Una icónica torre de Milán tendrá nuevo hotel de lujo con sello español

La empresa dubaití Sunset Hospitality Group, codirigida por Antonio González, operará un establecimiento con 72 habitaciones y residencias en las siete plantas superiores del inmueble, propiedad del fondo estadounidense Hines.

Vista nocturna de la Torre Velasca en Milán. CEDIDA POR LA COMPAÑÍA.

Operación de calado en el sector hotelero europeo. Hines, el fondo estadounidense que ha protagonizado numerosas operaciones dentro del sector inmobiliario español, como la compra de la socimi Lar o el intento de entrada en el capital de Aedas, da un salto cualitativo en el sector hotelero, al reconvertir la parte superior de uno de sus activos icónicos en Europa (la Torre Velasca de Milán) en un hotel de lujo que será operado por la empresa dubaití Sunset Hospitality Grup (SHG), también de su propiedad y que está codir...

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

Operación de calado en el sector hotelero europeo. Hines, el fondo estadounidense que ha protagonizado numerosas operaciones dentro del sector inmobiliario español, como la compra de la socimi Lar o el intento de entrada en el capital de Aedas, da un salto cualitativo en el sector hotelero, al reconvertir la parte superior de uno de sus activos icónicos en Europa (la Torre Velasca de Milán) en un hotel de lujo que será operado por la empresa dubaití Sunset Hospitality Grup (SHG), también de su propiedad y que está codirigida por el español Antonio González junto al canadiense libanés Nazin Hafet.

“La apertura del nuevo destino en Torre Velasca representa un momento crucial en la expansión de SHG, reflejando la evolución de nuestras capacidades. La asociación con Hines, que comparte nuestra visión y mantiene los mismos altos estándares, ha sido clave”, recalcó González en un comunicado al que tuvo acceso este periódico, en el que no se detalla el montante previsto de la inversión para reformar las siete plantas superiores de la torre, en forma de seta, que albergarán 72 habitaciones y residencias distribuidas en 10.000 metros cuadrados.

SHG nació hace 14 años y se especializó en su arranque empresarial en el área de restauración, con restaurantes, beach clubs y clubes nocturnos, todos ellos de lujo, en grandes ciudades y con marcas como Sushibamba, Azure Beach, Ammos o Black Tapa. Solo en 2024 abrieron 26 establecimientos en todo el mundo, a una media de dos y medio por mes, en destinos como Londres, Milán, Abu Dabi o Dubai, para completar una cartera que llega en la actualidad a los 80 locales en 22 países. El nuevo hotel de Milán tendrá dos de ellos: uno de la marca Sushibamba en el primer piso y otro de la enseña Mia en el piso 18 con vistas panorámicas al skyline de la ciudad y al Duomo. Ambos abrirán sus puertas en el segundo semestre de 2025.

No fue hasta 2021 cuando decidió entrar en el sector hotelero con la marca METT, para lo que fichó a Jaime Buxó, con una dilatada carrera como director de desarrollo de negocio en Barceló, para presidir el área de Hospitality en Europa, Oriente Medio y África (EMEA). Dos años después fue promocionado como consejero delegado de esa misma división y ahora muestra los resultados de ese trabajo. “Actualmente tenemos 11 hoteles entre operativos y firmados: cinco en España, uno en Milán, dos en Turquía, uno en Baréin y dos en Singapur. Y nuestra previsión, con las negociaciones que tenemos abiertas y en algunos casos a punto de firmar, es alcanzar los 20 hoteles a finales del año 2025″, recalca en una entrevista en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur).

Jaime Buxó, consejero delegado de la división hotelera de Sunset Hospitality Group, en un hotel de Madrid.Jaime Villanueva

La presencia en España se inició con el estreno de METT Marbella, que abrió sus puertas en el verano de 2023 tras una inversión de 27 millones. Posteriormente se hizo con la gestión del hotel Florida en Barcelona, propiedad de la socimi Atom, inmerso en la actualidad en una reforma de 12 millones de euros para reabrirlo en el verano de 2025, y anunció recientemente la firma de Casa METT en Sitges (Barcelona), que reemplazará al antiguo hotel Capri por otra boutique de 43 habitaciones. Buxó avanza cuáles serán las dos próximas incorporaciones. “Y luego tenemos dos proyectos más que encajan en la propuesta de lifestyle de lujo de la compañía. Uno sería en Ibiza, que es uno de los destinos prioritarios donde siempre hemos querido estar, y el otro estaría en Alicante, que es otra ubicación que nos ha convencido”. La principal asignatura pendiente, tal y como reconoce el directivo, sería la presencia en Madrid. “Sigo pensando que es un destino obligatorio para nosotros estando en España. Estoy convencido de que nuestro modelo de hotel de cinco estrellas, con un componente sofisticado de restauración y ocio, tiene su sitio en Madrid y que podemos ayudar a los inversores que vayan a comprar activos hoteleros a rentabilizarlos”.

El consejero delegado de SHG recalca que la propuesta de lujo que están diseñando no está dirigida al segmento de todo incluido. “Depende de la tipología de la habitación, pero en nuestro caso arrancamos con tarifas de 500 y 600 euros y podemos seguir escalando hasta los 2.000 o 3.000 euros al día por una suite”, detalla Buxó, que recalca que el cliente al que quieren atraer está dispuesto a pagar dinero por tener experiencias.

Preguntado por el crecimiento del grupo en el corto y medio plazo, destaca que las cuatro divisiones (hoteles, restaurantes, beach clubs y ocio nocturno) tienen gran capacidad de recorrido en el futuro. “Nos interesa el sur de Europa (París, Milán, Madrid o Barcelona) y Londres. Aquí es donde queremos centrarnos en ciudades y posteriormente en otros destinos de sol y playa”. El foco de la expansión no está solo en Europa, sino que se ha trasladado también a Asia. “Hemos firmado nuestro segundo hotel en Singapur, donde irá un restaurante de la marca Sushisamba. Pero es que tenemos ya tres o cuatro proyectos en negociación y a punto de cerrarse. Estamos mirando Bangkok, Bali o Maldivas”.

Respecto a la tipología de cliente, Buxó recalca que por el origen dubaití de la compañía tienen un elevado componente de Oriente Medio. “Pero también tenemos otros mercados que van creciendo, que van teniendo más presencia y que creo que serán dominantes en todo el mundo como EE UU”. Y para ello pone como ejemplo las dos temporadas altas experimentadas en el hotel de Marbella, el primero abierto en España. “Hemos tenido una presencia significativa en el último verano y acabamos de participar en unos workshops en Nueva York, en los que las respuestas han sido muy positivas. Pero también prevemos fuertes crecimientos en otros mercados como el Reino Unido, Oriente Medio o Rusia”.

Sobre la firma

Más información

Archivado En