención de entrar en el capital.
Trilantic ha dado hasta el próximo viernes, 14 de febrero, para la entrega de las potenciales ofertas. El presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, ha dado primero, pero es probable que no sea el único en esta carrera. A su favor juega el respaldo de los gobiernos español y vasco a un plan con el que, dicen, se asegura el arraigo de Talgo a Euskadi.
La cotización de Talgo se ha dado la vuelta pasado el mediodía y gana un 0,5% pasadas las 16:30 horas.