Grifols se examina ante los inversores: Convoca su esperado Capital Markets Day el 27 de febrero en Londres
La empresa presentará previsiones para 2025 y tratará de recuperar la confianza del mercado
Grifols ha convocado su Capital Markets Day para el próximo día 27 de febrero en Londres. Una cita muy esperada por los inversores, que llegará sólo 24 horas después de la presentación de las cuentas de 2024, ejercicio marcado por la crisis de confianza y bursátil generada por las acusaciones de maquillaje de cuentas por parte de la firma bajista Gotham City Research, y tras la fallida opa de Brookfield junto a miembros de la familia fundadora.
Con esta convocatoria, la compañía busca recuperar la confianza de los inversores tras un inicio de año de nuevas caídas en Bolsa, que han llevado a los títulos hasta el entorno de los ocho euros. Este martes han bajado un 0,34%, hasta 8,12 euros. El hecho de celebrarse este evento con la comunidad financiera en Londres supone un intento de la empresa de buscar la cercanía con inversores y analistas.
La farmacéutica había programado el Capital Markets Day para el mes de octubre pero se suspendió al estar inmersa la compañía en el proceso de opa de Brookfield. En principio, Grifols presentará previsiones para 2025, junto con un repaso de las operaciones durante 2024.
El mercado está reclamando a Grifols nuevos cambios en la política de buen gobierno, especialmente, por las relaciones entre la familia fundadora y la propia empresa, muy criticadas en las acusaciones de Gotham. Así, por ejemplo, en un informe publicado a finales de enero, con el título A show-me story, Alantra reclamó una mejora del gobierno corporativo, unificando las acciones tipo A y B, una ampliación de la independencia del consejo de administración, así como el corte de los lazos con Scranton, sociedad de la familia fundadora, que ostenta una participación del 8,67% de Grifols, y que se ha utilizado en distintas operaciones corporativas. Alantra pedía una recompra de las divisiones Haema y BPC
Este encuentro con la comunidad financiera de la City va a convertirse en un examen para la dirección de Grifols, encabezada por su CEO, Nacho Abia, y sus planes de negocio. Durante las últimas semanas, la empresa ha estado manteniendo conversaciones con distintos inversores, en las que la compañía ha destacado su confianza en la buena evolución de los negocios, especialmente en la generación de caja, magnitud muy observada por los analistas al ser clave para hacer frente al pago de la deuda.
En los nueve primeros meses de 2024, a pesar de la fuerte sacudida, la compañía presumió de la mejora de las cuentas. Grifols aumentó sus ingresos un 9,1% (8,6% reportado), hasta alcanzar los 5.237 millones de euros impulsados por la fortaleza de Biopharma. En el tercer trimestre, los ingresos totales alcanzaron los 1.793 millones, con un incremento interanual del 12,4% (12,2% reportado), por encima de las previsiones de los analistas.
El mercado está pendiente de la posible guidance de Grifols para 2025, y la evolución para los años siguientes, con la entrada en nuevos negocios y el lanzamiento de nuevos tratamientos. Algunos analistas prevén unos ingresos de la farmacéutica en 2025 de 7.800 millones de euros, con un ebitda cercano a 1.980 millones.
Abia sí puede llegar al encuentro con los inversores con alguna asignatura de relevancia aprobada, entre las que destaca la la refinanciación de la deuda llevada a cabo en diciembre, que incluyó una colocación privada de 1.300 millones de euros de bonos garantizados a valor nominal, al 7,125% con vencimiento en mayo de 2030.
Además, Grifols cerró un acuerdo para la extensión de 18 meses de la mayor parte de su actual línea de crédito revolving multidivisa, con un nuevo vencimiento en mayo de 2027. Esta refinanciación permitió a la empresa recomponer sus relaciones con las agencias de calificación, especialmente con Moody’s, que retiró sus ratings sobre Grifols el pasado verano, tras una disputa entre ambas partes. Además, la refinanciación ha alejado, por el momento, los riesgos de una posible ampliación de capital, tal y como se había especulado en el mercado.
En el evento con inversores, la farmacéutica también podrá informar sobre los litigios judiciales abiertos contra Gotham City Research, tanto en EE UU como en España, derivados de las denuncias interpuestas contra la firma bajista.