_
_
_
_

Diageo impulsó un 16% sus ventas en España en 2023 tras subir precios

La dueña de marcas como Tanqueray o Johnnie Walker elevó su beneficio a 13 millones

Tanqueray
Varias botellas de Tanqueray, marca propiedad de Diageo.ANDREW KELLY (REUTERS)
Javier García Ropero

Diageo, la multinacional de bebidas espirituosas propietaria de marcas como J&B, Tanqueray o Johnnie Walker, disparó sus resultados en España al cierre del ejercicio 2022-2023, que finalizó en junio del pasado año, impulsada por la recuperación del consumo tras la pandemia y las subidas de precios.

La compañía alcanzó unas ventas de 286 millones de euros, un 16% más que en el año anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil. Es la facturación más elevada de Diageo España en más de 10 años. “Por primera vez desde el ejercicio 2019, 2023 fue el primer año fiscal completo en que la hostelería española pudo desarrollar su actividad libre de las restricciones de la pandemia”, explica Diageo en su informe de gestión, que también menciona las “cifras récord” del turismo. Por contra, menciona elementos desfavorables como la guerra en Ucrania o las subidas de precios de la energía y las materias primas.

Por ello, la compañía reconoce que aumentó sus precios en octubre de 2022 “para contrarrestar los mayores costes generados por el incremento del IPC y de los precios de las materias primas, la subida de precios del transporte y el almacenamiento, manteniendo así una cuenta de pérdidas y ganancias saludable, protegiendo sus márgenes y preservando su capacidad de invertir en su negocio y sus marcas”.

Algo que consiguió, ya que su beneficio neto se elevó casi un 9%, hasta rozar los 13 millones de euros. El más elevado en, el menos, 15 años. Eso sí, el resultado de explotación representó el 5,8% de las ventas, cuando en el ejercicio anterior ese porcentaje fue del 6,1%.

Durante el ejercicio en cuestión, Diageo centró sus inversiones en las principales marcas que vende en España: J&B, Johnnie Walker, Baileys y Tanqueray, además de ron Cacique. A ellos sumó el apoyo al tequila Don Julio o el ron Zacapa, dentro de la “progresiva premiumización” de su negocio.

La empresa también destaca las inversiones en Tanqueray 0,0, que define como su “apuesta clave en el segmento sin alcohol”.

Diageo aprobó destinar su beneficio de casi 13 millones a reservas voluntarias, a diferencia de lo realizado en el año anterior, cuando lo elevó íntegramente a dividendos a su matriz.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_