_
_
_
_

Cabify dispara sus ingresos un 30% en 2023, y sitúa la salida a Bolsa entre sus opciones estratégicas

El beneficio bruto sube un 40,9% con un ebitda ligeramente positivo. La compañía alcanza los 310.000 conductores en todo el mundo con un volumen de negocio de 831 millones

El CEO de Cabify, Juan de Antonio, en la sede de la empresa.
El CEO de Cabify, Juan de Antonio, en la sede de la empresa.Álvaro García
Santiago Millán Alonso

Cabify registró un volumen de negocio de 899,1 millones de dólares (aproximadamente 831,2 millones de euros) durante 2023, un 30,7% más que en el ejercicio anterior. “Es el tercer ejercicio consecutivo con un aumento de los ingresos por encima del 30%”, ha señalado su presidente ejecutivo y fundador, Juan de Antonio, en un encuentro con los medios de comunicación, y quien ha destacado que los resultados son el reflejo de la confianza de los usuarios. Además, ha destacado la salida a Bolsa es una de las opciones financieras que la empresa tiene encima de la mesa.

En términos de rentabilidad, el beneficio bruto ascendió a 111 millones de dólares (103 millones de euros), un 40,9% más, mientras que el resultado bruto de explotación (ebitda) ligeramente positivo, “mejorando los resultados de 2022″. De Antonio ha recordado que uno de los retos de Cabify es mantener la rentabilidad económica, y ha incidido en que fue la primera empresa del sector en ser rentable, en 2019.

La compañía apostó durante el pasado año por su estrategia para reforzar su presencia en los distintos países, gracias a los recursos captados en la ronda de financiación de más de 100 millones de euros, llevada a cabo en marzo de 2023, liderada por Francisco Riberas, y con la participación de Orilla Asset Management, el fondo público del ICO Next Tech, que se unían a Mutua Madrileña; así como con el respaldo financiero de BBVA, que cerró a principios de 2023 una financiación venture debt de 15 millones con la empresa a través de BBVA Spark, y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), que hizo un préstamo de 40 millones de euros. En el capital de a compañía están presentes o han tenido participación firmas como Seaya Ventures, The Venture City, Endeavor, Rakuten y Delivery Hero, además de otros venture capital y business angels. En cualquier caso, la empresa destaca el apoyo, tanto estratégico como financiero, de los socios españoles.

La inversión en I+D aumentó un 33,6%, hasta 23,9 millones de dólares (22 millones de euros). En los últimos cinco años, la empresa ha invertido en este ámbito un total de 75 millones (69 millones de euros).

Además, Cabify amplió su plantilla un 22%, hasta 1.232 empleados (de los que el 47% son mujeres), con un total de 310.000 conductores que se han conectado a la app. Desde la empresa se destaca que en torno a la mitad de los empleados están trabajando en el desarrollo tecnológico de las aplicaciones y servicios del grupo. Los vehículos de Cabify hacen una media de 315.000 viajes al día.

El directivo ha defendido el perfil latinoamericano de Cabify, que tiene presencia en siete países, España, Argentina, México, Colombia, Perú, Chile y Uruguay; y 50 ciudades. En la actualidad, España es el país con más peso en el grupo, aunque está por debajo del conjunto de Latinoamérica. En el vertical de ride-hailing, su negocio principal, la facturación en España aumentó un 32% en 2023 y un 29% en Latinoamérica.

Salida a Bolsa

Con respecto a una posible salida a Bolsa, el directivo ha afirmado que es una de las opciones de futuro que la compañía baraja, pero no hay una obligación. “No es el requisito”, ha dicho De Antonio, quien ha insistido en que la empresa está mejorando su rentabilidad. “No hay decisión de salida a Bolsa ni el país en que se pudiera hacer. Al ser una empresa española, nos gustaría que fuera aquí”, ha afirmado.

El director financiero, Juan Barbolla, ha precisado que salir a Bolsa puede ser una opción financiera oportuna ante el proceso de madurez de la compañía que, de hacerse, sería cuando se viese interés del mercado. “Queda mucho para llegar a ese punto”, ha afirmado.

La empresa ha destacado que opera con sociedades locales en todos los países donde tiene actividades y, por tanto, abona localmente los impuestos correspondientes a su actividad en estos mercados. “Pagamos impuestos por todas las actividades en todos los países donde tenemos operaciones”, ha destacado De Antonio. En términos generales, Cabify pagó 28 millones de euros en impuestos en España y 18 millones de dólares Unos 16,6 millones de euros) en el conjunto de los países de Latinoamérica.

El directivo ha afirmado que Cataluña, zona afectada por distintas restricciones, tiene un gran potencial para la empresa, pero ha advertido de que los servicios de movilidad discrecional en Barcelona están muy por debajo de otras ciudades. También ha advertido de que Madrid podría tener una situación mejor, para ponerse a la altura de ciudades como Londres o Lisboa.

Descarbonización

En su presentación, De Antonio ha destacado los avances de Cabify en los objetivos de descarbonización, entre los que figura la reducción del índice medio de emisión de CO2 por kilómetro recorrido, un 6% en España y un 2% en Latinoamérica.

En España, el número de kilómetros recorridos en vehículos con etiqueta Cero se ha triplicado en el último año, y ya uno de cada cuatro vehículos de la flota de Vecttor, filial de Cabify, cuenta con esta etiqueta. De igual forma, más del 90% del total de kilómetros recorridos en Cabify han sido en coches con etiqueta ECO o Cero. En los países latinoamericanos, el volumen de vehículos eléctricos se multiplicó por 1,5 en el último año, mientras que en España, la empresa compró 200 vehículos, totalmente eléctricos, a finales del pasado año.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_