_
_
_
_

Una rama de la familia Lara pone a la venta un 33% de Planeta

Los Lara García encargan la operación a Morgan Stanley. El nuevo socio tendría una posición minoritaria frente a las otras ramas de la familia

S. Millán
Sede del grupo editorial Planeta.
Sede del grupo editorial Planeta.Consuelo Bautista

Una de las tres ramas familiares propietarias de Grupo Planeta, los Lara García, han puesto a la venta su 33% del capital, según ha adelantado El Confidencial y ha confirmado este periódico. La participación podría alcanzar una valoración cercana a 900 millones de euros.

Los Lara García, liderados por José, uno de los cuatro hijos de Consuelo García Piriz y José Manuel Lara Bosch --hijo del fundador y que fue presidente del grupo--, comunicaron a las otras dos ramas el pasado lunes en la reunión del consejo de administración su intención de vender su participación. Para llevar a cabo la operación, han contratado a Morgan Stanley.

Fuentes de la compañía no han querido hacer comentarios sobre esta operación.

A su vez, fuentes del sector explican que se trata de una participación minoritaria, y recuerdan que los otros dos tercios del capital, propiedad de otros miembros de la familia Lara, están comprometidos con el grupo y con la estrategia actual. De hecho, algunos de estos integrantes trabajan en la propia compañía.

A mediados de octubre, la compañía señaló que su accionariado se mantenía equilibrado, tras el fallecimiento el pasado verano de Maribel Lara, hermana de José Manuel y Fernando Lara, fallecidos en 2015 y 1995, respectivamente, y que era propietaria de un 24% del capital. Pese a la situación, ninguna de las ramas de la familia tenía más peso del que tenía antes. Fuentes del sector explican que Maribel Lara, que no tenía descendencia, repartió un participación entre las otras ramas de la familia.

Actualmente, cada una de ellas, los hijos de José Manuel, de hijos de Fernando e Inés Lara tienen una tercera parte del capital, según estas fuentes.

En este escenario, la venta del 33% del capital no es una operación fácil, puesto que el nuevo socio o socios estarían en una posición minoritaria frente al resto de miembros de la familia Lara, con pocas posibilidades de influir en la gestión y, únicamente, con el acceso a la remuneración que determinasen los accionistas mayoritarios. De igual forma, al ser una empresa no cotizada, tendrían amplios problemas para salir del capital, salvo un acuerdo para la venta a un nuevo socios.

Planeta, bajo la presidencia de José Creuheras, es una de las principales compañías del mercado editorial en España y en América Latina, al contar con más de 70 sellos editoriales en múltiples países, con obras de ficción, no ficción, de literatura infantil y juvenil y de comics.

En el mundo audiovisual, Planeta es accionista de referencia del diario La Razón y del grupo Atresmedia, que incluye los canales de televisión Antena 3 y laSexta, además de emisoras de radio como Onda Cero.

En 2022, la compañía registró unos ingresos de 1.800 millones de euros, un 5,8% más que en el año anterior, con un ebitda de 350 millones, un 14,8% más. La deuda de Planeta se situó en 250 millones.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

S. Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_