RIU supera por primera vez los 4.000 millones de facturación y refuerza su apuesta por México

Ese máximo histórico de ingresos se logró por un alza en tarifas superior al 5% y por una ocupación media que escaló hasta el 89% en los 98 hoteles que tiene operativos en el mundo

Luis Riu, consejero delegado de la cadena hotelera Riu

La cadena hotelera balear RIU se ha consolidado como la hotelera española con mayor facturación, superando con holgura a Meliá, Barceló, Iberostar o la antigua NH. En 2024 obtuvo una cifra de negocio de 4.082 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 13% respecto a 2023 y superar por primera vez la barrera de los 4.000 millones de euros, tal y como ha avanzado esta mañana Luis Riu, consejero delegado de la compañía, en un post en el blog con el que cuenta en la pagina web de la compañía.

“2024 ha ido muy bien y esperamos un 2025 igual de bueno. La situación económica y geopolítica, así como el agotamiento del ahorro y posiblemente también de la euforia por viajar después de la pandemia, nos hacían pensar que hacia finales de 2024 podría llegar una contracción de la demanda, pero no ha sido así”, ha recalcado el consejero delegado, refrendando el optimismo que mantiene toda la industria turística para la primera mitad del año en virtud de las reservas que acumulan. Ese buen tono de la demanda es el que ha permitido a la cadena hotelera que los principales indicadores de negocio (tarifa media, ocupación, estancias e ingresos) hayan crecido por encima del 5%. “Nuestros 98 hoteles han acogido a 6,7 millones de clientes y han registrado una ocupación media global del 89%”.

Luis Riu ha apuntado a tres factores que han contribuido a lograr esas cifras récords: la bajada de la inflación, el control de los costes y la reducción de los tipos de interés. En cualquier caso insiste que todos los beneficios se reinvertirán en reformas y proyectos de nueva construcción. “Un aumento de tarifas e ingresos se tiene que apoyar en la calidad de la experiencia que ofrecemos”. Entre los grandes proyectos de 2024, el directivo ha destacado las dos aperturas en Jamaica (Riu Palace Aquarelle y Riu Negril), las dos aperturas en Mauricio tras una reforma integral de 75 millones de euros, el primer hotel en Chicago y la puesta en marcha del tercero en Nueva York. Y entre las reformas ha resaltado la reconstrucción del Riu Palace Bávaro, que integrará otro antiguo hotel derruido (Riu Naiboa) y que pasará de 600 a 1.000 habitaciones con una capacidad máxima para 2.400 huéspedes. Riu destaca algunas de las cifras del complejo, como 32 puntos de comida y bebida u 11 piscinas.

Jubilación de Carmen Riu

La apuesta para este año se divide entre México y Formentera. “El nuevo hotel Riu Ventura en Cancún ya está en construcción y esperamos presentarlo en diciembre de 2025. Este será nuestro sexto hotel en Cancún y el número 23 en México lo que consolida el país y en especial el caribe mexicano como nuestro principal destino internacional”. Al margen de suponer casi un 25% de su planta hotelera, México es el país en el que registra una mayor facturación, en la que tiene más empleados (en torno a 9.000 de los 38.055 que tiene en todo el mundo) y es el tercer mercado emisor de viajeros a los hoteles de RIU, por detrás de EE UU y Reino Unido, pero por delante de Alemania y Canadá. El consejero delegado también avanza que este año se va a reformar el hotel Riu Jalisco, en la costa de Nayarit (México). En el caso de Formentera, el hotel Riu La Mola está cerrado para una reforma integral y su posterior inauguración en el verano de 2025. “Vamos a presentar un producto premium, muy acorde con el encanto exclusivo de la isla de Formentera”.

Para 2026 está previsto un nuevo hotel en Zanzibar (Tanzania) y el estreno de la marca en Toronto (Canadá), con un hotel urbano con la enseña Riu Plaza, y en Phuket (Tailandia). “Tailandia supone enfrentarnos a muchísimas primeras veces y aunque esto suponga más trabajo, también es una gran satisfacción ir superando los retos. Todos en RIU tenemos una gran ilusión por abrir en una gran meca del turismo vacacional mundial. Esperamos que el Riu Palace Phuket sea una realidad en 2026″.

En la presentación de resultados y proyectos, Luis Riu no quiso olvidar a su hermana Carmen Riu, que se jubiló el pasado verano, traspasando todas las funciones ejecutivas al actual consejero delegado y pasando a presidir el Consejo de Administración, tras 26 años compartiendo el puesto de consejero delegado con su hermano. “Hemos formado un gran equipo con el que hemos consolidado la expansión internacional de RIU y hemos crecido en todas las dimensiones del negocio. Esta nueva etapa como consejero delegado en solitario se inició en verano y está caracterizada por la continuidad, gracias sobre todo a la estabilidad del equipo directivo. Y seguirá con un mayor protagonismo de la cuarta generación, que ya tiene un papel muy relevante en el negocio”. El primer paso hacia ese relevo generacional se dio el pasado mes de septiembre, cuando Naomi Riu, hija de Luis Riu y hasta esa fecha directora financiera del grupo, fue ascendida y compatibilizará su cargo con la presidencia del Consejo de Administración de Riusa II, la gestora de los hoteles de RIU que comparten la hotelera balear y el turoperador alemán TUI.

Sobre la firma

Más información

Archivado En